Influencia del programa de intervención educativa en calidad de vida de salud de mujeres postmenopáusicas víctimas de violencia familiar, Carhuaz, 2018

Descripción del Articulo

Introducción: La ciudad de Carhuaz (2638 m.s.n.m., Región Ancash), cuenta con un 42% de mujeres mayores de 50 años, las mismas que sufren de violencia familiar hasta en un 60%, según reportes del Centro Emergencia Mujer (CEM). Objetivo: Evaluar la influencia de la aplicaci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: De la Cruz-Ramirez, Yuliana, Olaza-Maguiña, Augusto Félix
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Sociedad Materno Fetal
Repositorio:Revista Internacional de Salud Materno Fetal
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs2.ojs.revistamaternofetal.com:article/166
Enlace del recurso:http://ojs.revistamaternofetal.com/index.php/RISMF/article/view/166
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Promoción de la salud
Calidad de vida
Menopausia
Violencia de género
id REVSMF_168faf5cc1c7e2c2ad0b6abd1d01e50d
oai_identifier_str oai:ojs2.ojs.revistamaternofetal.com:article/166
network_acronym_str REVSMF
network_name_str Revista Internacional de Salud Materno Fetal
repository_id_str .
spelling Influencia del programa de intervención educativa en calidad de vida de salud de mujeres postmenopáusicas víctimas de violencia familiar, Carhuaz, 2018De la Cruz-Ramirez, YulianaOlaza-Maguiña, Augusto FélixPromoción de la saludCalidad de vidaMenopausiaViolencia de géneroIntroducción: La ciudad de Carhuaz (2638 m.s.n.m., Región Ancash), cuenta con un 42% de mujeres mayores de 50 años, las mismas que sufren de violencia familiar hasta en un 60%, según reportes del Centro Emergencia Mujer (CEM). Objetivo: Evaluar la influencia de la aplicación de un programa de intervención educativa en la calidad de vida de salud de mujeres postmenopáusicas víctimas de violencia familiar. Material y métodos: Se realizó un estudio cuasiexperimental, con un diseño de series cronológicas de repetición de estímulo, en una muestra de 31 mujeres para cada grupo (experimental y control) residentes en la ciudad de Carhuaz, aplicándose criterios de homogeneidad entre los grupos. Se aplicó un programa de intervención solo al grupo experimental durante el período agosto-diciembre de 2018. Se utilizó el cuestionario de la Escala Cervantes de calidad de vida relacionada con la salud de 4 dimensiones: síntomas de menopausia, sexualidad, relación de pareja y aspecto psicológico. Se usó el programa SPSS V22.0 y la prueba de diferencia de proporciones. Resultados: Después de la aplicación del programa de intervención educativa, se evidenció que el número de mujeres con calidad de vida alta fue mayor en el grupo experimental a comparación del grupo control con respecto a los signos y síntomas de la menopausia (33,9% vs. 11,3%), sexualidad (40,3% vs. 4,8%), relación de pareja (37,1% vs. 0%) y aspecto psicológico (40,3% vs. 4,8%); encontrándose diferencias estadísticamente significativas entre los resultados de ambos grupos (p<0,05). Conclusiones: La aplicación del programa de intervención educativa influye en la mejora de la calidad de vida de salud de mujeres postmenopáusicas víctimas de violencia familiar residentes en la ciudad de Carhuaz, evidenciado en la calidad de vida alta con respecto a los signos y síntomas de la menopausia, la sexualidad, la relación de pareja y el aspecto psicológico.Sociedad Materno Fetal2020-02-28info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://ojs.revistamaternofetal.com/index.php/RISMF/article/view/166Revista Internacional de Salud Materno Fetal; Vol. 4 (2019): Resúmenes: I Jornada de Investigación Científica en Obstetricia; S45International Journal of Mütterliche und fetale Gesundheit; Vol. 4 (2019): Resúmenes: I Jornada de Investigación Científica en Obstetricia; S45International Journal of Maternal and Fetal Health; Vol. 4 (2019): Resúmenes: I Jornada de Investigación Científica en Obstetricia; S45Revista Internacional de Saúde Materna e Fetal; Vol. 4 (2019): Resúmenes: I Jornada de Investigación Científica en Obstetricia; S452519-9994reponame:Revista Internacional de Salud Materno Fetalinstname:Sociedad Materno Fetalinstacron:RISMFspahttp://ojs.revistamaternofetal.com/index.php/RISMF/article/view/166/171Derechos de autor 2019 Revista Internacional de Salud Materno Fetalhttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs2.ojs.revistamaternofetal.com:article/1662019-11-20T04:19:26Z
dc.title.none.fl_str_mv Influencia del programa de intervención educativa en calidad de vida de salud de mujeres postmenopáusicas víctimas de violencia familiar, Carhuaz, 2018
title Influencia del programa de intervención educativa en calidad de vida de salud de mujeres postmenopáusicas víctimas de violencia familiar, Carhuaz, 2018
spellingShingle Influencia del programa de intervención educativa en calidad de vida de salud de mujeres postmenopáusicas víctimas de violencia familiar, Carhuaz, 2018
De la Cruz-Ramirez, Yuliana
Promoción de la salud
Calidad de vida
Menopausia
Violencia de género
title_short Influencia del programa de intervención educativa en calidad de vida de salud de mujeres postmenopáusicas víctimas de violencia familiar, Carhuaz, 2018
title_full Influencia del programa de intervención educativa en calidad de vida de salud de mujeres postmenopáusicas víctimas de violencia familiar, Carhuaz, 2018
title_fullStr Influencia del programa de intervención educativa en calidad de vida de salud de mujeres postmenopáusicas víctimas de violencia familiar, Carhuaz, 2018
title_full_unstemmed Influencia del programa de intervención educativa en calidad de vida de salud de mujeres postmenopáusicas víctimas de violencia familiar, Carhuaz, 2018
title_sort Influencia del programa de intervención educativa en calidad de vida de salud de mujeres postmenopáusicas víctimas de violencia familiar, Carhuaz, 2018
dc.creator.none.fl_str_mv De la Cruz-Ramirez, Yuliana
Olaza-Maguiña, Augusto Félix
author De la Cruz-Ramirez, Yuliana
author_facet De la Cruz-Ramirez, Yuliana
Olaza-Maguiña, Augusto Félix
author_role author
author2 Olaza-Maguiña, Augusto Félix
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Promoción de la salud
Calidad de vida
Menopausia
Violencia de género
topic Promoción de la salud
Calidad de vida
Menopausia
Violencia de género
description Introducción: La ciudad de Carhuaz (2638 m.s.n.m., Región Ancash), cuenta con un 42% de mujeres mayores de 50 años, las mismas que sufren de violencia familiar hasta en un 60%, según reportes del Centro Emergencia Mujer (CEM). Objetivo: Evaluar la influencia de la aplicación de un programa de intervención educativa en la calidad de vida de salud de mujeres postmenopáusicas víctimas de violencia familiar. Material y métodos: Se realizó un estudio cuasiexperimental, con un diseño de series cronológicas de repetición de estímulo, en una muestra de 31 mujeres para cada grupo (experimental y control) residentes en la ciudad de Carhuaz, aplicándose criterios de homogeneidad entre los grupos. Se aplicó un programa de intervención solo al grupo experimental durante el período agosto-diciembre de 2018. Se utilizó el cuestionario de la Escala Cervantes de calidad de vida relacionada con la salud de 4 dimensiones: síntomas de menopausia, sexualidad, relación de pareja y aspecto psicológico. Se usó el programa SPSS V22.0 y la prueba de diferencia de proporciones. Resultados: Después de la aplicación del programa de intervención educativa, se evidenció que el número de mujeres con calidad de vida alta fue mayor en el grupo experimental a comparación del grupo control con respecto a los signos y síntomas de la menopausia (33,9% vs. 11,3%), sexualidad (40,3% vs. 4,8%), relación de pareja (37,1% vs. 0%) y aspecto psicológico (40,3% vs. 4,8%); encontrándose diferencias estadísticamente significativas entre los resultados de ambos grupos (p<0,05). Conclusiones: La aplicación del programa de intervención educativa influye en la mejora de la calidad de vida de salud de mujeres postmenopáusicas víctimas de violencia familiar residentes en la ciudad de Carhuaz, evidenciado en la calidad de vida alta con respecto a los signos y síntomas de la menopausia, la sexualidad, la relación de pareja y el aspecto psicológico.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-02-28
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ojs.revistamaternofetal.com/index.php/RISMF/article/view/166
url http://ojs.revistamaternofetal.com/index.php/RISMF/article/view/166
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://ojs.revistamaternofetal.com/index.php/RISMF/article/view/166/171
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2019 Revista Internacional de Salud Materno Fetal
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2019 Revista Internacional de Salud Materno Fetal
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Materno Fetal
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Materno Fetal
dc.source.none.fl_str_mv Revista Internacional de Salud Materno Fetal; Vol. 4 (2019): Resúmenes: I Jornada de Investigación Científica en Obstetricia; S45
International Journal of Mütterliche und fetale Gesundheit; Vol. 4 (2019): Resúmenes: I Jornada de Investigación Científica en Obstetricia; S45
International Journal of Maternal and Fetal Health; Vol. 4 (2019): Resúmenes: I Jornada de Investigación Científica en Obstetricia; S45
Revista Internacional de Saúde Materna e Fetal; Vol. 4 (2019): Resúmenes: I Jornada de Investigación Científica en Obstetricia; S45
2519-9994
reponame:Revista Internacional de Salud Materno Fetal
instname:Sociedad Materno Fetal
instacron:RISMF
instname_str Sociedad Materno Fetal
instacron_str RISMF
institution RISMF
reponame_str Revista Internacional de Salud Materno Fetal
collection Revista Internacional de Salud Materno Fetal
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1845701830317703168
score 12.703325
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).