Frecuencia de marcadores serológicos de hepatitis viral B y C en pacientes que ingresan por primera vez al programa de hemodiálisis en el Hospital Nacional Cayetano Heredia

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la frecuencia de marcadores de hepatitis viral B (VHB) y C (VHC) en pacientes con Insuficiencia renal crónica terminal (IRC-T) antes de ingresar a un programa de hemodiálisis crónica (HDC) y evaluar la relación temporal de la infección con antecedentes epidemiológicos. Materiale...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Loza Munárriz, C., Depaz Dolores, MY, Suarez Jara, M, Loza Munárriz, R, Valenzuela Córdova, R, Bravo Tejada, J, Valencia Rodriguez, J, Miyahira Arakaki, J, Cieza Zevallos, J
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Sociedad de Gastroenterología del Perú
Repositorio:Revista de Gastroenterología del Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistagastroperu.com:article/709
Enlace del recurso:http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/709
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hepatitis B
Hepatitis C
Hemodiálisis
Insuficiencia renal
id REVSGP_28680101b544d796ac5492f4c6ea60a5
oai_identifier_str oai:ojs.revistagastroperu.com:article/709
network_acronym_str REVSGP
network_name_str Revista de Gastroenterología del Perú
repository_id_str .
spelling Frecuencia de marcadores serológicos de hepatitis viral B y C en pacientes que ingresan por primera vez al programa de hemodiálisis en el Hospital Nacional Cayetano HerediaLoza Munárriz, C.Depaz Dolores, MYSuarez Jara, MLoza Munárriz, RValenzuela Córdova, RBravo Tejada, JValencia Rodriguez, JMiyahira Arakaki, JCieza Zevallos, JHepatitis BHepatitis CHemodiálisisInsuficiencia renalObjetivo: Determinar la frecuencia de marcadores de hepatitis viral B (VHB) y C (VHC) en pacientes con Insuficiencia renal crónica terminal (IRC-T) antes de ingresar a un programa de hemodiálisis crónica (HDC) y evaluar la relación temporal de la infección con antecedentes epidemiológicos. Materiales y métodos: Se realizó un estudio de serie de casos prospectivo y analítico. La población se conformó por la totalidad de pacientes nuevos con IRCT que ingresaron por primera vez al programa de HDC del HNCH-Lima, desde Junio del 2002 hasta Setiembre del 2003, se evaluaron los marcadores HBsAg y anti- HBcTotal del VHB y anti-VHC del VHC. Resultados: Se estudiaron 86 pacientes, 45 (52.3%) fueron mujeres y 41 (47.7%) varones. En el periodo de estudio se halló una frecuencia total de marcadores de VHB del 20.9%, siendo 2.3% HBsAg(+) y 18.7% sólo anti-HBcT(+). En tanto la frecuencia de anti-VHC fue de 4.65%. Los factores relacionados para ser portador de sólo anti-HBcT(+) fueron: edad avanzada, relaciones sexuales con prostitutas OR=6.1(1.5-25.3), ingerir alimentos en restaurantes OR=5.2(1.6-16.4) y haber nacido en la Selva OR=6.7(1.5-30.5). En el análisis multivariado solo la edad avanzada OR=1.03(1.00-1.06), haber nacido en la Selva OR=13.1(1.8-91.1) e ingerir alimentos en restaurantes OR=5.0(1.4-18.0), se relacionaron con la presencia de anti-HBcTotal. Conclusión: Los resultados de este estudio sugieren baja frecuencia de los marcadores serológicos de VHB y VHC en pacientes con IRCT que ingresan por primera vez al tratamiento de HDC en el HNCH.Sociedad de Gastroenterología del Perú2017-09-23info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/70910.47892/rgp.2005.254.709Revista de Gastroenterología del Perú; 2005 Vol 25 (4); 320-71609-722X1022-5129reponame:Revista de Gastroenterología del Perúinstname:Sociedad de Gastroenterología del Perúinstacron:SOCIOGASTROspahttp://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/709/687Derechos de autor 2017 Revista de Gastroenterología del Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistagastroperu.com:article/7092017-09-24T03:40:29Z
dc.title.none.fl_str_mv Frecuencia de marcadores serológicos de hepatitis viral B y C en pacientes que ingresan por primera vez al programa de hemodiálisis en el Hospital Nacional Cayetano Heredia
title Frecuencia de marcadores serológicos de hepatitis viral B y C en pacientes que ingresan por primera vez al programa de hemodiálisis en el Hospital Nacional Cayetano Heredia
spellingShingle Frecuencia de marcadores serológicos de hepatitis viral B y C en pacientes que ingresan por primera vez al programa de hemodiálisis en el Hospital Nacional Cayetano Heredia
Loza Munárriz, C.
Hepatitis B
Hepatitis C
Hemodiálisis
Insuficiencia renal
title_short Frecuencia de marcadores serológicos de hepatitis viral B y C en pacientes que ingresan por primera vez al programa de hemodiálisis en el Hospital Nacional Cayetano Heredia
title_full Frecuencia de marcadores serológicos de hepatitis viral B y C en pacientes que ingresan por primera vez al programa de hemodiálisis en el Hospital Nacional Cayetano Heredia
title_fullStr Frecuencia de marcadores serológicos de hepatitis viral B y C en pacientes que ingresan por primera vez al programa de hemodiálisis en el Hospital Nacional Cayetano Heredia
title_full_unstemmed Frecuencia de marcadores serológicos de hepatitis viral B y C en pacientes que ingresan por primera vez al programa de hemodiálisis en el Hospital Nacional Cayetano Heredia
title_sort Frecuencia de marcadores serológicos de hepatitis viral B y C en pacientes que ingresan por primera vez al programa de hemodiálisis en el Hospital Nacional Cayetano Heredia
dc.creator.none.fl_str_mv Loza Munárriz, C.
Depaz Dolores, MY
Suarez Jara, M
Loza Munárriz, R
Valenzuela Córdova, R
Bravo Tejada, J
Valencia Rodriguez, J
Miyahira Arakaki, J
Cieza Zevallos, J
author Loza Munárriz, C.
author_facet Loza Munárriz, C.
Depaz Dolores, MY
Suarez Jara, M
Loza Munárriz, R
Valenzuela Córdova, R
Bravo Tejada, J
Valencia Rodriguez, J
Miyahira Arakaki, J
Cieza Zevallos, J
author_role author
author2 Depaz Dolores, MY
Suarez Jara, M
Loza Munárriz, R
Valenzuela Córdova, R
Bravo Tejada, J
Valencia Rodriguez, J
Miyahira Arakaki, J
Cieza Zevallos, J
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Hepatitis B
Hepatitis C
Hemodiálisis
Insuficiencia renal
topic Hepatitis B
Hepatitis C
Hemodiálisis
Insuficiencia renal
description Objetivo: Determinar la frecuencia de marcadores de hepatitis viral B (VHB) y C (VHC) en pacientes con Insuficiencia renal crónica terminal (IRC-T) antes de ingresar a un programa de hemodiálisis crónica (HDC) y evaluar la relación temporal de la infección con antecedentes epidemiológicos. Materiales y métodos: Se realizó un estudio de serie de casos prospectivo y analítico. La población se conformó por la totalidad de pacientes nuevos con IRCT que ingresaron por primera vez al programa de HDC del HNCH-Lima, desde Junio del 2002 hasta Setiembre del 2003, se evaluaron los marcadores HBsAg y anti- HBcTotal del VHB y anti-VHC del VHC. Resultados: Se estudiaron 86 pacientes, 45 (52.3%) fueron mujeres y 41 (47.7%) varones. En el periodo de estudio se halló una frecuencia total de marcadores de VHB del 20.9%, siendo 2.3% HBsAg(+) y 18.7% sólo anti-HBcT(+). En tanto la frecuencia de anti-VHC fue de 4.65%. Los factores relacionados para ser portador de sólo anti-HBcT(+) fueron: edad avanzada, relaciones sexuales con prostitutas OR=6.1(1.5-25.3), ingerir alimentos en restaurantes OR=5.2(1.6-16.4) y haber nacido en la Selva OR=6.7(1.5-30.5). En el análisis multivariado solo la edad avanzada OR=1.03(1.00-1.06), haber nacido en la Selva OR=13.1(1.8-91.1) e ingerir alimentos en restaurantes OR=5.0(1.4-18.0), se relacionaron con la presencia de anti-HBcTotal. Conclusión: Los resultados de este estudio sugieren baja frecuencia de los marcadores serológicos de VHB y VHC en pacientes con IRCT que ingresan por primera vez al tratamiento de HDC en el HNCH.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-09-23
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/709
10.47892/rgp.2005.254.709
url http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/709
identifier_str_mv 10.47892/rgp.2005.254.709
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/709/687
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2017 Revista de Gastroenterología del Perú
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2017 Revista de Gastroenterología del Perú
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad de Gastroenterología del Perú
publisher.none.fl_str_mv Sociedad de Gastroenterología del Perú
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Gastroenterología del Perú; 2005 Vol 25 (4); 320-7
1609-722X
1022-5129
reponame:Revista de Gastroenterología del Perú
instname:Sociedad de Gastroenterología del Perú
instacron:SOCIOGASTRO
instname_str Sociedad de Gastroenterología del Perú
instacron_str SOCIOGASTRO
institution SOCIOGASTRO
reponame_str Revista de Gastroenterología del Perú
collection Revista de Gastroenterología del Perú
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846699729812979712
score 13.098973
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).