Helicobacter pylori: ¿cómo se trata en el 2018?

Descripción del Articulo

En el presente trabajo, se hace una revisión sobre los aspectos básicos del tratamiento de Helicobacter pylori, destacando lascausas de la falla del tratamiento y se dan estrategias para optimizar el tratamiento de acuerdo a la mejor evidencia publicada.Se destaca la resistencia a los antimicrobiano...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Otero R, William, Gómez Z, Martín, Otero P, Lina, Trespalacios R., Alba
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Sociedad de Gastroenterología del Perú
Repositorio:Revista de Gastroenterología del Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistagastroperu.com:article/870
Enlace del recurso:http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/870
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Helicobacter
Resistencia a medicamentos
Inhibidores de bomba de protones
Descripción
Sumario:En el presente trabajo, se hace una revisión sobre los aspectos básicos del tratamiento de Helicobacter pylori, destacando lascausas de la falla del tratamiento y se dan estrategias para optimizar el tratamiento de acuerdo a la mejor evidencia publicada.Se destaca la resistencia a los antimicrobianos como la principal causa de fracaso terapéutico, así como también los diferentescompartimentos donde se aloja el microrganismo. Se muestran los principales esquemas actualmente disponibles y la forma deelegir las terapias de primera, segunda, tercera línea y terapias de rescate.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).