Tratamiento exitoso del pioderma grangrenoso con metotrexate en paciente con enfermedad de Crohn

Descripción del Articulo

El pioderma gangrenoso (PG), es una dermatosis neutrofílica, cutáneo-ulcerativa, no infecciosa, que ocurre hasta en un 2% delos pacientes con enfermedad de Crohn (EC). Su aparición suele ser independiente del curso clínico de la EC. Las terapias másutilizadas han sido los corticoides sistémicos, la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Duarte-Chang, Calixto, Visuetti, Saribethe
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Sociedad de Gastroenterología del Perú
Repositorio:Revista de Gastroenterología del Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistagastroperu.com:article/967
Enlace del recurso:http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/967
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enfermedad de Crohn
Piodermia gangrenosa
Dermatosis
Descripción
Sumario:El pioderma gangrenoso (PG), es una dermatosis neutrofílica, cutáneo-ulcerativa, no infecciosa, que ocurre hasta en un 2% delos pacientes con enfermedad de Crohn (EC). Su aparición suele ser independiente del curso clínico de la EC. Las terapias másutilizadas han sido los corticoides sistémicos, la ciclosporina y la terapia biológica, los cuales han mostrado buenos resultados.El Metotrexate (MTX) es un fármaco antimetabolito con actividad antiinflamatoriaque se caracteriza por una dosificaciónsemanal, un inicio de acción más rápida, con buen perfil de seguridad relacionado con neoplasias malignas y sobretodoun menor costo. Posee eficacia en la inducción de la remisión en pacientes con EC, sin embargo su eficacia en el manejode manifestaciones extraintestinales como el PG es incierta. Presentamos el caso de un varón joven que acude a urgenciaspor diarrea crónica, pérdida de peso, y fiebre acompañado de un nódulo doloroso, eritematoso, situado a nivel pretibialcompatible con PG en el contexto de EC. Fue manejado inicialmente con corticoides sistémicos sin mejoría. De tal forma,se inició terapia concomitante con MTX con respuesta clínica y analítica favorable. En conclusión, la terapia concomitantede cortiocoides sistémicos y MTX en pacientes con EC con PG podría suponer un tratamiento alternativo al no contar condisponibilidad de ciclosporina o terapia biológica en nuestro medio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).