Disección submucosa endoscópica de cáncer gástrico temprano transpilórico. Reporte de caso y revisión de la literatura
Descripción del Articulo
La disección submucosa endoscópica (DSE) es una técnica endoscópica avanzada que logra la resección curativa de neoplasiassuperficiales del tracto gastrointestinal, consiguiendo exéresis en bloque con márgenes libres de neoplasia evitando una cirugía.Sin embargo, los tumores localizados en la unión...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Sociedad de Gastroenterología del Perú |
| Repositorio: | Revista de Gastroenterología del Perú |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.revistagastroperu.com:article/872 |
| Enlace del recurso: | http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/872 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Disección endoscópica submucosa Cáncer gástrico Unión esofagogástrica |
| id |
REVSGP_2954e4690e87c8086344a7610f65f371 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs.revistagastroperu.com:article/872 |
| network_acronym_str |
REVSGP |
| network_name_str |
Revista de Gastroenterología del Perú |
| repository_id_str |
. |
| spelling |
Disección submucosa endoscópica de cáncer gástrico temprano transpilórico. Reporte de caso y revisión de la literaturaChirinos Vega, Juan AntonioGarcía Delgado, CésarDelgado Vergara, AlfonsoDisección endoscópica submucosaCáncer gástricoUnión esofagogástricaLa disección submucosa endoscópica (DSE) es una técnica endoscópica avanzada que logra la resección curativa de neoplasiassuperficiales del tracto gastrointestinal, consiguiendo exéresis en bloque con márgenes libres de neoplasia evitando una cirugía.Sin embargo, los tumores localizados en la unión esófago gástrica, o pilórica son técnicamente más complejos para resecarpor DSE. Cuando una neoplasia asienta en el píloro las características anatómicas de esta región pueden afectar la adecuadavaloración de los márgenes y la realización del procedimiento. Presentamos el caso de un paciente varón de 70 años aquien en una endoscopia digestiva alta se le evidencia una lesión plana elevada multilobulada de 18 mm x 10 mm, situadamayoritariamente en los 2 cuadrantes inferiores del canal pilórico y compromiso mínimo del cuadrante supero-posterior,abarca principalmente la vertiente gástrica del canal pilórico y se extiende hacia el duodeno. Por todo ello se decide realizarresección en bloque de la lesión con la técnica de disección submucosa endoscópica. Se empleó el sistema ERBEJET con unacuchilla de tipo Hybrid knife, inyección salina con azul de metileno diluido al 0,04% sobre el margen distal, complementándosela inyección submucosa con ácido hialurónico al 0,4%. Se utilizó un "capuchón" o dispositivo plástico distal transparenterecto para poder traccionar la lesión y permitir visualizar anterógradamente los márgenes de resección, incluso de la porciónintraduodenal, permitiendo una adecuada disección submucosa. Luego de comprobar hemostasia se constató la resecciónen bloque. La histopatología mostró un adenocarcinoma tubular medianamente diferenciado con bordes quirúrgicos libresde lesión. Gracias a la estrategia de DSE utilizada, nuestro paciente pudo beneficiarse de la resección curativa de su cáncergástrico con preservación del órgano y con perfecta funcionalidad. Este caso, el primero descrito en el país, muestra el avancede la endoscopía terapéutica nacional.Sociedad de Gastroenterología del Perú2018-05-15info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/87210.47892/rgp.2018.381.872Revista de Gastroenterología del Perú; Vol. 38 Núm. 1 (2018); 72-771609-722X1022-5129reponame:Revista de Gastroenterología del Perúinstname:Sociedad de Gastroenterología del Perúinstacron:SOCIOGASTROspahttp://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/872/846Derechos de autor 2018 Revista de Gastroenterología del Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistagastroperu.com:article/8722018-05-15T19:54:34Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Disección submucosa endoscópica de cáncer gástrico temprano transpilórico. Reporte de caso y revisión de la literatura |
| title |
Disección submucosa endoscópica de cáncer gástrico temprano transpilórico. Reporte de caso y revisión de la literatura |
| spellingShingle |
Disección submucosa endoscópica de cáncer gástrico temprano transpilórico. Reporte de caso y revisión de la literatura Chirinos Vega, Juan Antonio Disección endoscópica submucosa Cáncer gástrico Unión esofagogástrica |
| title_short |
Disección submucosa endoscópica de cáncer gástrico temprano transpilórico. Reporte de caso y revisión de la literatura |
| title_full |
Disección submucosa endoscópica de cáncer gástrico temprano transpilórico. Reporte de caso y revisión de la literatura |
| title_fullStr |
Disección submucosa endoscópica de cáncer gástrico temprano transpilórico. Reporte de caso y revisión de la literatura |
| title_full_unstemmed |
Disección submucosa endoscópica de cáncer gástrico temprano transpilórico. Reporte de caso y revisión de la literatura |
| title_sort |
Disección submucosa endoscópica de cáncer gástrico temprano transpilórico. Reporte de caso y revisión de la literatura |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Chirinos Vega, Juan Antonio García Delgado, César Delgado Vergara, Alfonso |
| author |
Chirinos Vega, Juan Antonio |
| author_facet |
Chirinos Vega, Juan Antonio García Delgado, César Delgado Vergara, Alfonso |
| author_role |
author |
| author2 |
García Delgado, César Delgado Vergara, Alfonso |
| author2_role |
author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Disección endoscópica submucosa Cáncer gástrico Unión esofagogástrica |
| topic |
Disección endoscópica submucosa Cáncer gástrico Unión esofagogástrica |
| description |
La disección submucosa endoscópica (DSE) es una técnica endoscópica avanzada que logra la resección curativa de neoplasiassuperficiales del tracto gastrointestinal, consiguiendo exéresis en bloque con márgenes libres de neoplasia evitando una cirugía.Sin embargo, los tumores localizados en la unión esófago gástrica, o pilórica son técnicamente más complejos para resecarpor DSE. Cuando una neoplasia asienta en el píloro las características anatómicas de esta región pueden afectar la adecuadavaloración de los márgenes y la realización del procedimiento. Presentamos el caso de un paciente varón de 70 años aquien en una endoscopia digestiva alta se le evidencia una lesión plana elevada multilobulada de 18 mm x 10 mm, situadamayoritariamente en los 2 cuadrantes inferiores del canal pilórico y compromiso mínimo del cuadrante supero-posterior,abarca principalmente la vertiente gástrica del canal pilórico y se extiende hacia el duodeno. Por todo ello se decide realizarresección en bloque de la lesión con la técnica de disección submucosa endoscópica. Se empleó el sistema ERBEJET con unacuchilla de tipo Hybrid knife, inyección salina con azul de metileno diluido al 0,04% sobre el margen distal, complementándosela inyección submucosa con ácido hialurónico al 0,4%. Se utilizó un "capuchón" o dispositivo plástico distal transparenterecto para poder traccionar la lesión y permitir visualizar anterógradamente los márgenes de resección, incluso de la porciónintraduodenal, permitiendo una adecuada disección submucosa. Luego de comprobar hemostasia se constató la resecciónen bloque. La histopatología mostró un adenocarcinoma tubular medianamente diferenciado con bordes quirúrgicos libresde lesión. Gracias a la estrategia de DSE utilizada, nuestro paciente pudo beneficiarse de la resección curativa de su cáncergástrico con preservación del órgano y con perfecta funcionalidad. Este caso, el primero descrito en el país, muestra el avancede la endoscopía terapéutica nacional. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2018-05-15 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/872 10.47892/rgp.2018.381.872 |
| url |
http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/872 |
| identifier_str_mv |
10.47892/rgp.2018.381.872 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/872/846 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2018 Revista de Gastroenterología del Perú info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2018 Revista de Gastroenterología del Perú |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad de Gastroenterología del Perú |
| publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad de Gastroenterología del Perú |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de Gastroenterología del Perú; Vol. 38 Núm. 1 (2018); 72-77 1609-722X 1022-5129 reponame:Revista de Gastroenterología del Perú instname:Sociedad de Gastroenterología del Perú instacron:SOCIOGASTRO |
| instname_str |
Sociedad de Gastroenterología del Perú |
| instacron_str |
SOCIOGASTRO |
| institution |
SOCIOGASTRO |
| reponame_str |
Revista de Gastroenterología del Perú |
| collection |
Revista de Gastroenterología del Perú |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1846699730767183872 |
| score |
13.045521 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).