No función primaria del injerto hepático: 18 años de experiencia del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen - EsSalud

Descripción del Articulo

Introducción: La no función primaria del injerto (NFPI) después del trasplante hepático es la falla aguda del injerto, en ausencia de algún factor causal, como trombosis aguda de arteria hepática o vena porta. Objetivos: Describir las características perioperatorias de los pacientes trasplantados de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Solar Peche, Alfonso, Padilla-Machaca, P. Martin, Cerron Cabezas, Carmen, Cárdenas Ramírez, Bertha, Rivera Romaní, José, Mantilla Cruzatti, Omar, Rondón Leyva, Carlos, Chaman Ortiz, José-Carlos
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Sociedad de Gastroenterología del Perú
Repositorio:Revista de Gastroenterología del Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistagastroperu.com:article/1171
Enlace del recurso:http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/1171
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Trasplante hepático
Injerto de hígado
Mortalidad
Descripción
Sumario:Introducción: La no función primaria del injerto (NFPI) después del trasplante hepático es la falla aguda del injerto, en ausencia de algún factor causal, como trombosis aguda de arteria hepática o vena porta. Objetivos: Describir las características perioperatorias de los pacientes trasplantados de Hígado que presentaron NFPI en el Departamento de Trasplantes del Hospital Guillermo Almenara Irigoyen. Materiales y métodos: Estudio retrospectivo, descriptivo y transversal. Desde marzo del 2000 a marzo del 2018 se realizaron 249 Trasplantes de hígado. La NFPI fue definida con los criterios de OPTN/UNOS, se manifiesta por aumento de transaminasas (>3 000 UI/ml), coagulopatía (INR >2,5), niveles altos de lactato (>4 mEq/l), PH en acidosis: PH arterial ≤7,30 y/o PH venoso ≤7,25 e inestabilidad hemodinámica que requiere soporte con drogas vasoactivas; puede llevar a la muerte sin retrasplante de emergencia. Resultados: Se diagnosticaron 8 pacientes con NFPI siendo una prevalencia de 3,7% de 216 trasplantes de hígado en adultos, la edad de los receptores fue 51,5±8,45 años, score de MELD basal 13,13±3,8 (rango 6-18). Las características de los donantes, la edad fue 38,5±14,48, todos ABO idénticos al receptor, la distribución geográfica: 7 de Lima metropolitana y 1 en Tacna. La causa de muerte encefálica 75% ACV Hemorrágico y 25% TEC grave. Respecto a factores transoperatorios el TIF 431±143 min [265 - 645 min], y TIC 81,8±46 min [57- 195 min], La estancia en UCI hasta el deceso del paciente fue 11,13±9,3 días (rango 2-31 días), el 12,5% fue retrasplantado. Conclusiones: La prevalencia de NFPI en nuestro centro después del trasplant a las series reportadas por otros centros, y se asocia con mortalidad alta sin retrasplante hepático.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).