Biopsia Hepática Transyugular: estudio Retrospectivo en 71 pacientes

Descripción del Articulo

OBJETIVOS: El objetivo del presente estudio fue evaluar la eficacia y seguridad de la biopsia hepática transyugular en el Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen-Essalud. MATERIAL Y MÉTODOS: Se estudiaron 71 casos de biopsia transyugular de enero del 2001 a julio del 2003 en el Servicio de Rad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Quevedo, Ernesto, Tan, Jesús, Araujo, Gustavo, Morales, Humberto, Távara, Fabiola
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Sociedad de Gastroenterología del Perú
Repositorio:Revista de Gastroenterología del Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistagastroperu.com:article/788
Enlace del recurso:http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/788
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Biopsia hepática. Biopsia hepática transyugular
id REVSGP_6ef6d6510672f2891645eabe08f0cdbe
oai_identifier_str oai:ojs.revistagastroperu.com:article/788
network_acronym_str REVSGP
network_name_str Revista de Gastroenterología del Perú
repository_id_str .
spelling Biopsia Hepática Transyugular: estudio Retrospectivo en 71 pacientesQuevedo, ErnestoTan, JesúsAraujo, GustavoMorales, HumbertoTávara, FabiolaBiopsia hepática. Biopsia hepática transyugularOBJETIVOS: El objetivo del presente estudio fue evaluar la eficacia y seguridad de la biopsia hepática transyugular en el Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen-Essalud. MATERIAL Y MÉTODOS: Se estudiaron 71 casos de biopsia transyugular de enero del 2001 a julio del 2003 en el Servicio de Radiología, usando la aguja de biopsia transyugular Quick Core de Cook. Los datos obtenidos fueron los demográficos, las indicaciones de la biopsia transyugular, la calidad de la muestra y las complicaciones. RESULTADOS: Las indicaciones para la biopsia transyugular fueron coagulopatía, ascitis e insuficiencia renal crónica terminal. Se obtuvo una eficacia diagnóstica en el 92.96 % de los casos con 11.27 % de complicaciones menores. El promedio de espacios porta fue de 6.7, el promedio de número de muestras fue de 2.6 y la longitud promedio del fragmento mayor fue de 13.5 mm. CONCLUSIÓN. La biopsia hepática transyugular es un método eficaz y seguro, con el cual se pueden obtener muestras adecuadas en un alto número de pacientes.Sociedad de Gastroenterología del Perú2017-10-21info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersiontext/htmlhttp://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/78810.47892/rgp.2003.234.788Revista de Gastroenterología del Perú; 2003 Vol 23 (4)1609-722X1022-5129reponame:Revista de Gastroenterología del Perúinstname:Sociedad de Gastroenterología del Perúinstacron:SOCIOGASTROspahttp://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/788/763Derechos de autor 2017 Revista de Gastroenterología del Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistagastroperu.com:article/7882017-10-22T04:44:00Z
dc.title.none.fl_str_mv Biopsia Hepática Transyugular: estudio Retrospectivo en 71 pacientes
title Biopsia Hepática Transyugular: estudio Retrospectivo en 71 pacientes
spellingShingle Biopsia Hepática Transyugular: estudio Retrospectivo en 71 pacientes
Quevedo, Ernesto
Biopsia hepática. Biopsia hepática transyugular
title_short Biopsia Hepática Transyugular: estudio Retrospectivo en 71 pacientes
title_full Biopsia Hepática Transyugular: estudio Retrospectivo en 71 pacientes
title_fullStr Biopsia Hepática Transyugular: estudio Retrospectivo en 71 pacientes
title_full_unstemmed Biopsia Hepática Transyugular: estudio Retrospectivo en 71 pacientes
title_sort Biopsia Hepática Transyugular: estudio Retrospectivo en 71 pacientes
dc.creator.none.fl_str_mv Quevedo, Ernesto
Tan, Jesús
Araujo, Gustavo
Morales, Humberto
Távara, Fabiola
author Quevedo, Ernesto
author_facet Quevedo, Ernesto
Tan, Jesús
Araujo, Gustavo
Morales, Humberto
Távara, Fabiola
author_role author
author2 Tan, Jesús
Araujo, Gustavo
Morales, Humberto
Távara, Fabiola
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Biopsia hepática. Biopsia hepática transyugular
topic Biopsia hepática. Biopsia hepática transyugular
description OBJETIVOS: El objetivo del presente estudio fue evaluar la eficacia y seguridad de la biopsia hepática transyugular en el Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen-Essalud. MATERIAL Y MÉTODOS: Se estudiaron 71 casos de biopsia transyugular de enero del 2001 a julio del 2003 en el Servicio de Radiología, usando la aguja de biopsia transyugular Quick Core de Cook. Los datos obtenidos fueron los demográficos, las indicaciones de la biopsia transyugular, la calidad de la muestra y las complicaciones. RESULTADOS: Las indicaciones para la biopsia transyugular fueron coagulopatía, ascitis e insuficiencia renal crónica terminal. Se obtuvo una eficacia diagnóstica en el 92.96 % de los casos con 11.27 % de complicaciones menores. El promedio de espacios porta fue de 6.7, el promedio de número de muestras fue de 2.6 y la longitud promedio del fragmento mayor fue de 13.5 mm. CONCLUSIÓN. La biopsia hepática transyugular es un método eficaz y seguro, con el cual se pueden obtener muestras adecuadas en un alto número de pacientes.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-10-21
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/788
10.47892/rgp.2003.234.788
url http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/788
identifier_str_mv 10.47892/rgp.2003.234.788
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/788/763
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2017 Revista de Gastroenterología del Perú
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2017 Revista de Gastroenterología del Perú
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv text/html
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad de Gastroenterología del Perú
publisher.none.fl_str_mv Sociedad de Gastroenterología del Perú
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Gastroenterología del Perú; 2003 Vol 23 (4)
1609-722X
1022-5129
reponame:Revista de Gastroenterología del Perú
instname:Sociedad de Gastroenterología del Perú
instacron:SOCIOGASTRO
instname_str Sociedad de Gastroenterología del Perú
instacron_str SOCIOGASTRO
institution SOCIOGASTRO
reponame_str Revista de Gastroenterología del Perú
collection Revista de Gastroenterología del Perú
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1844163316214136832
score 13.023852
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).