Métodos diagnósticos antenatales de trisomía 13 y 18
Descripción del Articulo
Antecedentes: Chile es uno de los países que tiene la mayor tasa de malformaciones congénitas a nivel latinoamericano, en los últimos años se ha visto un aumento global en la incidencia de Trisomía 18/13, la causa principal es la postergación de la maternidad, realidad vigente en Chile. Diseño: Revi...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Sociedad Materno Fetal |
| Repositorio: | Revista Internacional de Salud Materno Fetal |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs2.ojs.revistamaternofetal.com:article/49 |
| Enlace del recurso: | http://ojs.revistamaternofetal.com/index.php/RISMF/article/view/49 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | aneuploidía trisomía 13 trisomía 18 cribado diagnóstico antenatal |
| id |
REVSMF_0e39a41cc24f8938c068fcb51cc7a7b0 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs2.ojs.revistamaternofetal.com:article/49 |
| network_acronym_str |
REVSMF |
| network_name_str |
Revista Internacional de Salud Materno Fetal |
| repository_id_str |
. |
| spelling |
Métodos diagnósticos antenatales de trisomía 13 y 18Cárdenas Ahumada, JorgePino López, AlexisGálvez Ortega, Pabloaneuploidíatrisomía 13trisomía 18cribadodiagnóstico antenatalAntecedentes: Chile es uno de los países que tiene la mayor tasa de malformaciones congénitas a nivel latinoamericano, en los últimos años se ha visto un aumento global en la incidencia de Trisomía 18/13, la causa principal es la postergación de la maternidad, realidad vigente en Chile. Diseño: Revisión Temática. Objetivo: determinar métodos diagnósticos antenatales de las trisomías 18 y 13 mediante la revisión crítica de la literatura científica disponible. Unidad de análisis: 10 artículos de investigación Materiales y métodos: Búsqueda Bibliográfica: Se revisó la base de datos de Pubmed utilizando las palabras claves: “aneuploidy”, “amniocentesis”, “trisomy 13”, “trisomy 18”, se consideraron como sinónimos de las trisomías 13 y 18 las palabras “Patau syndrome” y “Edwards syndrome” respectivamente. Estrategias de Búsqueda: Criterios de selección: cobertura, audiencia, actualidad, novedad y accesibilidad. Metodología de análisis: se realizó a través de las Fichas de Lectura Critica puestas a disposición por el “Servicio de Evaluación de Tecnologías Sanitarias” del Departamento de Salud del Gobierno Vasco, el análisis permitió evaluar la “Calidad de la evidencia”. Resultados: El cribado prenatal en combinación de marcadores blandos en ultrasonido (US), alcanzaría un 100% de tasa detección de trisomías 18/13 entre las 11 - 13+6 semanas, asimismo el método de DNA libre fetal en sangre materna a partir de las 8 semanas. Conclusiones: En Chile se puede mejorar la detección de trisomía 18/13 mediante la pesquisa de marcadores blandos en US entre las 11 y 13+6 semanas.Sociedad Materno Fetal2018-03-13info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionRevisiones sistemáticas, Meta análisisapplication/pdfhttp://ojs.revistamaternofetal.com/index.php/RISMF/article/view/49Revista Internacional de Salud Materno Fetal; Vol. 2 Núm. 1 (2017); 24-33International Journal of Mütterliche und fetale Gesundheit; Vol. 2 Núm. 1 (2017); 24-33International Journal of Maternal and Fetal Health; Vol. 2 Núm. 1 (2017); 24-33Revista Internacional de Saúde Materna e Fetal; Vol. 2 Núm. 1 (2017); 24-332519-9994reponame:Revista Internacional de Salud Materno Fetalinstname:Sociedad Materno Fetalinstacron:RISMFspahttp://ojs.revistamaternofetal.com/index.php/RISMF/article/view/49/50Derechos de autor 2017 Revista Internacional de Salud Materno Fetalhttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs2.ojs.revistamaternofetal.com:article/492018-03-13T04:56:35Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Métodos diagnósticos antenatales de trisomía 13 y 18 |
| title |
Métodos diagnósticos antenatales de trisomía 13 y 18 |
| spellingShingle |
Métodos diagnósticos antenatales de trisomía 13 y 18 Cárdenas Ahumada, Jorge aneuploidía trisomía 13 trisomía 18 cribado diagnóstico antenatal |
| title_short |
Métodos diagnósticos antenatales de trisomía 13 y 18 |
| title_full |
Métodos diagnósticos antenatales de trisomía 13 y 18 |
| title_fullStr |
Métodos diagnósticos antenatales de trisomía 13 y 18 |
| title_full_unstemmed |
Métodos diagnósticos antenatales de trisomía 13 y 18 |
| title_sort |
Métodos diagnósticos antenatales de trisomía 13 y 18 |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Cárdenas Ahumada, Jorge Pino López, Alexis Gálvez Ortega, Pablo |
| author |
Cárdenas Ahumada, Jorge |
| author_facet |
Cárdenas Ahumada, Jorge Pino López, Alexis Gálvez Ortega, Pablo |
| author_role |
author |
| author2 |
Pino López, Alexis Gálvez Ortega, Pablo |
| author2_role |
author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
aneuploidía trisomía 13 trisomía 18 cribado diagnóstico antenatal |
| topic |
aneuploidía trisomía 13 trisomía 18 cribado diagnóstico antenatal |
| description |
Antecedentes: Chile es uno de los países que tiene la mayor tasa de malformaciones congénitas a nivel latinoamericano, en los últimos años se ha visto un aumento global en la incidencia de Trisomía 18/13, la causa principal es la postergación de la maternidad, realidad vigente en Chile. Diseño: Revisión Temática. Objetivo: determinar métodos diagnósticos antenatales de las trisomías 18 y 13 mediante la revisión crítica de la literatura científica disponible. Unidad de análisis: 10 artículos de investigación Materiales y métodos: Búsqueda Bibliográfica: Se revisó la base de datos de Pubmed utilizando las palabras claves: “aneuploidy”, “amniocentesis”, “trisomy 13”, “trisomy 18”, se consideraron como sinónimos de las trisomías 13 y 18 las palabras “Patau syndrome” y “Edwards syndrome” respectivamente. Estrategias de Búsqueda: Criterios de selección: cobertura, audiencia, actualidad, novedad y accesibilidad. Metodología de análisis: se realizó a través de las Fichas de Lectura Critica puestas a disposición por el “Servicio de Evaluación de Tecnologías Sanitarias” del Departamento de Salud del Gobierno Vasco, el análisis permitió evaluar la “Calidad de la evidencia”. Resultados: El cribado prenatal en combinación de marcadores blandos en ultrasonido (US), alcanzaría un 100% de tasa detección de trisomías 18/13 entre las 11 - 13+6 semanas, asimismo el método de DNA libre fetal en sangre materna a partir de las 8 semanas. Conclusiones: En Chile se puede mejorar la detección de trisomía 18/13 mediante la pesquisa de marcadores blandos en US entre las 11 y 13+6 semanas. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2018-03-13 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Revisiones sistemáticas, Meta análisis |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://ojs.revistamaternofetal.com/index.php/RISMF/article/view/49 |
| url |
http://ojs.revistamaternofetal.com/index.php/RISMF/article/view/49 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
http://ojs.revistamaternofetal.com/index.php/RISMF/article/view/49/50 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2017 Revista Internacional de Salud Materno Fetal http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2017 Revista Internacional de Salud Materno Fetal http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Materno Fetal |
| publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Materno Fetal |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Revista Internacional de Salud Materno Fetal; Vol. 2 Núm. 1 (2017); 24-33 International Journal of Mütterliche und fetale Gesundheit; Vol. 2 Núm. 1 (2017); 24-33 International Journal of Maternal and Fetal Health; Vol. 2 Núm. 1 (2017); 24-33 Revista Internacional de Saúde Materna e Fetal; Vol. 2 Núm. 1 (2017); 24-33 2519-9994 reponame:Revista Internacional de Salud Materno Fetal instname:Sociedad Materno Fetal instacron:RISMF |
| instname_str |
Sociedad Materno Fetal |
| instacron_str |
RISMF |
| institution |
RISMF |
| reponame_str |
Revista Internacional de Salud Materno Fetal |
| collection |
Revista Internacional de Salud Materno Fetal |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1847604364806455296 |
| score |
12.832809 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).