Peritonitis manejada por laparoscopia como método terapéutico eficaz

Descripción del Articulo

La peritonitis es una de las principales complicaciones de las urgencias abdominales. La laparoscopia sirve tanto para el manejo diagnóstico y terapéutico del abdomen agudo; en manos expertas la morbimortalidad de este método es mínima. Objetivo: El objetivo es comprobar la eficacia de la laparoscop...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Becerra Coral, Luis Enrique, Gomez Ceron, Lorena Natalia, Delgado Bravo, Adriana Isabel
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Sociedad de Gastroenterología del Perú
Repositorio:Revista de Gastroenterología del Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistagastroperu.com:article/912
Enlace del recurso:http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/912
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Peritonitis
Abdomen agudo
Laparoscopía
Descripción
Sumario:La peritonitis es una de las principales complicaciones de las urgencias abdominales. La laparoscopia sirve tanto para el manejo diagnóstico y terapéutico del abdomen agudo; en manos expertas la morbimortalidad de este método es mínima. Objetivo: El objetivo es comprobar la eficacia de la laparoscopia en pacientes con peritonitis secundaria realizando una sola cirugía sin necesidad de reintervenciones, asegurando el menor daño de la pared abdominal, evitando la laparotomía. Materiales y métodos: Estudio retrospectivo, se incluyeron pacientes con diagnostico final de peritonitis y manejados con técnica laparoscópica, abarcando un periodo de mayo del 2011 a julio del 2016, ingresados a la Clínica Nuestra Señora de Fátima, Pasto, Colombia. Resultados: La muestra fueron 67 pacientes. Los resultados indican una edad promedio de 45 años, edad máxima 94 y mínima 17 años, ± de 20,6; predomina el sexo Femenino en un 55,2% (n=37); siendo el 73,1% (n=49) del área urbana. El tiempo de evolución promedio de la patología fue de 4 días. No hubo casos de mortalidad en la población objeto de estudio. Conclusión: La técnica laparoscópica, el lavado exhaustivo de la cavidad abdominal, la inserción del dren mixto y el tratamiento adecuado de antibiótico, se constituye en una técnica segura en el paciente ya que evito reintervenciones quirúrgicas, riesgo de infecciones, ausencia de íleo paralitico y sangrado, evitando así la laparostomía y el defecto gigante de la pared abdominal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).