Factores asociados al termino de sesiones educativas de estimulación prenatal en primigestas atendidas en el CAP III Huaycan Essalud enero marzo -2018
Descripción del Articulo
Introducción: Deseamos evaluar las atenciones en psicoprofilaxis Obstétrica y la importancia de la Estimulación prenatal. Objetivo: Describir los factores asociados al término de las sesiones educativas de estimulación prenatal en primigestas que realiza la obstetra en el CAPIII Huaycán. Ma...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Sociedad Materno Fetal |
| Repositorio: | Revista Internacional de Salud Materno Fetal |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs2.ojs.revistamaternofetal.com:article/119 |
| Enlace del recurso: | http://ojs.revistamaternofetal.com/index.php/RISMF/article/view/119 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Primigesta Estimulación prenatal Prevención Factores de riesgo Mortalidad materna y perinatal |
| id |
REVSMF_9c64d4d649e3862d1adb9e9a640c9956 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs2.ojs.revistamaternofetal.com:article/119 |
| network_acronym_str |
REVSMF |
| network_name_str |
Revista Internacional de Salud Materno Fetal |
| repository_id_str |
. |
| spelling |
Factores asociados al termino de sesiones educativas de estimulación prenatal en primigestas atendidas en el CAP III Huaycan Essalud enero marzo -2018Gómez-Amasifuen, Mery RuthPrimigestaEstimulación prenatalPrevenciónFactores de riesgoMortalidad materna y perinatalIntroducción: Deseamos evaluar las atenciones en psicoprofilaxis Obstétrica y la importancia de la Estimulación prenatal. Objetivo: Describir los factores asociados al término de las sesiones educativas de estimulación prenatal en primigestas que realiza la obstetra en el CAPIII Huaycán. Material y métodos: Se utilizó la técnica Auditiva por música, así como trabajos en equipo mediante la educación continua logramos estimular el feto obteniendo resultados .La investigación fue de tipo cualitativo , prospectivo, descriptivo, de corte transversal. El diseño experimental. Se estudiaron la evolución del embarazo de 30 primigestas con grupo experimental 20 y de control 10.Señalar de forma resumida los procedimientos empleados que demuestran los resultados, teniendo en cuenta el tipo de estudio, el ámbito de estudio, la muestra, variables, técnicas y análisis empleado. Resultados: Podemos encontrado el estado de filiación en relación con el embarazo casadas 60%, convivientes 45% madre solteras 4% viuda 5%.La edad promedio era de 26.7 años en las que asistieron a las sesiones y las que no asistieron 27.8 años (p=0.1). El número de atenciones en control prenatal del CAPIII de enero-Marzo 2018 se aprecia que primigestas el 75% solicitaron mayor número de atenciones .Mientras las que no asistieron recurrieron menor número de atenciones el 20%.Asi también necesitaron menos atenciones de emergencia y las que no asistieron mayor número de atenciones por emergencia. Conclusiones: La edad, el estado civil, la ocupación, el nivel de ingresos tienen utilidad favorecen la participación en el programa.Sociedad Materno Fetal2019-11-17info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://ojs.revistamaternofetal.com/index.php/RISMF/article/view/119Revista Internacional de Salud Materno Fetal; Vol. 4 (2019): Resúmenes: I Jornada de Investigación Científica en Obstetricia; S8International Journal of Mütterliche und fetale Gesundheit; Vol. 4 (2019): Resúmenes: I Jornada de Investigación Científica en Obstetricia; S8International Journal of Maternal and Fetal Health; Vol. 4 (2019): Resúmenes: I Jornada de Investigación Científica en Obstetricia; S8Revista Internacional de Saúde Materna e Fetal; Vol. 4 (2019): Resúmenes: I Jornada de Investigación Científica en Obstetricia; S82519-9994reponame:Revista Internacional de Salud Materno Fetalinstname:Sociedad Materno Fetalinstacron:RISMFspahttp://ojs.revistamaternofetal.com/index.php/RISMF/article/view/119/122Derechos de autor 2019 Revista Internacional de Salud Materno Fetalhttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs2.ojs.revistamaternofetal.com:article/1192019-11-20T04:19:25Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Factores asociados al termino de sesiones educativas de estimulación prenatal en primigestas atendidas en el CAP III Huaycan Essalud enero marzo -2018 |
| title |
Factores asociados al termino de sesiones educativas de estimulación prenatal en primigestas atendidas en el CAP III Huaycan Essalud enero marzo -2018 |
| spellingShingle |
Factores asociados al termino de sesiones educativas de estimulación prenatal en primigestas atendidas en el CAP III Huaycan Essalud enero marzo -2018 Gómez-Amasifuen, Mery Ruth Primigesta Estimulación prenatal Prevención Factores de riesgo Mortalidad materna y perinatal |
| title_short |
Factores asociados al termino de sesiones educativas de estimulación prenatal en primigestas atendidas en el CAP III Huaycan Essalud enero marzo -2018 |
| title_full |
Factores asociados al termino de sesiones educativas de estimulación prenatal en primigestas atendidas en el CAP III Huaycan Essalud enero marzo -2018 |
| title_fullStr |
Factores asociados al termino de sesiones educativas de estimulación prenatal en primigestas atendidas en el CAP III Huaycan Essalud enero marzo -2018 |
| title_full_unstemmed |
Factores asociados al termino de sesiones educativas de estimulación prenatal en primigestas atendidas en el CAP III Huaycan Essalud enero marzo -2018 |
| title_sort |
Factores asociados al termino de sesiones educativas de estimulación prenatal en primigestas atendidas en el CAP III Huaycan Essalud enero marzo -2018 |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Gómez-Amasifuen, Mery Ruth |
| author |
Gómez-Amasifuen, Mery Ruth |
| author_facet |
Gómez-Amasifuen, Mery Ruth |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Primigesta Estimulación prenatal Prevención Factores de riesgo Mortalidad materna y perinatal |
| topic |
Primigesta Estimulación prenatal Prevención Factores de riesgo Mortalidad materna y perinatal |
| description |
Introducción: Deseamos evaluar las atenciones en psicoprofilaxis Obstétrica y la importancia de la Estimulación prenatal. Objetivo: Describir los factores asociados al término de las sesiones educativas de estimulación prenatal en primigestas que realiza la obstetra en el CAPIII Huaycán. Material y métodos: Se utilizó la técnica Auditiva por música, así como trabajos en equipo mediante la educación continua logramos estimular el feto obteniendo resultados .La investigación fue de tipo cualitativo , prospectivo, descriptivo, de corte transversal. El diseño experimental. Se estudiaron la evolución del embarazo de 30 primigestas con grupo experimental 20 y de control 10.Señalar de forma resumida los procedimientos empleados que demuestran los resultados, teniendo en cuenta el tipo de estudio, el ámbito de estudio, la muestra, variables, técnicas y análisis empleado. Resultados: Podemos encontrado el estado de filiación en relación con el embarazo casadas 60%, convivientes 45% madre solteras 4% viuda 5%.La edad promedio era de 26.7 años en las que asistieron a las sesiones y las que no asistieron 27.8 años (p=0.1). El número de atenciones en control prenatal del CAPIII de enero-Marzo 2018 se aprecia que primigestas el 75% solicitaron mayor número de atenciones .Mientras las que no asistieron recurrieron menor número de atenciones el 20%.Asi también necesitaron menos atenciones de emergencia y las que no asistieron mayor número de atenciones por emergencia. Conclusiones: La edad, el estado civil, la ocupación, el nivel de ingresos tienen utilidad favorecen la participación en el programa. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2019-11-17 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://ojs.revistamaternofetal.com/index.php/RISMF/article/view/119 |
| url |
http://ojs.revistamaternofetal.com/index.php/RISMF/article/view/119 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
http://ojs.revistamaternofetal.com/index.php/RISMF/article/view/119/122 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2019 Revista Internacional de Salud Materno Fetal http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2019 Revista Internacional de Salud Materno Fetal http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Materno Fetal |
| publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Materno Fetal |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Revista Internacional de Salud Materno Fetal; Vol. 4 (2019): Resúmenes: I Jornada de Investigación Científica en Obstetricia; S8 International Journal of Mütterliche und fetale Gesundheit; Vol. 4 (2019): Resúmenes: I Jornada de Investigación Científica en Obstetricia; S8 International Journal of Maternal and Fetal Health; Vol. 4 (2019): Resúmenes: I Jornada de Investigación Científica en Obstetricia; S8 Revista Internacional de Saúde Materna e Fetal; Vol. 4 (2019): Resúmenes: I Jornada de Investigación Científica en Obstetricia; S8 2519-9994 reponame:Revista Internacional de Salud Materno Fetal instname:Sociedad Materno Fetal instacron:RISMF |
| instname_str |
Sociedad Materno Fetal |
| instacron_str |
RISMF |
| institution |
RISMF |
| reponame_str |
Revista Internacional de Salud Materno Fetal |
| collection |
Revista Internacional de Salud Materno Fetal |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1847604366466351104 |
| score |
12.69978 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).