Percepciones, conocimientos y actitudes sobre enfermedad hepática en adultos sanos que acuden a instituciones de salud de estrato A, B y C
Descripción del Articulo
Objetivo : Identificar y describir percepciones, creencias, conocimientos y actitudes adoptadas frente a enfermedad hepática, en una población adulta sana que acude a 3 instituciones de salud. Estimar si el nivel socioeconómico y educativo actúa como factores determinantes. Material y Métodos : Estu...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Sociedad de Gastroenterología del Perú |
Repositorio: | Revista de Gastroenterología del Perú |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.revistagastroperu.com:article/391 |
Enlace del recurso: | http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/391 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Enfermedad hepática Cirrosis Hepatitis Percepciones Conocimientos Actitudes |
Sumario: | Objetivo : Identificar y describir percepciones, creencias, conocimientos y actitudes adoptadas frente a enfermedad hepática, en una población adulta sana que acude a 3 instituciones de salud. Estimar si el nivel socioeconómico y educativo actúa como factores determinantes. Material y Métodos : Estudio descriptivo y transversal. Se aplicó un cuestionario en una población objetivo de 390 personas sanas que acudían como acompañantes en las salas de espera del Hospital Cayetano Heredia (HNCH), Policlínico Peruano Japonés (PPJ) y Clínica Angloamericana (CAA), reflejando estratos socioeconómicos bajo, medio y medio-alto respectivamente. Los datos obtenidos fueron procesados en el programa estadístico SPSS. Resultados : Del total de encuestados la mayoría fueron mujeres y de instrucción superior. “Mal aliento” y “vinagrera y acidez” fueron considerados como síntomas de enfermedad hepática entre las personas con instrucción superior. Menos del 50% conocía adecuadamente sobre vías de trasmisión de hepatitis B, así como medidas de tratamiento y prevención. Conclusiones : Existe una alta prevalencia de mitos y creencias asociados a enfermedad hepática. Dispepsia fue asociada erróneamente. Se observa que hay un conocimiento inadecuado sobre vías de trasmisión, prevención y tratamiento, reflejándose tanto en las personas con niveles de instrucción más bajos así como en aquellos con nivel educativo y estrato socioeconómico alto. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).