Tratamiento del Helicobacter Pylori con Omeprazol, Amoxicilina y Claritromicina en esquemas de 7 y 10 días
Descripción del Articulo
OBJETIVO: La terapia de un inhibidor de la bomba de protones más dos antibióticos es el tratamiento más aceptado para la infección por el Helicobacter pylori. Sin embargo, no hay consenso sobre su duración. El objetivo fue comparar los porcentajes de erradicación del esquema de omeprazol+amoxicilina...
| Autores: | , , , , , , , , , , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Sociedad de Gastroenterología del Perú |
| Repositorio: | Revista de Gastroenterología del Perú |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.revistagastroperu.com:article/778 |
| Enlace del recurso: | http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/778 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Helicobacter pylori tratamiento ensayo clínico |
| id |
REVSGP_48884c4a02ad86782d66c36e38118765 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs.revistagastroperu.com:article/778 |
| network_acronym_str |
REVSGP |
| network_name_str |
Revista de Gastroenterología del Perú |
| repository_id_str |
. |
| spelling |
Tratamiento del Helicobacter Pylori con Omeprazol, Amoxicilina y Claritromicina en esquemas de 7 y 10 díasRodríguez, WilsonPareja Cruz, ArturoYushimito, LuisRamírez Ramos, AlbertoGilman, Robert H.Watanabe Yamamoto, JoséRodríguez Ulloa, CarlosMendoza Requena, DanielGuerra Valencia, JoséLeey Casella, JulioChinga Alayo, ErickVelapatiño, BillieValencia, TeresaHelicobacter pyloritratamientoensayo clínicoOBJETIVO: La terapia de un inhibidor de la bomba de protones más dos antibióticos es el tratamiento más aceptado para la infección por el Helicobacter pylori. Sin embargo, no hay consenso sobre su duración. El objetivo fue comparar los porcentajes de erradicación del esquema de omeprazol+amoxicilina+claritromicina administrados durante 7 vs 10 días. METODOLOGÍA: Seleccionamos pacientes del Hospital Militar Central y Policlínico Peruano-Japonés con síntomas del tracto gastrointestinal superior y Helicobacter pylori. Excluimos aquéllos con úlcera péptica. Para el diagnóstico se tomaron biopsias para la prueba de la ureasa, PCR, cultivo y coloración con plata. Empleamos omeprazol+claritromicina+ amoxicilina, durante 7 días versus 10 días. Realizamos endoscopía control al mes de terminado el tratamiento, y utilizamos técnicas de biología molecular para diferenciar las recurrencias de las reinfecciones. Evaluamos la susceptibilidad a claritromicina. RESULTADOS: Incluimos 36 pacientes en cada grupo. En ambos la erradicación fue igual: 86.1% (31/36). En varios pacientes en que persistió la bacteria se identificó la misma cepa que la inicial. El 91.18% de nuestras muestras fueron sensibles a claritromicina. CONCLUSIONES: En el Perú la combinación de omeprazol+claritromicina+amoxicilina para erradicar la infección por el Helicobacter pylori da resultados superiores al 80%. El esquema de 7 y 10 días erradicó a la bacteria en el 86% de nuestros pacientes.Sociedad de Gastroenterología del Perú2017-10-21info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/77810.47892/rgp.2003.233.778Revista de Gastroenterología del Perú; 2003 Vol 23 (3)1609-722X1022-5129reponame:Revista de Gastroenterología del Perúinstname:Sociedad de Gastroenterología del Perúinstacron:SOCIOGASTROspahttp://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/778/754Derechos de autor 2017 Revista de Gastroenterología del Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistagastroperu.com:article/7782017-10-22T04:43:56Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Tratamiento del Helicobacter Pylori con Omeprazol, Amoxicilina y Claritromicina en esquemas de 7 y 10 días |
| title |
Tratamiento del Helicobacter Pylori con Omeprazol, Amoxicilina y Claritromicina en esquemas de 7 y 10 días |
| spellingShingle |
Tratamiento del Helicobacter Pylori con Omeprazol, Amoxicilina y Claritromicina en esquemas de 7 y 10 días Rodríguez, Wilson Helicobacter pylori tratamiento ensayo clínico |
| title_short |
Tratamiento del Helicobacter Pylori con Omeprazol, Amoxicilina y Claritromicina en esquemas de 7 y 10 días |
| title_full |
Tratamiento del Helicobacter Pylori con Omeprazol, Amoxicilina y Claritromicina en esquemas de 7 y 10 días |
| title_fullStr |
Tratamiento del Helicobacter Pylori con Omeprazol, Amoxicilina y Claritromicina en esquemas de 7 y 10 días |
| title_full_unstemmed |
Tratamiento del Helicobacter Pylori con Omeprazol, Amoxicilina y Claritromicina en esquemas de 7 y 10 días |
| title_sort |
Tratamiento del Helicobacter Pylori con Omeprazol, Amoxicilina y Claritromicina en esquemas de 7 y 10 días |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Rodríguez, Wilson Pareja Cruz, Arturo Yushimito, Luis Ramírez Ramos, Alberto Gilman, Robert H. Watanabe Yamamoto, José Rodríguez Ulloa, Carlos Mendoza Requena, Daniel Guerra Valencia, José Leey Casella, Julio Chinga Alayo, Erick Velapatiño, Billie Valencia, Teresa |
| author |
Rodríguez, Wilson |
| author_facet |
Rodríguez, Wilson Pareja Cruz, Arturo Yushimito, Luis Ramírez Ramos, Alberto Gilman, Robert H. Watanabe Yamamoto, José Rodríguez Ulloa, Carlos Mendoza Requena, Daniel Guerra Valencia, José Leey Casella, Julio Chinga Alayo, Erick Velapatiño, Billie Valencia, Teresa |
| author_role |
author |
| author2 |
Pareja Cruz, Arturo Yushimito, Luis Ramírez Ramos, Alberto Gilman, Robert H. Watanabe Yamamoto, José Rodríguez Ulloa, Carlos Mendoza Requena, Daniel Guerra Valencia, José Leey Casella, Julio Chinga Alayo, Erick Velapatiño, Billie Valencia, Teresa |
| author2_role |
author author author author author author author author author author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Helicobacter pylori tratamiento ensayo clínico |
| topic |
Helicobacter pylori tratamiento ensayo clínico |
| description |
OBJETIVO: La terapia de un inhibidor de la bomba de protones más dos antibióticos es el tratamiento más aceptado para la infección por el Helicobacter pylori. Sin embargo, no hay consenso sobre su duración. El objetivo fue comparar los porcentajes de erradicación del esquema de omeprazol+amoxicilina+claritromicina administrados durante 7 vs 10 días. METODOLOGÍA: Seleccionamos pacientes del Hospital Militar Central y Policlínico Peruano-Japonés con síntomas del tracto gastrointestinal superior y Helicobacter pylori. Excluimos aquéllos con úlcera péptica. Para el diagnóstico se tomaron biopsias para la prueba de la ureasa, PCR, cultivo y coloración con plata. Empleamos omeprazol+claritromicina+ amoxicilina, durante 7 días versus 10 días. Realizamos endoscopía control al mes de terminado el tratamiento, y utilizamos técnicas de biología molecular para diferenciar las recurrencias de las reinfecciones. Evaluamos la susceptibilidad a claritromicina. RESULTADOS: Incluimos 36 pacientes en cada grupo. En ambos la erradicación fue igual: 86.1% (31/36). En varios pacientes en que persistió la bacteria se identificó la misma cepa que la inicial. El 91.18% de nuestras muestras fueron sensibles a claritromicina. CONCLUSIONES: En el Perú la combinación de omeprazol+claritromicina+amoxicilina para erradicar la infección por el Helicobacter pylori da resultados superiores al 80%. El esquema de 7 y 10 días erradicó a la bacteria en el 86% de nuestros pacientes. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2017-10-21 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/778 10.47892/rgp.2003.233.778 |
| url |
http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/778 |
| identifier_str_mv |
10.47892/rgp.2003.233.778 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/778/754 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2017 Revista de Gastroenterología del Perú info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2017 Revista de Gastroenterología del Perú |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad de Gastroenterología del Perú |
| publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad de Gastroenterología del Perú |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de Gastroenterología del Perú; 2003 Vol 23 (3) 1609-722X 1022-5129 reponame:Revista de Gastroenterología del Perú instname:Sociedad de Gastroenterología del Perú instacron:SOCIOGASTRO |
| instname_str |
Sociedad de Gastroenterología del Perú |
| instacron_str |
SOCIOGASTRO |
| institution |
SOCIOGASTRO |
| reponame_str |
Revista de Gastroenterología del Perú |
| collection |
Revista de Gastroenterología del Perú |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1846699730289033216 |
| score |
13.057984 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).