Características endoscópicas y patológicas del cáncer gástrico en un hospital público peruano
Descripción del Articulo
Objetivo: Evaluar las características endoscópicas y patológicas del cáncer gástrico del Hospital Nacional Luis N. Sáenz entre 2008 y 2013. Materiales y métodos: Estudio observacional retrospectivo transversal. Se revisó los informes endoscópicos, de pacientes mayores a 30 años, se ingresó al estudi...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Sociedad de Gastroenterología del Perú |
| Repositorio: | Revista de Gastroenterología del Perú |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.revistagastroperu.com:article/816 |
| Enlace del recurso: | http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/816 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Cáncer gástrico Helicobacter pylori Metaplasia intestinal Adenocarcinoma |
| id |
REVSGP_a3f2f8cee4423d51bda1589ff23d3a29 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs.revistagastroperu.com:article/816 |
| network_acronym_str |
REVSGP |
| network_name_str |
Revista de Gastroenterología del Perú |
| repository_id_str |
. |
| spelling |
Características endoscópicas y patológicas del cáncer gástrico en un hospital público peruanoParillo Durand, Lilian BrendaCáncer gástricoHelicobacter pyloriMetaplasia intestinalAdenocarcinomaObjetivo: Evaluar las características endoscópicas y patológicas del cáncer gástrico del Hospital Nacional Luis N. Sáenz entre 2008 y 2013. Materiales y métodos: Estudio observacional retrospectivo transversal. Se revisó los informes endoscópicos, de pacientes mayores a 30 años, se ingresó al estudio el diagnóstico histológico de adenocarcinoma gástrico, las variables patológicas como tipo histológico, presencia de H. pylori y de metaplasia intestinal e incompleta. Resultados: Se identificó 92 casos de adenocarcinoma gástrico. Prevalencia promedio 0,6%, prevalencia de 0,34% en 2009 y 0,82% en 2013, sexo masculino 62%, femenino 38%, edad menor de 55 años 16%, mayor a 76 años 42%; presentación endoscópica Borrmann III 57%, II 16,3%, IV 15%, V 7,6%, I 3,3%; presentación distal 8 veces más frecuente que la proximal, tipo histológico intestinal 75%, H. pylori presente en 50% casos, metaplasia intestinal en 40% de casos de cáncer gástrico. Conclusiones: Se encontróuna alta prevalencia de cáncer gástrico. Frecuente en sexo masculino y en mayores de 76 años, presentación endoscópica más frecuente fue Borrmann III, la presencia de H. pylori y metaplasia intestinal incompleta asociada a cáncer tipo intestinal.Sociedad de Gastroenterología del Perú2017-10-22info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/81610.47892/rgp.2017.373.816Revista de Gastroenterología del Perú; 2017 Vol 37 (3); 209-161609-722X1022-5129reponame:Revista de Gastroenterología del Perúinstname:Sociedad de Gastroenterología del Perúinstacron:SOCIOGASTROspahttp://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/816/798Derechos de autor 2017 Revista de Gastroenterología del Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistagastroperu.com:article/8162017-10-22T07:28:57Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Características endoscópicas y patológicas del cáncer gástrico en un hospital público peruano |
| title |
Características endoscópicas y patológicas del cáncer gástrico en un hospital público peruano |
| spellingShingle |
Características endoscópicas y patológicas del cáncer gástrico en un hospital público peruano Parillo Durand, Lilian Brenda Cáncer gástrico Helicobacter pylori Metaplasia intestinal Adenocarcinoma |
| title_short |
Características endoscópicas y patológicas del cáncer gástrico en un hospital público peruano |
| title_full |
Características endoscópicas y patológicas del cáncer gástrico en un hospital público peruano |
| title_fullStr |
Características endoscópicas y patológicas del cáncer gástrico en un hospital público peruano |
| title_full_unstemmed |
Características endoscópicas y patológicas del cáncer gástrico en un hospital público peruano |
| title_sort |
Características endoscópicas y patológicas del cáncer gástrico en un hospital público peruano |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Parillo Durand, Lilian Brenda |
| author |
Parillo Durand, Lilian Brenda |
| author_facet |
Parillo Durand, Lilian Brenda |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Cáncer gástrico Helicobacter pylori Metaplasia intestinal Adenocarcinoma |
| topic |
Cáncer gástrico Helicobacter pylori Metaplasia intestinal Adenocarcinoma |
| description |
Objetivo: Evaluar las características endoscópicas y patológicas del cáncer gástrico del Hospital Nacional Luis N. Sáenz entre 2008 y 2013. Materiales y métodos: Estudio observacional retrospectivo transversal. Se revisó los informes endoscópicos, de pacientes mayores a 30 años, se ingresó al estudio el diagnóstico histológico de adenocarcinoma gástrico, las variables patológicas como tipo histológico, presencia de H. pylori y de metaplasia intestinal e incompleta. Resultados: Se identificó 92 casos de adenocarcinoma gástrico. Prevalencia promedio 0,6%, prevalencia de 0,34% en 2009 y 0,82% en 2013, sexo masculino 62%, femenino 38%, edad menor de 55 años 16%, mayor a 76 años 42%; presentación endoscópica Borrmann III 57%, II 16,3%, IV 15%, V 7,6%, I 3,3%; presentación distal 8 veces más frecuente que la proximal, tipo histológico intestinal 75%, H. pylori presente en 50% casos, metaplasia intestinal en 40% de casos de cáncer gástrico. Conclusiones: Se encontróuna alta prevalencia de cáncer gástrico. Frecuente en sexo masculino y en mayores de 76 años, presentación endoscópica más frecuente fue Borrmann III, la presencia de H. pylori y metaplasia intestinal incompleta asociada a cáncer tipo intestinal. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2017-10-22 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/816 10.47892/rgp.2017.373.816 |
| url |
http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/816 |
| identifier_str_mv |
10.47892/rgp.2017.373.816 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/816/798 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2017 Revista de Gastroenterología del Perú info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2017 Revista de Gastroenterología del Perú |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad de Gastroenterología del Perú |
| publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad de Gastroenterología del Perú |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de Gastroenterología del Perú; 2017 Vol 37 (3); 209-16 1609-722X 1022-5129 reponame:Revista de Gastroenterología del Perú instname:Sociedad de Gastroenterología del Perú instacron:SOCIOGASTRO |
| instname_str |
Sociedad de Gastroenterología del Perú |
| instacron_str |
SOCIOGASTRO |
| institution |
SOCIOGASTRO |
| reponame_str |
Revista de Gastroenterología del Perú |
| collection |
Revista de Gastroenterología del Perú |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1847333908961558528 |
| score |
13.093402 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).