Movimientos separatistas en Europa y sus implicancias.
Descripción del Articulo
El objetivo de estudio en el presente artículo pretende determinar cómo los movimientos separatistas en Europa se han presentado a lo largo del tiempo como una permanente demanda de independencia, con un autogobierno o una autonomía ante un Estado-nación ya establecido, acompañado de un determinante...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Sociedad Peruana de Derecho Internacional |
Repositorio: | Revista Peruana de Derecho Internacional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs2.spdiojs.org:article/722 |
Enlace del recurso: | https://spdiojs.org/ojs/index.php/RPDI/article/view/722 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Movimientos separatistas independencia Estado-nación soberanía autonomía nacionalismo nación comunidad autónoma globalización |
Sumario: | El objetivo de estudio en el presente artículo pretende determinar cómo los movimientos separatistas en Europa se han presentado a lo largo del tiempo como una permanente demanda de independencia, con un autogobierno o una autonomía ante un Estado-nación ya establecido, acompañado de un determinante elemento político, y que ha tomado una relevancia en las últimas décadas. Son movimientos sociales que buscan lograr una soberanía e independencia en un territorio con grupo humano que se identifica con tradiciones propias, idioma, cultura o con una conciencia de Nación, con un accionar pacífico, y respaldado por movimientos organizados dentro de sus espacios geográficos. El continente europeo ha sido y viene siendo un espacio territorial en los que se percibe esta ideología, lo que pretendemos exponer el presente artículo, al tiempo de explicar las razones, desde un punto de vista histórico, así como las implicancias que lleva consigo dichos movimientos que se conducen hacia un establecimiento de un nuevo status quo, no aceptable en los actuales momentos dentro de la comunidad internacional actual. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).