Pancreatitis Aguda en la Unidad de Cuidados Intensivos e Intermedios: Revisión y evolución de 36 casos. Hospital Víctor Lazarte E. – Trujillo, Perú

Descripción del Articulo

INTRODUCCIÓN. La pancreatitis aguda (PA) es un proceso inflamatorio localizado que puede generalizarse produciendo disfunción multiorgánica y fallecimiento del paciente. OBJETIVO. Describir las características epidemiológicas, clínicas, terapéuticas y evolución de los pacientes con PA de nuestra uni...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arroyo-Sánchez, Abel Salvador, García Ventura, Jorge, Aguirre Mejía, Rosa Y.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Sociedad de Gastroenterología del Perú
Repositorio:Revista de Gastroenterología del Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistagastroperu.com:article/496
Enlace del recurso:http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/496
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pancreatitis aguda
pancreatitis aguda grave
morbilidad
mortalidad
id REVSGP_ddd66bcbc7f8fec44eccd03dca8bbf49
oai_identifier_str oai:ojs.revistagastroperu.com:article/496
network_acronym_str REVSGP
network_name_str Revista de Gastroenterología del Perú
repository_id_str .
spelling Pancreatitis Aguda en la Unidad de Cuidados Intensivos e Intermedios: Revisión y evolución de 36 casos. Hospital Víctor Lazarte E. – Trujillo, PerúArroyo-Sánchez, Abel SalvadorGarcía Ventura, JorgeAguirre Mejía, Rosa Y.Pancreatitis agudapancreatitis aguda gravemorbilidadmortalidadINTRODUCCIÓN. La pancreatitis aguda (PA) es un proceso inflamatorio localizado que puede generalizarse produciendo disfunción multiorgánica y fallecimiento del paciente. OBJETIVO. Describir las características epidemiológicas, clínicas, terapéuticas y evolución de los pacientes con PA de nuestra unidad y compararlos con los descritos en la literatura nacional e internacional. MATERIAL Y MÉTODOS. Se realizó una revisión de los casos de PA manejados en la UCI-UCIN del Hospital Víctor Lazarte Echegaray Hule durante el periodo 1° de Enero del 2004 al 30 de Abril del 2007. RESULTADOS. Se hospitalizaron 40 pacientes con PA, recuperando 36 historias clínicas, 24 tuvieron PA Grave (PAG) y 12 tuvieron PA Leve (PAL). La edad promedio de los pacientes fue 55 ± 16,7 años (27-84 años), siendo similar el número de pacientes varones y mujeres (18o). La etiología predominante fue biliar con 26 casos (72,2%). El 100% de los pacientes tuvo dolor abdominal estando en 94,4% (34/36 casos) asociado a nauseas y vómitos. El valor promedio de la amilasa sérica fue de 2580 ± 1507,1 UA/L (380-6883 UA/L). El score de Ranson promedio fue 2,92 ± 1,71 puntos (0-6 puntos) y el score APACHE II fue 11,86 ± 8,27 puntos (0-31 puntos). La Tomografía contrastada fue realizada a 22 pacientes, el Índice de Severidad Tomográfica promedio fue 4,41 ± 2,79 puntos (0-10 puntos). Se identificó pseudoquiste pancreático en 4 pacientes con PAG (11,1%). La disfunción respiratoria fue la complicación sistémica más frecuentemente encontrada en 36,1% (13/36 casos). La disfunción multiorgánica (DMO) se encontró en 8 pacientes (22,2%), todos con PAG. La mortalidad fue de 4 casos (11,1%) de los 36 revisados; los 4 ingresaron con DMO de 4 a más órganos. Ningún paciente con PAL falleció en esta serie. La antibióticoprofilaxis fue aplicada a 11 de los 36 pacientes (30,6%). La estancia hospitalaria en UCI y el hospital fueron de 7,7 ± 5,3 días (1-26 días) y 14,8 ± 9,7 días (1-53 días). Dos pacientes con PAG fueron sometidos a intervención quirúrgica posterior al diagnóstico de PA: un caso a colecistectomía por piocolecisto perforado y el otro caso a colecistectomía más coledocostomía; ninguno de estos pacientes operados falleció. CONCLUSIÓN. Las características epidemiológicas, clínicas, terapéuticas y evolución de los pacientes con PA fueron semejantes a los descritos en la mayoría de los reportes nacionales e internacionales.Sociedad de Gastroenterología del Perú2017-09-23info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/49610.47892/rgp.2008.282.496Revista de Gastroenterología del Perú; 2008 Vol 28 (2); 133-91609-722X1022-5129reponame:Revista de Gastroenterología del Perúinstname:Sociedad de Gastroenterología del Perúinstacron:SOCIOGASTROspahttp://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/496/486Derechos de autor 2017 Revista de Gastroenterología del Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistagastroperu.com:article/4962017-09-24T03:37:07Z
dc.title.none.fl_str_mv Pancreatitis Aguda en la Unidad de Cuidados Intensivos e Intermedios: Revisión y evolución de 36 casos. Hospital Víctor Lazarte E. – Trujillo, Perú
title Pancreatitis Aguda en la Unidad de Cuidados Intensivos e Intermedios: Revisión y evolución de 36 casos. Hospital Víctor Lazarte E. – Trujillo, Perú
spellingShingle Pancreatitis Aguda en la Unidad de Cuidados Intensivos e Intermedios: Revisión y evolución de 36 casos. Hospital Víctor Lazarte E. – Trujillo, Perú
Arroyo-Sánchez, Abel Salvador
Pancreatitis aguda
pancreatitis aguda grave
morbilidad
mortalidad
title_short Pancreatitis Aguda en la Unidad de Cuidados Intensivos e Intermedios: Revisión y evolución de 36 casos. Hospital Víctor Lazarte E. – Trujillo, Perú
title_full Pancreatitis Aguda en la Unidad de Cuidados Intensivos e Intermedios: Revisión y evolución de 36 casos. Hospital Víctor Lazarte E. – Trujillo, Perú
title_fullStr Pancreatitis Aguda en la Unidad de Cuidados Intensivos e Intermedios: Revisión y evolución de 36 casos. Hospital Víctor Lazarte E. – Trujillo, Perú
title_full_unstemmed Pancreatitis Aguda en la Unidad de Cuidados Intensivos e Intermedios: Revisión y evolución de 36 casos. Hospital Víctor Lazarte E. – Trujillo, Perú
title_sort Pancreatitis Aguda en la Unidad de Cuidados Intensivos e Intermedios: Revisión y evolución de 36 casos. Hospital Víctor Lazarte E. – Trujillo, Perú
dc.creator.none.fl_str_mv Arroyo-Sánchez, Abel Salvador
García Ventura, Jorge
Aguirre Mejía, Rosa Y.
author Arroyo-Sánchez, Abel Salvador
author_facet Arroyo-Sánchez, Abel Salvador
García Ventura, Jorge
Aguirre Mejía, Rosa Y.
author_role author
author2 García Ventura, Jorge
Aguirre Mejía, Rosa Y.
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Pancreatitis aguda
pancreatitis aguda grave
morbilidad
mortalidad
topic Pancreatitis aguda
pancreatitis aguda grave
morbilidad
mortalidad
description INTRODUCCIÓN. La pancreatitis aguda (PA) es un proceso inflamatorio localizado que puede generalizarse produciendo disfunción multiorgánica y fallecimiento del paciente. OBJETIVO. Describir las características epidemiológicas, clínicas, terapéuticas y evolución de los pacientes con PA de nuestra unidad y compararlos con los descritos en la literatura nacional e internacional. MATERIAL Y MÉTODOS. Se realizó una revisión de los casos de PA manejados en la UCI-UCIN del Hospital Víctor Lazarte Echegaray Hule durante el periodo 1° de Enero del 2004 al 30 de Abril del 2007. RESULTADOS. Se hospitalizaron 40 pacientes con PA, recuperando 36 historias clínicas, 24 tuvieron PA Grave (PAG) y 12 tuvieron PA Leve (PAL). La edad promedio de los pacientes fue 55 ± 16,7 años (27-84 años), siendo similar el número de pacientes varones y mujeres (18o). La etiología predominante fue biliar con 26 casos (72,2%). El 100% de los pacientes tuvo dolor abdominal estando en 94,4% (34/36 casos) asociado a nauseas y vómitos. El valor promedio de la amilasa sérica fue de 2580 ± 1507,1 UA/L (380-6883 UA/L). El score de Ranson promedio fue 2,92 ± 1,71 puntos (0-6 puntos) y el score APACHE II fue 11,86 ± 8,27 puntos (0-31 puntos). La Tomografía contrastada fue realizada a 22 pacientes, el Índice de Severidad Tomográfica promedio fue 4,41 ± 2,79 puntos (0-10 puntos). Se identificó pseudoquiste pancreático en 4 pacientes con PAG (11,1%). La disfunción respiratoria fue la complicación sistémica más frecuentemente encontrada en 36,1% (13/36 casos). La disfunción multiorgánica (DMO) se encontró en 8 pacientes (22,2%), todos con PAG. La mortalidad fue de 4 casos (11,1%) de los 36 revisados; los 4 ingresaron con DMO de 4 a más órganos. Ningún paciente con PAL falleció en esta serie. La antibióticoprofilaxis fue aplicada a 11 de los 36 pacientes (30,6%). La estancia hospitalaria en UCI y el hospital fueron de 7,7 ± 5,3 días (1-26 días) y 14,8 ± 9,7 días (1-53 días). Dos pacientes con PAG fueron sometidos a intervención quirúrgica posterior al diagnóstico de PA: un caso a colecistectomía por piocolecisto perforado y el otro caso a colecistectomía más coledocostomía; ninguno de estos pacientes operados falleció. CONCLUSIÓN. Las características epidemiológicas, clínicas, terapéuticas y evolución de los pacientes con PA fueron semejantes a los descritos en la mayoría de los reportes nacionales e internacionales.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-09-23
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/496
10.47892/rgp.2008.282.496
url http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/496
identifier_str_mv 10.47892/rgp.2008.282.496
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/496/486
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2017 Revista de Gastroenterología del Perú
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2017 Revista de Gastroenterología del Perú
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad de Gastroenterología del Perú
publisher.none.fl_str_mv Sociedad de Gastroenterología del Perú
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Gastroenterología del Perú; 2008 Vol 28 (2); 133-9
1609-722X
1022-5129
reponame:Revista de Gastroenterología del Perú
instname:Sociedad de Gastroenterología del Perú
instacron:SOCIOGASTRO
instname_str Sociedad de Gastroenterología del Perú
instacron_str SOCIOGASTRO
institution SOCIOGASTRO
reponame_str Revista de Gastroenterología del Perú
collection Revista de Gastroenterología del Perú
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1842261827094839296
score 12.650644
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).