CAF: The reactivation bank of Latin America and the Caribbean

Descripción del Articulo

CAF, como Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, tiene por misión ayudar a los países a enfrentar retos estructurales que afectan su capacidad de desarrollo relacionados con la productividad, las brechas sociales y, más recientemente, el reto del cambio climático y la sostenibilidad ambi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Díaz-Granados, Sergio
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Sociedad Peruana de Derecho Internacional
Repositorio:Revista Peruana de Derecho Internacional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs2.spdiojs.org:article/209
Enlace del recurso:https://spdiojs.org/ojs/index.php/RPDI/article/view/209
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:CAF-Development bank
Latin America and the Caribbean
inclusive development
social inclusion
integration
competitiveness
productivity
sustainability
climate change
biodiversity
COVID-19
inclusión social
integración
competitividad
productividad
sostenibilidad
cambio climático
biodiversidad
CAF-Banco de desarrollo
América Latina y el Caribe
id REVSPDI_8eee66631cb1b1b85d0cd46a91b9249c
oai_identifier_str oai:ojs2.spdiojs.org:article/209
network_acronym_str REVSPDI
network_name_str Revista Peruana de Derecho Internacional
repository_id_str
spelling CAF: The reactivation bank of Latin America and the CaribbeanCAF: el banco de la reactivación de América Latina y el CaribeDíaz-Granados, SergioCAF-Development bankLatin America and the Caribbeaninclusive developmentsocial inclusionintegrationcompetitivenessproductivitysustainabilityclimate changebiodiversityCOVID-19inclusión socialintegracióncompetitividadproductividadsostenibilidadcambio climáticobiodiversidadCOVID-19CAF-Banco de desarrollo América Latina y el CaribeCAF, como Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, tiene por misión ayudar a los países a enfrentar retos estructurales que afectan su capacidad de desarrollo relacionados con la productividad, las brechas sociales y, más recientemente, el reto del cambio climático y la sostenibilidad ambiental. Estos se han exacerbado con la irrupción de la pandemia del COVID-19 amenazando con retrotraer las ganancias que se habían logrado en algunos indicadores sociales en los últimos 10 años. El riesgo también atañe a consecuencias de largo plazo sobre la productividad de las economías por daños en la asignación de recursos y aumentos en la informalidad, y sus consecuencias sobre las habilidades de los trabajadores actuales. A ello se debe sumar el deterioro de las capacidades de los futuros trabajadores por la interrupción de los procesos educativos. El propósito de esta nota es elaborar un diagnóstico de estos desafíos estructurales que enfrenta la región y cómo estos han sido potenciados por la crisis sanitaria. También discutir el marco de políticas que podría ser relevante para apoyar la recuperación, y cómo la acción de CAF y su proyección futura puede ser un instrumento eficaz para acompañar a los países con servicios financieros, apoyo técnico y de conocimiento con el objetivo de implementar esta agenda y apuntalar el desarrollo inclusivo y ambientalmente sostenible.Sociedad Peruana de Derecho Internacional2021-12-31info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://spdiojs.org/ojs/index.php/RPDI/article/view/20910.38180/rpdi.v0i0.209Revista Peruana de Derecho Internacional; No. 169 (2021): Tomo LXXI Septiembre - Diciembre 2021 No. 169, Revista Peruana de Derecho Internacional; 61 - 85Revista Peruana de Derecho Internacional; Núm. 169 (2021): Tomo LXXI Septiembre - Diciembre 2021 No. 169, Revista Peruana de Derecho Internacional; 61 - 85Revista Peruana de Derecho Internacional; No 169 (2021): Tomo LXXI Septiembre - Diciembre 2021 No. 169, Revista Peruana de Derecho Internacional; 61 - 85Revista Peruana de Derecho Internacional; n. 169 (2021): Tomo LXXI Septiembre - Diciembre 2021 No. 169, Revista Peruana de Derecho Internacional; 61 - 852663-02220035-037010.38180/rpdi.v71i169reponame:Revista Peruana de Derecho Internacionalinstname:Sociedad Peruana de Derecho Internacionalinstacron:SPDIspahttps://spdiojs.org/ojs/index.php/RPDI/article/view/209/553Derechos de autor 2021 Sergio Díaz-Granadoshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs2.spdiojs.org:article/2092024-11-04T12:28:12Z
dc.title.none.fl_str_mv CAF: The reactivation bank of Latin America and the Caribbean
CAF: el banco de la reactivación de América Latina y el Caribe
title CAF: The reactivation bank of Latin America and the Caribbean
spellingShingle CAF: The reactivation bank of Latin America and the Caribbean
Díaz-Granados, Sergio
CAF-Development bank
Latin America and the Caribbean
inclusive development
social inclusion
integration
competitiveness
productivity
sustainability
climate change
biodiversity
COVID-19
inclusión social
integración
competitividad
productividad
sostenibilidad
cambio climático
biodiversidad
COVID-19
CAF-Banco de desarrollo
América Latina y el Caribe
title_short CAF: The reactivation bank of Latin America and the Caribbean
title_full CAF: The reactivation bank of Latin America and the Caribbean
title_fullStr CAF: The reactivation bank of Latin America and the Caribbean
title_full_unstemmed CAF: The reactivation bank of Latin America and the Caribbean
title_sort CAF: The reactivation bank of Latin America and the Caribbean
dc.creator.none.fl_str_mv Díaz-Granados, Sergio
author Díaz-Granados, Sergio
author_facet Díaz-Granados, Sergio
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv CAF-Development bank
Latin America and the Caribbean
inclusive development
social inclusion
integration
competitiveness
productivity
sustainability
climate change
biodiversity
COVID-19
inclusión social
integración
competitividad
productividad
sostenibilidad
cambio climático
biodiversidad
COVID-19
CAF-Banco de desarrollo
América Latina y el Caribe
topic CAF-Development bank
Latin America and the Caribbean
inclusive development
social inclusion
integration
competitiveness
productivity
sustainability
climate change
biodiversity
COVID-19
inclusión social
integración
competitividad
productividad
sostenibilidad
cambio climático
biodiversidad
COVID-19
CAF-Banco de desarrollo
América Latina y el Caribe
description CAF, como Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, tiene por misión ayudar a los países a enfrentar retos estructurales que afectan su capacidad de desarrollo relacionados con la productividad, las brechas sociales y, más recientemente, el reto del cambio climático y la sostenibilidad ambiental. Estos se han exacerbado con la irrupción de la pandemia del COVID-19 amenazando con retrotraer las ganancias que se habían logrado en algunos indicadores sociales en los últimos 10 años. El riesgo también atañe a consecuencias de largo plazo sobre la productividad de las economías por daños en la asignación de recursos y aumentos en la informalidad, y sus consecuencias sobre las habilidades de los trabajadores actuales. A ello se debe sumar el deterioro de las capacidades de los futuros trabajadores por la interrupción de los procesos educativos. El propósito de esta nota es elaborar un diagnóstico de estos desafíos estructurales que enfrenta la región y cómo estos han sido potenciados por la crisis sanitaria. También discutir el marco de políticas que podría ser relevante para apoyar la recuperación, y cómo la acción de CAF y su proyección futura puede ser un instrumento eficaz para acompañar a los países con servicios financieros, apoyo técnico y de conocimiento con el objetivo de implementar esta agenda y apuntalar el desarrollo inclusivo y ambientalmente sostenible.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-12-31
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://spdiojs.org/ojs/index.php/RPDI/article/view/209
10.38180/rpdi.v0i0.209
url https://spdiojs.org/ojs/index.php/RPDI/article/view/209
identifier_str_mv 10.38180/rpdi.v0i0.209
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://spdiojs.org/ojs/index.php/RPDI/article/view/209/553
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2021 Sergio Díaz-Granados
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2021 Sergio Díaz-Granados
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Peruana de Derecho Internacional
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Peruana de Derecho Internacional
dc.source.none.fl_str_mv Revista Peruana de Derecho Internacional; No. 169 (2021): Tomo LXXI Septiembre - Diciembre 2021 No. 169, Revista Peruana de Derecho Internacional; 61 - 85
Revista Peruana de Derecho Internacional; Núm. 169 (2021): Tomo LXXI Septiembre - Diciembre 2021 No. 169, Revista Peruana de Derecho Internacional; 61 - 85
Revista Peruana de Derecho Internacional; No 169 (2021): Tomo LXXI Septiembre - Diciembre 2021 No. 169, Revista Peruana de Derecho Internacional; 61 - 85
Revista Peruana de Derecho Internacional; n. 169 (2021): Tomo LXXI Septiembre - Diciembre 2021 No. 169, Revista Peruana de Derecho Internacional; 61 - 85
2663-0222
0035-0370
10.38180/rpdi.v71i169
reponame:Revista Peruana de Derecho Internacional
instname:Sociedad Peruana de Derecho Internacional
instacron:SPDI
instname_str Sociedad Peruana de Derecho Internacional
instacron_str SPDI
institution SPDI
reponame_str Revista Peruana de Derecho Internacional
collection Revista Peruana de Derecho Internacional
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1842719246533001216
score 12.660082
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).