Exportación Completada — 

Entre la utopía y la distopía: Crisis de los paradigmas de la globalización

Descripción del Articulo

El presente artículo aborda los actuales cuestionamientos a los paradigmas fundacionales de la globalización en tres aspectos: político, económico y social. En el ámbito político, la democracia liberal se enfrenta al surgimiento de populismos de antagónico signo ideológico y al incremento de la tens...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chuquihuara Chil, Luis
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Sociedad Peruana de Derecho Internacional
Repositorio:Revista Peruana de Derecho Internacional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs2.spdiojs.org:article/576
Enlace del recurso:https://spdiojs.org/ojs/index.php/RPDI/article/view/576
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:democracia liberal
derechos humanos
globalización
integración regional
libre comercio
migración
populismo
proteccionismo
xenofobia
Descripción
Sumario:El presente artículo aborda los actuales cuestionamientos a los paradigmas fundacionales de la globalización en tres aspectos: político, económico y social. En el ámbito político, la democracia liberal se enfrenta al surgimiento de populismos de antagónico signo ideológico y al incremento de la tensión internacional que interfiere en la cooperación entre Estados. En el campo económico, la economía de mercado y el libre comercio hacen frente al renacimiento del proteccionismo y al auge del escepticismo frente a los procesos regionales como subregionales de integración. En el horizonte social, los derechos humanos y ciudadanos son desafiados por el dogmatismo, el fundamentalismo, la xenofobia y la discriminación de diverso origen. Todo ello indica que nos encontramos en un momento decisivo para las Relaciones Internacionales contemporáneas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).