La ampliación de la Unión Europea y los Balcanes Occidentales
Descripción del Articulo
Los tratados que dan origen a la que hoy es la Unión Europea buscan crear las condiciones para evitar nuevas conflagraciones y para involucrar a los Estados europeos en la construcción de un destino común, por lo que prevén la posibilidad de ampliación a más Estados que los seis miembros iniciales....
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Sociedad Peruana de Derecho Internacional |
Repositorio: | Revista Peruana de Derecho Internacional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs2.spdiojs.org:article/662 |
Enlace del recurso: | https://spdiojs.org/ojs/index.php/RPDI/article/view/662 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Unión Europea Tratado de la Unión Europea Balcanes Occidentales ex-Yugoslavia ampliación rondas de ampliación integración Criterios de Copenhague negociaciones de adhesión a la UE criterios de adhesión a la UE Proceso de Estabilización y Asociación (PEA) Acuerdo de Estabilización y Asociación (AEA) |
Sumario: | Los tratados que dan origen a la que hoy es la Unión Europea buscan crear las condiciones para evitar nuevas conflagraciones y para involucrar a los Estados europeos en la construcción de un destino común, por lo que prevén la posibilidad de ampliación a más Estados que los seis miembros iniciales. Si bien el marco normativo para la ampliación casi no ha cambiado desde los tratados iniciales, las condiciones para hacerla efectiva han ido evolucionando y las instituciones mismas de la UE se han ido ajustando a ésta. La próxima ampliación prevista, dirigida a los Balcanes Occidentales, está marcada por mayor escrutinio y condicionamientos; a la vez que, desde dentro de la UE, se cuestionan principios medulares del proyecto de integración. Un miembro importante está en proceso de retirarse y, para mantener su rol de actor importante a nivel internacional, la UE requiere reformas para ser más fuerte, más cohesionada y más democrática. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).