Introduction

Descripción del Articulo

El tema de la Anemia en el Perú y específicamente el que sea tratado en la Revista de la Sociedad Peruana de Obstetricia y Ginecología, implica diferentes acercamientos, enfoques, entendimientos y, por supuesto, manejo. La anemia, se la define como la concentración de hemoglobina por debajo de los v...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Raynaud, Antonio Ciudad
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2013
Institución:Sociedad Peruana de Obstetricia y Ginecología
Repositorio:Revista Peruana de Ginecología y Obstetricia
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/46
Enlace del recurso:http://51.222.106.123/index.php/RPGO/article/view/46
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVSPOG_c13be91cdc8ed7c41c0882af1bca37e0
oai_identifier_str oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/46
network_acronym_str REVSPOG
network_name_str Revista Peruana de Ginecología y Obstetricia
repository_id_str .
spelling IntroductionIntroducciónRaynaud, Antonio CiudadEl tema de la Anemia en el Perú y específicamente el que sea tratado en la Revista de la Sociedad Peruana de Obstetricia y Ginecología, implica diferentes acercamientos, enfoques, entendimientos y, por supuesto, manejo. La anemia, se la define como la concentración de hemoglobina por debajo de los valores límite establecidos(1). Es un problema de salud pública a nivel mundial; y en países en vías de desarrollo, como el Perú, adquiere una importancia gravitante, ya que tiene consecuencias de gran alcance para la salud humana y para el desarrollo social y económico.El tema de la Anemia en el Perú y específicamente el que sea tratado en la Revista de la Sociedad Peruana de Obstetricia y Ginecología, implica diferentes acercamientos, enfoques, entendimientos y, por supuesto, manejo. La anemia, se la define como la concentración de hemoglobina por debajo de los valores límite establecidos(1). Es un problema de salud pública a nivel mundial; y en países en vías de desarrollo, como el Perú, adquiere una importancia gravitante, ya que tiene consecuencias de gran alcance para la salud humana y para el desarrollo social y económico.Sociedad Peruana de Obstetricia y Ginecología2013-10-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://51.222.106.123/index.php/RPGO/article/view/46The Peruvian Journal of Gynecology and Obstetrics ; Vol. 58 No. 4 (2012); 291-292Revista Peruana de Ginecología y Obstetricia; Vol. 58 Núm. 4 (2012); 291-2922304-51322304-5124reponame:Revista Peruana de Ginecología y Obstetriciainstname:Sociedad Peruana de Obstetricia y Ginecologíainstacron:SPOGspahttp://51.222.106.123/index.php/RPGO/article/view/46/41info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.pkp.sfu.ca:article/462013-10-28T01:33:13Z
dc.title.none.fl_str_mv Introduction
Introducción
title Introduction
spellingShingle Introduction
Raynaud, Antonio Ciudad
title_short Introduction
title_full Introduction
title_fullStr Introduction
title_full_unstemmed Introduction
title_sort Introduction
dc.creator.none.fl_str_mv Raynaud, Antonio Ciudad
author Raynaud, Antonio Ciudad
author_facet Raynaud, Antonio Ciudad
author_role author
description El tema de la Anemia en el Perú y específicamente el que sea tratado en la Revista de la Sociedad Peruana de Obstetricia y Ginecología, implica diferentes acercamientos, enfoques, entendimientos y, por supuesto, manejo. La anemia, se la define como la concentración de hemoglobina por debajo de los valores límite establecidos(1). Es un problema de salud pública a nivel mundial; y en países en vías de desarrollo, como el Perú, adquiere una importancia gravitante, ya que tiene consecuencias de gran alcance para la salud humana y para el desarrollo social y económico.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-10-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://51.222.106.123/index.php/RPGO/article/view/46
url http://51.222.106.123/index.php/RPGO/article/view/46
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://51.222.106.123/index.php/RPGO/article/view/46/41
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Peruana de Obstetricia y Ginecología
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Peruana de Obstetricia y Ginecología
dc.source.none.fl_str_mv The Peruvian Journal of Gynecology and Obstetrics ; Vol. 58 No. 4 (2012); 291-292
Revista Peruana de Ginecología y Obstetricia; Vol. 58 Núm. 4 (2012); 291-292
2304-5132
2304-5124
reponame:Revista Peruana de Ginecología y Obstetricia
instname:Sociedad Peruana de Obstetricia y Ginecología
instacron:SPOG
instname_str Sociedad Peruana de Obstetricia y Ginecología
instacron_str SPOG
institution SPOG
reponame_str Revista Peruana de Ginecología y Obstetricia
collection Revista Peruana de Ginecología y Obstetricia
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1842711547143520256
score 12.851315
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).