Hernia de Bochdalek en Adolescente con Retardo Mental

Descripción del Articulo

La Hernia de Bochdalek es un defecto congénito de la región postero lateral o vertebro lumbar en el lado izquierdo del diafragma, ocasionado por un foramen del mismo a través del cual se desplazan las vísceras del abdomen a la cavidad pleural. Es una patología mas frecuente en el recién nacido pero...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Nicho Salvador, Héctor, Acuña Fernández, Leoncio, Amado Ramírez, Julio, Nicho Gómez, Andrea
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Sociedad de Gastroenterología del Perú
Repositorio:Revista de Gastroenterología del Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistagastroperu.com:article/558
Enlace del recurso:http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/558
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hernia de Bochdalek
congénito
retardo mental
laparotomía
toracotomía
Descripción
Sumario:La Hernia de Bochdalek es un defecto congénito de la región postero lateral o vertebro lumbar en el lado izquierdo del diafragma, ocasionado por un foramen del mismo a través del cual se desplazan las vísceras del abdomen a la cavidad pleural. Es una patología mas frecuente en el recién nacido pero rara en la adolescencia y adultos. En la literatura mundial se han reportado 100 casos en adultos. Presentamos el caso de un paciente varón de 16 años de edad con RM (retardo mental) moderado, que de manera súbita presenta convulsiones, la segunda, pues la primera la había presentado hacía 3 meses sin mayores complicaciones o trascendencia. En emergencia de Hospital General le indicaron anticonvulsivantes, posteriormente presenta náuseas, vómitos y regurgitación constantes, mostrando ansiedad, desesperación y agresividad. Al tercer día fue transferido a la Unidad de Gastroenterología de nuestra Institución, donde observamos lo descrito anteriormente y la presencia de sialorrea. Luego de superar las dificultades para llegar al diagnóstico por los problemas de comunicación y colaboración del paciente a pesar de contar con el apoyo de familiares, se decidió operarlo. La endoscopia mostró oclusión total a nivel de la UEG y la radiografía de tórax y abdomen, mostraron una gran imagen anormal con nivel hidroaéreo en casi la totalidad del hemitórax izquierdo. Los hallazgos intraoperatorios mostraron desplazamiento del estómago, bazo, parte de intestino delgado, colon ascendente, ciego, apéndice, y parte proximal del colon transverso hacia el hemitórax izquierdo. Se realizaron las correcciones quirúrgicas del caso. La evolución fue favorable. Se discute la forma, manejo y edad tardía de presentación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).