Técnica Hall: estrategia biológica para el manejo de caries dental. Revisión de la literatura

Descripción del Articulo

En la actualidad la caries dental continúa siendo una de las condiciones de mayor impacto en niños de diversas edades. Así mismo, se sabe que el biofilm cumple un rol protagónico en el desarrollo de la enfermedad, originado por el desequilibrio ecológico y la presencia del sustrato desfavorable. Dif...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Curto-Manrique, Jennifer, Gámez-Cabanillas, Maggie
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Sociedad Peruana de Odontopediatría
Repositorio:Odontología pediátrica
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistaodontologiapediatrica.com:article/7
Enlace del recurso:http://www.op.spo.com.pe/index.php/odontologiapediatrica/article/view/7
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Caries dental
dientes deciduos
técnica hall
id REVSPO_213747837c9632d6c7bb1dc70e2e97c2
oai_identifier_str oai:revistaodontologiapediatrica.com:article/7
network_acronym_str REVSPO
network_name_str Odontología pediátrica
repository_id_str
spelling Técnica Hall: estrategia biológica para el manejo de caries dental. Revisión de la literaturaCurto-Manrique, Jennifer Gámez-Cabanillas, MaggieCaries dentaldientes deciduostécnica hallEn la actualidad la caries dental continúa siendo una de las condiciones de mayor impacto en niños de diversas edades. Así mismo, se sabe que el biofilm cumple un rol protagónico en el desarrollo de la enfermedad, originado por el desequilibrio ecológico y la presencia del sustrato desfavorable. Diferentes alternativas terapéuticas con fundamentos cada vez más biológicos, se han desarrollado basadas en la alteración del medio ambiente y el aislamiento de la lesión cariosa. Hoy en día, La técnica Hall es una de esas alternativas consideraspara el manejo de lesiones de caries extensas en dientes deciduos. La presente técnica es un método no convencional que se caracteriza por el tratamiento de la lesión de caries sin remoción, ni preparación dentaria; sellándola con una corona de acero preformada. Además, la evidencia científica viene demostrando que es una buena elección paralas restauraciones ocluso-proximal y dientes con defectos de esmalte. Las alternativas contemporáneas como la técnica Hall, nos permite entender la importancia de reestablecer el equilibrio ecológico con un enfoque menos invasivo.Sociedad Peruana de Odontopediatría2020-01-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://www.op.spo.com.pe/index.php/odontologiapediatrica/article/view/7REVISTA ODONTOLOGÍA PEDIÁTRICA; Vol. 17 Núm. 2 (2018): Julio - Diciembre; 40-442709-47821814-487Xreponame:Odontología pediátricainstname:Sociedad Peruana de Odontopediatríainstacron:SPOspahttp://www.op.spo.com.pe/index.php/odontologiapediatrica/article/view/7/6info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistaodontologiapediatrica.com:article/72020-01-11T01:26:41Z
dc.title.none.fl_str_mv Técnica Hall: estrategia biológica para el manejo de caries dental. Revisión de la literatura
title Técnica Hall: estrategia biológica para el manejo de caries dental. Revisión de la literatura
spellingShingle Técnica Hall: estrategia biológica para el manejo de caries dental. Revisión de la literatura
Curto-Manrique, Jennifer
Caries dental
dientes deciduos
técnica hall
title_short Técnica Hall: estrategia biológica para el manejo de caries dental. Revisión de la literatura
title_full Técnica Hall: estrategia biológica para el manejo de caries dental. Revisión de la literatura
title_fullStr Técnica Hall: estrategia biológica para el manejo de caries dental. Revisión de la literatura
title_full_unstemmed Técnica Hall: estrategia biológica para el manejo de caries dental. Revisión de la literatura
title_sort Técnica Hall: estrategia biológica para el manejo de caries dental. Revisión de la literatura
dc.creator.none.fl_str_mv Curto-Manrique, Jennifer
Gámez-Cabanillas, Maggie
author Curto-Manrique, Jennifer
author_facet Curto-Manrique, Jennifer
Gámez-Cabanillas, Maggie
author_role author
author2 Gámez-Cabanillas, Maggie
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Caries dental
dientes deciduos
técnica hall
topic Caries dental
dientes deciduos
técnica hall
description En la actualidad la caries dental continúa siendo una de las condiciones de mayor impacto en niños de diversas edades. Así mismo, se sabe que el biofilm cumple un rol protagónico en el desarrollo de la enfermedad, originado por el desequilibrio ecológico y la presencia del sustrato desfavorable. Diferentes alternativas terapéuticas con fundamentos cada vez más biológicos, se han desarrollado basadas en la alteración del medio ambiente y el aislamiento de la lesión cariosa. Hoy en día, La técnica Hall es una de esas alternativas consideraspara el manejo de lesiones de caries extensas en dientes deciduos. La presente técnica es un método no convencional que se caracteriza por el tratamiento de la lesión de caries sin remoción, ni preparación dentaria; sellándola con una corona de acero preformada. Además, la evidencia científica viene demostrando que es una buena elección paralas restauraciones ocluso-proximal y dientes con defectos de esmalte. Las alternativas contemporáneas como la técnica Hall, nos permite entender la importancia de reestablecer el equilibrio ecológico con un enfoque menos invasivo.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-01-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://www.op.spo.com.pe/index.php/odontologiapediatrica/article/view/7
url http://www.op.spo.com.pe/index.php/odontologiapediatrica/article/view/7
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://www.op.spo.com.pe/index.php/odontologiapediatrica/article/view/7/6
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Peruana de Odontopediatría
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Peruana de Odontopediatría
dc.source.none.fl_str_mv REVISTA ODONTOLOGÍA PEDIÁTRICA; Vol. 17 Núm. 2 (2018): Julio - Diciembre; 40-44
2709-4782
1814-487X
reponame:Odontología pediátrica
instname:Sociedad Peruana de Odontopediatría
instacron:SPO
instname_str Sociedad Peruana de Odontopediatría
instacron_str SPO
institution SPO
reponame_str Odontología pediátrica
collection Odontología pediátrica
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1847335741378527232
score 12.798618
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).