Hidrotórax hepático: presentación de 3 casos con diferentes enfoques terapéuticos
Descripción del Articulo
El hidrotórax hepático (HH) se define como un derrame pleural mayor de 500 ml en pacientes con cirrosis e hipertensión portal. Representa una complicación infrecuente por lo general asociada con ascitis y su origen se relaciona con el paso de líquido ascítico a través de pequeños defectos en el diaf...
| Autores: | , , , , , , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Sociedad de Gastroenterología del Perú |
| Repositorio: | Revista de Gastroenterología del Perú |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.revistagastroperu.com:article/945 |
| Enlace del recurso: | http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/945 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Hidrotórax Diuréticos Pleurodesia Trasplante hepático |
| id |
REVSGP_d8d2d7e2d4ff5a854c6f7e68fba9ca73 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs.revistagastroperu.com:article/945 |
| network_acronym_str |
REVSGP |
| network_name_str |
Revista de Gastroenterología del Perú |
| repository_id_str |
. |
| spelling |
Hidrotórax hepático: presentación de 3 casos con diferentes enfoques terapéuticosOrtega Quiroz, Rolando J.Moscote Granadillo, MarioDíaz Hernández, AnaSpath Spath, AlfonsoRodríguez María, RobertoReyes Romero, AdalgizaCure Cuse, AnuarEstrada Redondo, CieloCucunuba Toloza, AngieHidrotóraxDiuréticosPleurodesiaTrasplante hepáticoEl hidrotórax hepático (HH) se define como un derrame pleural mayor de 500 ml en pacientes con cirrosis e hipertensión portal. Representa una complicación infrecuente por lo general asociada con ascitis y su origen se relaciona con el paso de líquido ascítico a través de pequeños defectos en el diafragma de predominio en el hemitórax derecho. Una vez establecido el diagnóstico por imágenes, la toracentesis diagnostica permite confirmar un trasudado. La terapia inicial está basada en la restricción de sodio y el uso combinado de diuréticos. El 20-25% de los pacientes desarrolla un HH refractario, el cual requiere intervenciones invasivas tales como la derivación percutánea portosistémica intrahepática (DPPI), la reparación de los defectos diafragmáticos por videotoracoscopia asistida asociada a pleurodésis química y el uso de un catéter pleural tunelizado. No se recomienda la inserción de un tubo de tórax por su elevada morbilidad y mortalidad. El tratamiento definitivo del HH es el trasplante hepático el cual alcanza una excelente sobrevida. Presentamos tres casos de hidrotórax hepático con diferentes enfoques terapéuticos que incluyeron el manejo conservador con dieta y diuréticos, la inserción fallida de un tubo de tórax con pleurodesis y una DPPI.Sociedad de Gastroenterología del Perú2019-04-23info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/94510.47892/rgp.2019.391.945Revista de Gastroenterología del Perú; Vol. 39 Núm. 1 (2019); 64-91609-722X1022-5129reponame:Revista de Gastroenterología del Perúinstname:Sociedad de Gastroenterología del Perúinstacron:SOCIOGASTROspahttp://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/945/910Derechos de autor 2019 Revista de Gastroenterología del Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistagastroperu.com:article/9452019-04-23T08:45:03Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Hidrotórax hepático: presentación de 3 casos con diferentes enfoques terapéuticos |
| title |
Hidrotórax hepático: presentación de 3 casos con diferentes enfoques terapéuticos |
| spellingShingle |
Hidrotórax hepático: presentación de 3 casos con diferentes enfoques terapéuticos Ortega Quiroz, Rolando J. Hidrotórax Diuréticos Pleurodesia Trasplante hepático |
| title_short |
Hidrotórax hepático: presentación de 3 casos con diferentes enfoques terapéuticos |
| title_full |
Hidrotórax hepático: presentación de 3 casos con diferentes enfoques terapéuticos |
| title_fullStr |
Hidrotórax hepático: presentación de 3 casos con diferentes enfoques terapéuticos |
| title_full_unstemmed |
Hidrotórax hepático: presentación de 3 casos con diferentes enfoques terapéuticos |
| title_sort |
Hidrotórax hepático: presentación de 3 casos con diferentes enfoques terapéuticos |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Ortega Quiroz, Rolando J. Moscote Granadillo, Mario Díaz Hernández, Ana Spath Spath, Alfonso Rodríguez María, Roberto Reyes Romero, Adalgiza Cure Cuse, Anuar Estrada Redondo, Cielo Cucunuba Toloza, Angie |
| author |
Ortega Quiroz, Rolando J. |
| author_facet |
Ortega Quiroz, Rolando J. Moscote Granadillo, Mario Díaz Hernández, Ana Spath Spath, Alfonso Rodríguez María, Roberto Reyes Romero, Adalgiza Cure Cuse, Anuar Estrada Redondo, Cielo Cucunuba Toloza, Angie |
| author_role |
author |
| author2 |
Moscote Granadillo, Mario Díaz Hernández, Ana Spath Spath, Alfonso Rodríguez María, Roberto Reyes Romero, Adalgiza Cure Cuse, Anuar Estrada Redondo, Cielo Cucunuba Toloza, Angie |
| author2_role |
author author author author author author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Hidrotórax Diuréticos Pleurodesia Trasplante hepático |
| topic |
Hidrotórax Diuréticos Pleurodesia Trasplante hepático |
| description |
El hidrotórax hepático (HH) se define como un derrame pleural mayor de 500 ml en pacientes con cirrosis e hipertensión portal. Representa una complicación infrecuente por lo general asociada con ascitis y su origen se relaciona con el paso de líquido ascítico a través de pequeños defectos en el diafragma de predominio en el hemitórax derecho. Una vez establecido el diagnóstico por imágenes, la toracentesis diagnostica permite confirmar un trasudado. La terapia inicial está basada en la restricción de sodio y el uso combinado de diuréticos. El 20-25% de los pacientes desarrolla un HH refractario, el cual requiere intervenciones invasivas tales como la derivación percutánea portosistémica intrahepática (DPPI), la reparación de los defectos diafragmáticos por videotoracoscopia asistida asociada a pleurodésis química y el uso de un catéter pleural tunelizado. No se recomienda la inserción de un tubo de tórax por su elevada morbilidad y mortalidad. El tratamiento definitivo del HH es el trasplante hepático el cual alcanza una excelente sobrevida. Presentamos tres casos de hidrotórax hepático con diferentes enfoques terapéuticos que incluyeron el manejo conservador con dieta y diuréticos, la inserción fallida de un tubo de tórax con pleurodesis y una DPPI. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2019-04-23 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/945 10.47892/rgp.2019.391.945 |
| url |
http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/945 |
| identifier_str_mv |
10.47892/rgp.2019.391.945 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/945/910 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2019 Revista de Gastroenterología del Perú info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2019 Revista de Gastroenterología del Perú |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad de Gastroenterología del Perú |
| publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad de Gastroenterología del Perú |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de Gastroenterología del Perú; Vol. 39 Núm. 1 (2019); 64-9 1609-722X 1022-5129 reponame:Revista de Gastroenterología del Perú instname:Sociedad de Gastroenterología del Perú instacron:SOCIOGASTRO |
| instname_str |
Sociedad de Gastroenterología del Perú |
| instacron_str |
SOCIOGASTRO |
| institution |
SOCIOGASTRO |
| reponame_str |
Revista de Gastroenterología del Perú |
| collection |
Revista de Gastroenterología del Perú |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1846699731369066496 |
| score |
13.0768795 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).