Exportación Completada — 

Gastroenteritis Eosinofílica con Ascitis: Presentación de un Caso Clínico

Descripción del Articulo

La Gastroenteritis Eosinofílica (GE) es una enfermedad muy rara, caracterizándose por infiltrado eosinofílico focal o difusa del tracto gastrointestinal, cuya presentación clínica es muy variable y depende de la capa histológica y la extensión involucrada.Reportamos un caso de gastroenteritis eosino...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Yep Gamarra, Víctor, Matos Nova, Ana, Aldave Herrera, Augusto
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Sociedad de Gastroenterología del Perú
Repositorio:Revista de Gastroenterología del Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistagastroperu.com:article/339
Enlace del recurso:http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/339
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gastroenteritis eosinofilica
ascitis
eosinofilia periférica
Descripción
Sumario:La Gastroenteritis Eosinofílica (GE) es una enfermedad muy rara, caracterizándose por infiltrado eosinofílico focal o difusa del tracto gastrointestinal, cuya presentación clínica es muy variable y depende de la capa histológica y la extensión involucrada.Reportamos un caso de gastroenteritis eosinofílica cuya presentación principal fue laascitis, con eosinofilia periférica y diarrea crónica intermitente en una paciente conhistoria de atopía. La endoscopia alta mostro gastritis eritematosa severa multifocal,el liquido ascítico mostro leucocitos elevados con eosinofilia, con un GASA (Gradiente albumina sérica liquido ascítico) menor a 1.1. La paciente recibió tratamiento con corticoides con remisión del cuadro clínico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).