Niveles de hemoglobina y funcionalidad familiar en gestantes del sur de Lima, Perú

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la relación entre los niveles de hemoglobina y la funcionalidad familiar en gestantes. Material y métodos: Estudio correlacional prospectivo, transversal en 30 gestantes atendidas en el puesto de salud Malvinas en Cañete-Perú entre julio y agosto de 2017. Se aplicó el test de Ap...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Inca, Vicky Giovanna
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Sociedad Materno Fetal
Repositorio:Revista Internacional de Salud Materno Fetal
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs2.ojs.revistamaternofetal.com:article/43
Enlace del recurso:http://ojs.revistamaternofetal.com/index.php/RISMF/article/view/43
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Apgar familiar
Gestante
Anemia
Perú
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la relación entre los niveles de hemoglobina y la funcionalidad familiar en gestantes. Material y métodos: Estudio correlacional prospectivo, transversal en 30 gestantes atendidas en el puesto de salud Malvinas en Cañete-Perú entre julio y agosto de 2017. Se aplicó el test de Apgar familiar de Gabriel Smilktein. Se realizó visitas domiciliarias. Se aplicaron distribuciones de frecuencias y porcentajes, así como correlación. Resultados: El 56,7% presentó entre 20 a 35 años. El 40% de gestantes presentó anemia y tenían una función familiar normal; 23,5% de las que presentaron anemia presentaron disfunción familiar leve; 33,3% moderada y 100% severa. La correlación r de r es positiva (r=0,122; p =0,521). Conclusiones: Cuando mayor son los puntajes de funcionalidad familiar, mayores son las cifras de hemoglobina y menor anemia en la gestante.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).