Factores de riesgo para páncreas hiperecogénico en ecoendoscopía: estudio de casos y controles

Descripción del Articulo

Objetivo: Identificar con ecoendoscopía (EE) páncreas hiperecogénico y determinar factores de riesgo para el mismo en una muestra de pacientes evaluados entre Junio 2005-Mayo 2010. Material y métodos: Estudio de casos y controles, retrospectivo, en una población de 5495 pacientes evaluados, de los c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Sosa-Valencia, Leonardo, Liu, Humberto, Ramírez, Juan, Rodriguez-Wulff, Erika, Rodríguez-Morales, Alfonso J.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Sociedad de Gastroenterología del Perú
Repositorio:Revista de Gastroenterología del Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistagastroperu.com:article/218
Enlace del recurso:http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/218
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ecoendoscopía
Páncreas
Factores de riesgo
Estudios de casos y controles
id REVSGP_b729ff001c56e253ac33fa1c9ecc6c4d
oai_identifier_str oai:ojs.revistagastroperu.com:article/218
network_acronym_str REVSGP
network_name_str Revista de Gastroenterología del Perú
repository_id_str .
spelling Factores de riesgo para páncreas hiperecogénico en ecoendoscopía: estudio de casos y controlesSosa-Valencia, LeonardoLiu, HumbertoRamírez, JuanRodriguez-Wulff, ErikaRodríguez-Morales, Alfonso J.EcoendoscopíaPáncreasFactores de riesgoEstudios de casos y controlesObjetivo: Identificar con ecoendoscopía (EE) páncreas hiperecogénico y determinar factores de riesgo para el mismo en una muestra de pacientes evaluados entre Junio 2005-Mayo 2010. Material y métodos: Estudio de casos y controles, retrospectivo, en una población de 5495 pacientes evaluados, de los cuales se seleccionaron 989 como casos (con un aumento de ecogenicidad parcial o global del páncreas) y 642 controles (con ecopatrón pancreático normal). Se compararon variables demográficas, clínicas y ecoendoscópicas entre ambos grupos de estudios y se calcularon OR y sus correspondiente IC95% después de realizar análisis bivariado y multivariado de los factores de riesgo. Resultados: En la población evaluada, los factores de riesgo identificados con mayor fuerza de asociación en el análisis multivariado fueron esteatosis hepática (OR=29,581; IC95% 17,942-48,770), hepatopatía mixta (OR=10,724; IC95% 1,634-70,378), hipotiroidismo (OR=8,381; IC95% 2,067-33,977) y tabaquismo (OR=2,790; IC95% 1,036-7,515). Otros factores asociados en menor magnitud fueron: hepatopatía crónica, antecedentes familiares de diabetes mellitus e hipertensión arterial, edad e índice de masa corporal. Conclusiones: Existen escasos estudios que hayan identificado factores de riesgo para esteatosis pancreática empleando EE. Los hallazgos encontrados concuerdan con lo reportado recientemente en otros estudios internacionales donde la esteatosis hepática fue el predictor de mayor fuerza para encontrar en la EE páncreas hiperecogénico (OR=29). Sin embargo, el presente estudio encontró una asociación dos veces mayor a la previamente reportada. En adición a ello se observa claramente que en el presente estudio existen múltiples factores asociados al hallazgo de páncreas hiperecogénico que deben ser tomados en cuenta.Sociedad de Gastroenterología del Perú2017-08-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/21810.47892/rgp.2013.332.218Revista de Gastroenterología del Perú; 2013 Vol 33 (2); 131-71609-722X1022-5129reponame:Revista de Gastroenterología del Perúinstname:Sociedad de Gastroenterología del Perúinstacron:SOCIOGASTROspahttp://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/218/213Derechos de autor 2017 Revista de Gastroenterología del Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistagastroperu.com:article/2182017-08-08T06:58:36Z
dc.title.none.fl_str_mv Factores de riesgo para páncreas hiperecogénico en ecoendoscopía: estudio de casos y controles
title Factores de riesgo para páncreas hiperecogénico en ecoendoscopía: estudio de casos y controles
spellingShingle Factores de riesgo para páncreas hiperecogénico en ecoendoscopía: estudio de casos y controles
Sosa-Valencia, Leonardo
Ecoendoscopía
Páncreas
Factores de riesgo
Estudios de casos y controles
title_short Factores de riesgo para páncreas hiperecogénico en ecoendoscopía: estudio de casos y controles
title_full Factores de riesgo para páncreas hiperecogénico en ecoendoscopía: estudio de casos y controles
title_fullStr Factores de riesgo para páncreas hiperecogénico en ecoendoscopía: estudio de casos y controles
title_full_unstemmed Factores de riesgo para páncreas hiperecogénico en ecoendoscopía: estudio de casos y controles
title_sort Factores de riesgo para páncreas hiperecogénico en ecoendoscopía: estudio de casos y controles
dc.creator.none.fl_str_mv Sosa-Valencia, Leonardo
Liu, Humberto
Ramírez, Juan
Rodriguez-Wulff, Erika
Rodríguez-Morales, Alfonso J.
author Sosa-Valencia, Leonardo
author_facet Sosa-Valencia, Leonardo
Liu, Humberto
Ramírez, Juan
Rodriguez-Wulff, Erika
Rodríguez-Morales, Alfonso J.
author_role author
author2 Liu, Humberto
Ramírez, Juan
Rodriguez-Wulff, Erika
Rodríguez-Morales, Alfonso J.
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ecoendoscopía
Páncreas
Factores de riesgo
Estudios de casos y controles
topic Ecoendoscopía
Páncreas
Factores de riesgo
Estudios de casos y controles
description Objetivo: Identificar con ecoendoscopía (EE) páncreas hiperecogénico y determinar factores de riesgo para el mismo en una muestra de pacientes evaluados entre Junio 2005-Mayo 2010. Material y métodos: Estudio de casos y controles, retrospectivo, en una población de 5495 pacientes evaluados, de los cuales se seleccionaron 989 como casos (con un aumento de ecogenicidad parcial o global del páncreas) y 642 controles (con ecopatrón pancreático normal). Se compararon variables demográficas, clínicas y ecoendoscópicas entre ambos grupos de estudios y se calcularon OR y sus correspondiente IC95% después de realizar análisis bivariado y multivariado de los factores de riesgo. Resultados: En la población evaluada, los factores de riesgo identificados con mayor fuerza de asociación en el análisis multivariado fueron esteatosis hepática (OR=29,581; IC95% 17,942-48,770), hepatopatía mixta (OR=10,724; IC95% 1,634-70,378), hipotiroidismo (OR=8,381; IC95% 2,067-33,977) y tabaquismo (OR=2,790; IC95% 1,036-7,515). Otros factores asociados en menor magnitud fueron: hepatopatía crónica, antecedentes familiares de diabetes mellitus e hipertensión arterial, edad e índice de masa corporal. Conclusiones: Existen escasos estudios que hayan identificado factores de riesgo para esteatosis pancreática empleando EE. Los hallazgos encontrados concuerdan con lo reportado recientemente en otros estudios internacionales donde la esteatosis hepática fue el predictor de mayor fuerza para encontrar en la EE páncreas hiperecogénico (OR=29). Sin embargo, el presente estudio encontró una asociación dos veces mayor a la previamente reportada. En adición a ello se observa claramente que en el presente estudio existen múltiples factores asociados al hallazgo de páncreas hiperecogénico que deben ser tomados en cuenta.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-08-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/218
10.47892/rgp.2013.332.218
url http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/218
identifier_str_mv 10.47892/rgp.2013.332.218
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/218/213
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2017 Revista de Gastroenterología del Perú
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2017 Revista de Gastroenterología del Perú
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad de Gastroenterología del Perú
publisher.none.fl_str_mv Sociedad de Gastroenterología del Perú
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Gastroenterología del Perú; 2013 Vol 33 (2); 131-7
1609-722X
1022-5129
reponame:Revista de Gastroenterología del Perú
instname:Sociedad de Gastroenterología del Perú
instacron:SOCIOGASTRO
instname_str Sociedad de Gastroenterología del Perú
instacron_str SOCIOGASTRO
institution SOCIOGASTRO
reponame_str Revista de Gastroenterología del Perú
collection Revista de Gastroenterología del Perú
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846699727296397312
score 12.683643
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).