El Perú ante la eventual restitución de la pena de muerte
Descripción del Articulo
La pena de muerte es una sanción que se ha aplicado desde tiempos muy remotos. En una referencia cercana, en términos históricos, podríamos decir que en el Siglo XVIII se distinguieron dos grandes fases en la historia de la pena capital. A diferencia a un periodo anterior, la pena de muerte se aplic...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Sociedad Peruana de Derecho Internacional |
Repositorio: | Revista Peruana de Derecho Internacional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs2.spdiojs.org:article/673 |
Enlace del recurso: | https://spdiojs.org/ojs/index.php/RPDI/article/view/673 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Sumario: | La pena de muerte es una sanción que se ha aplicado desde tiempos muy remotos. En una referencia cercana, en términos históricos, podríamos decir que en el Siglo XVIII se distinguieron dos grandes fases en la historia de la pena capital. A diferencia a un periodo anterior, la pena de muerte se aplicó a una gran cantidad de delitos y sus diversas formas de ejecución se caracterizaron por producir los mayores tormentos y sufrimientos al aplicar dicha pena a los condenados. Con el advenimiento de la Ilustración viene una etapa que se contrapone a la pena de muerte aflictiva o con tormentos, la pena de muerte simple, es decir se “humaniza” la pena de muerte, aunque parezca irónica esta definición. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).