Tratamiento efectivo de la hemoptisis amenazante mediante embolización ultraselectiva: experiencia de 50 casos

Descripción del Articulo

Cincuenta pacientes con diagnóstico de hemoptisis amenazante, 35 varones y 15 mujeres fueron referidos para manejo mínimamente invasivo. Tuberculosis y sus secuelas fueron las causas más frecuentes. Previa angiografía, 41 fueron sometidos a embolización arterial que fue exitosa, seis necesitaron una...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Brazzini, Augusto, Cantella, Raúl, Brazzini, Mariana, Quispe, Edwin, César Ramón, Julio, Hurtado, Jorge, Arrieta, Sebastián
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Sociedad Peruana de Medicina Interna
Repositorio:Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:medicinainterna.net.pe:article/50
Enlace del recurso:https://revistamedicinainterna.net/index.php/spmi/article/view/50
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:hemoptisis
embolización
angiografía
tuberculosis
bronquiectasias
hemoptysis
embolization
angiography
bronchiectasis
Descripción
Sumario:Cincuenta pacientes con diagnóstico de hemoptisis amenazante, 35 varones y 15 mujeres fueron referidos para manejo mínimamente invasivo. Tuberculosis y sus secuelas fueron las causas más frecuentes. Previa angiografía, 41 fueron sometidos a embolización arterial que fue exitosa, seis necesitaron una embolización adicional y cuatro requirieron dos embolizaciones extras; en uno no se realizó la embolización porque no se demostró sangrado activo. No hubo complicaciones. Por tanto, la embolización arterial en estos casos es un procedimiento seguro y puede salvar vidas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).