Proctitis infecciosa transmitida sexualmente: reto diagnóstico y recomendaciones de tratamiento

Descripción del Articulo

La proctitis infecciosa (PI) transmitida sexualmente es un proceso inflamatorio del recto secundario a la infección por gérmenes de transmisión sexual. Neisseria gonorrhoeae, Chlamydia trachomatis, Treponema pallidum y el virus herpes simple (VHS) son las causas más comunes. Es más prevalente en hom...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bejarano Rengifo, Janeth, Cañadas Garrido, Raúl
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Sociedad de Gastroenterología del Perú
Repositorio:Revista de Gastroenterología del Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistagastroperu.com:article/1172
Enlace del recurso:http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/1172
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proctitis
Neisseria gonorrhoeae
Chlamydia trachomatis
Sífilis
Virus herpes
Endoscopia
id REVSGP_50f2c0b22d4e51adacfde4b6f6add0ce
oai_identifier_str oai:ojs.revistagastroperu.com:article/1172
network_acronym_str REVSGP
network_name_str Revista de Gastroenterología del Perú
repository_id_str .
spelling Proctitis infecciosa transmitida sexualmente: reto diagnóstico y recomendaciones de tratamientoBejarano Rengifo, JanethCañadas Garrido, RaúlProctitisNeisseria gonorrhoeaeChlamydia trachomatisSífilisVirus herpesEndoscopiaLa proctitis infecciosa (PI) transmitida sexualmente es un proceso inflamatorio del recto secundario a la infección por gérmenes de transmisión sexual. Neisseria gonorrhoeae, Chlamydia trachomatis, Treponema pallidum y el virus herpes simple (VHS) son las causas más comunes. Es más prevalente en hombres que tienen sexo con hombres (HSH) y en pacientes con infección por el virus de inmunodeficiencia humana (VIH), sin embargo, también se diagnostica en heterosexuales por cambios en el comportamiento sexual. La urgencia fecal, el exudado purulento o sanguinolento, la proctalgia y el tenesmo son las  manifestaciones clínicas más frecuentes. La historia clínica detallada y un alto índice de sospecha son importantes para establecer el diagnóstico de esta patología; apoyados en los estudios endoscópicos, histológicos, serológicos y microbiológicos. Se recomienda el tratamiento empírico, con a specha clínica y siempre deben descartarse otras infecciones de transmisión sexual (ITSs).Sociedad de Gastroenterología del Perú2020-12-31info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/117210.47892/rgp.2020.404.1172Revista de Gastroenterología del Perú; Vol. 40 Núm. 4 (2020); 336-3411609-722X1022-5129reponame:Revista de Gastroenterología del Perúinstname:Sociedad de Gastroenterología del Perúinstacron:SOCIOGASTROspahttp://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/1172/1036Derechos de autor 2021 Revista de Gastroenterología del Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistagastroperu.com:article/11722021-06-15T14:41:28Z
dc.title.none.fl_str_mv Proctitis infecciosa transmitida sexualmente: reto diagnóstico y recomendaciones de tratamiento
title Proctitis infecciosa transmitida sexualmente: reto diagnóstico y recomendaciones de tratamiento
spellingShingle Proctitis infecciosa transmitida sexualmente: reto diagnóstico y recomendaciones de tratamiento
Bejarano Rengifo, Janeth
Proctitis
Neisseria gonorrhoeae
Chlamydia trachomatis
Sífilis
Virus herpes
Endoscopia
title_short Proctitis infecciosa transmitida sexualmente: reto diagnóstico y recomendaciones de tratamiento
title_full Proctitis infecciosa transmitida sexualmente: reto diagnóstico y recomendaciones de tratamiento
title_fullStr Proctitis infecciosa transmitida sexualmente: reto diagnóstico y recomendaciones de tratamiento
title_full_unstemmed Proctitis infecciosa transmitida sexualmente: reto diagnóstico y recomendaciones de tratamiento
title_sort Proctitis infecciosa transmitida sexualmente: reto diagnóstico y recomendaciones de tratamiento
dc.creator.none.fl_str_mv Bejarano Rengifo, Janeth
Cañadas Garrido, Raúl
author Bejarano Rengifo, Janeth
author_facet Bejarano Rengifo, Janeth
Cañadas Garrido, Raúl
author_role author
author2 Cañadas Garrido, Raúl
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Proctitis
Neisseria gonorrhoeae
Chlamydia trachomatis
Sífilis
Virus herpes
Endoscopia
topic Proctitis
Neisseria gonorrhoeae
Chlamydia trachomatis
Sífilis
Virus herpes
Endoscopia
description La proctitis infecciosa (PI) transmitida sexualmente es un proceso inflamatorio del recto secundario a la infección por gérmenes de transmisión sexual. Neisseria gonorrhoeae, Chlamydia trachomatis, Treponema pallidum y el virus herpes simple (VHS) son las causas más comunes. Es más prevalente en hombres que tienen sexo con hombres (HSH) y en pacientes con infección por el virus de inmunodeficiencia humana (VIH), sin embargo, también se diagnostica en heterosexuales por cambios en el comportamiento sexual. La urgencia fecal, el exudado purulento o sanguinolento, la proctalgia y el tenesmo son las  manifestaciones clínicas más frecuentes. La historia clínica detallada y un alto índice de sospecha son importantes para establecer el diagnóstico de esta patología; apoyados en los estudios endoscópicos, histológicos, serológicos y microbiológicos. Se recomienda el tratamiento empírico, con a specha clínica y siempre deben descartarse otras infecciones de transmisión sexual (ITSs).
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-12-31
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/1172
10.47892/rgp.2020.404.1172
url http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/1172
identifier_str_mv 10.47892/rgp.2020.404.1172
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/1172/1036
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2021 Revista de Gastroenterología del Perú
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2021 Revista de Gastroenterología del Perú
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad de Gastroenterología del Perú
publisher.none.fl_str_mv Sociedad de Gastroenterología del Perú
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Gastroenterología del Perú; Vol. 40 Núm. 4 (2020); 336-341
1609-722X
1022-5129
reponame:Revista de Gastroenterología del Perú
instname:Sociedad de Gastroenterología del Perú
instacron:SOCIOGASTRO
instname_str Sociedad de Gastroenterología del Perú
instacron_str SOCIOGASTRO
institution SOCIOGASTRO
reponame_str Revista de Gastroenterología del Perú
collection Revista de Gastroenterología del Perú
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1847333910673883136
score 13.121034
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).