Improving early detection of gastric cancer: a novel systematic alphanumeric-coded endoscopic approach

Descripción del Articulo

A pesar del uso globalizado y masivo de la Esofagogastroduodenoscopia estándar (EGD), el cáncer gástrico (CG) sigue siendo uno de los cánceres más comunes y continúa posicionado como el tumor maligno más frecuente en el Este de Asia, Este de Europa y partes de América Latina. Las limitaciones actual...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Emura, Fabian, Gralnek, Ian, Sano, Yasushi, Baron, Todd H.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Sociedad de Gastroenterología del Perú
Repositorio:Revista de Gastroenterología del Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistagastroperu.com:article/232
Enlace del recurso:http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/232
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVSGP_5ac177a72bcecb7e382d6452a1cd5678
oai_identifier_str oai:ojs.revistagastroperu.com:article/232
network_acronym_str REVSGP
network_name_str Revista de Gastroenterología del Perú
repository_id_str .
spelling Improving early detection of gastric cancer: a novel systematic alphanumeric-coded endoscopic approachEmura, FabianGralnek, IanSano, YasushiBaron, Todd H.A pesar del uso globalizado y masivo de la Esofagogastroduodenoscopia estándar (EGD), el cáncer gástrico (CG) sigue siendo uno de los cánceres más comunes y continúa posicionado como el tumor maligno más frecuente en el Este de Asia, Este de Europa y partes de América Latina. Las limitaciones actuales de usar un examen no sistemático durante la EGD pueden parcialmente ser responsables de la baja incidencia del diagnóstico de CG temprano en países con una alta prevalencia de la enfermedad. Originalmente propuesta por Emura et al., la Endoscopia Sistemática Alfanumérica Codificada (SACE) es un nuevo método que facilita el examen completo y sistemático del tracto gastrointestinal alto basado en la foto-documentación secuencial con imágenes parcialmente superpuestas y que, usando una nomenclatura alfanumérica endoluminal compuesta de ocho regiones y 28 áreas proporciona el cubrimiento del total de la superficie gastrointestinal durante una endoscopia alta. Para la localización precisa tanto de zonas normales o anormales, SACE incorpora un sistema sencillo de coordenadas basado en la identificación de ciertos ejes naturales, paredes, curvaturas y puntos de referencia anatómicos endoluminales. La efectividad de SACE fue recientemente demostrada en un estudio de tamizaje que diagnosticó CG temprano con una frecuencia de 0,30% (2/650) en voluntarios sanos con riesgo promedio. Este nuevo método de examen endoscópico si se aplica de manera uniforme en el mundo, podría considerablemente aumentar la detección temprana del cáncer gástrico y cambiar significativamente la manera en que realizamos endoscopia digestiva en en nuestra era.Sociedad de Gastroenterología del Perú2017-08-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/23210.47892/rgp.2013.331.232Revista de Gastroenterología del Perú; 2013 Vol 33 (1); 52-81609-722X1022-5129reponame:Revista de Gastroenterología del Perúinstname:Sociedad de Gastroenterología del Perúinstacron:SOCIOGASTROspahttp://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/232/227Derechos de autor 2017 Revista de Gastroenterología del Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistagastroperu.com:article/2322017-08-08T06:58:51Z
dc.title.none.fl_str_mv Improving early detection of gastric cancer: a novel systematic alphanumeric-coded endoscopic approach
title Improving early detection of gastric cancer: a novel systematic alphanumeric-coded endoscopic approach
spellingShingle Improving early detection of gastric cancer: a novel systematic alphanumeric-coded endoscopic approach
Emura, Fabian
title_short Improving early detection of gastric cancer: a novel systematic alphanumeric-coded endoscopic approach
title_full Improving early detection of gastric cancer: a novel systematic alphanumeric-coded endoscopic approach
title_fullStr Improving early detection of gastric cancer: a novel systematic alphanumeric-coded endoscopic approach
title_full_unstemmed Improving early detection of gastric cancer: a novel systematic alphanumeric-coded endoscopic approach
title_sort Improving early detection of gastric cancer: a novel systematic alphanumeric-coded endoscopic approach
dc.creator.none.fl_str_mv Emura, Fabian
Gralnek, Ian
Sano, Yasushi
Baron, Todd H.
author Emura, Fabian
author_facet Emura, Fabian
Gralnek, Ian
Sano, Yasushi
Baron, Todd H.
author_role author
author2 Gralnek, Ian
Sano, Yasushi
Baron, Todd H.
author2_role author
author
author
description A pesar del uso globalizado y masivo de la Esofagogastroduodenoscopia estándar (EGD), el cáncer gástrico (CG) sigue siendo uno de los cánceres más comunes y continúa posicionado como el tumor maligno más frecuente en el Este de Asia, Este de Europa y partes de América Latina. Las limitaciones actuales de usar un examen no sistemático durante la EGD pueden parcialmente ser responsables de la baja incidencia del diagnóstico de CG temprano en países con una alta prevalencia de la enfermedad. Originalmente propuesta por Emura et al., la Endoscopia Sistemática Alfanumérica Codificada (SACE) es un nuevo método que facilita el examen completo y sistemático del tracto gastrointestinal alto basado en la foto-documentación secuencial con imágenes parcialmente superpuestas y que, usando una nomenclatura alfanumérica endoluminal compuesta de ocho regiones y 28 áreas proporciona el cubrimiento del total de la superficie gastrointestinal durante una endoscopia alta. Para la localización precisa tanto de zonas normales o anormales, SACE incorpora un sistema sencillo de coordenadas basado en la identificación de ciertos ejes naturales, paredes, curvaturas y puntos de referencia anatómicos endoluminales. La efectividad de SACE fue recientemente demostrada en un estudio de tamizaje que diagnosticó CG temprano con una frecuencia de 0,30% (2/650) en voluntarios sanos con riesgo promedio. Este nuevo método de examen endoscópico si se aplica de manera uniforme en el mundo, podría considerablemente aumentar la detección temprana del cáncer gástrico y cambiar significativamente la manera en que realizamos endoscopia digestiva en en nuestra era.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-08-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/232
10.47892/rgp.2013.331.232
url http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/232
identifier_str_mv 10.47892/rgp.2013.331.232
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/232/227
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2017 Revista de Gastroenterología del Perú
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2017 Revista de Gastroenterología del Perú
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad de Gastroenterología del Perú
publisher.none.fl_str_mv Sociedad de Gastroenterología del Perú
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Gastroenterología del Perú; 2013 Vol 33 (1); 52-8
1609-722X
1022-5129
reponame:Revista de Gastroenterología del Perú
instname:Sociedad de Gastroenterología del Perú
instacron:SOCIOGASTRO
instname_str Sociedad de Gastroenterología del Perú
instacron_str SOCIOGASTRO
institution SOCIOGASTRO
reponame_str Revista de Gastroenterología del Perú
collection Revista de Gastroenterología del Perú
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1847333906175492096
score 12.857079
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).