Introducción al meta-análisis tradicional

Descripción del Articulo

Actualmente existe un crecimiento sostenido de la información científica en medicina que imposibilita que se tenga conocimiento de la totalidad de los artículos publicados. Los meta-análisis son estudios que tienen la finalidad de compilar toda la información disponible, agrupándola según un tema es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bolaños Díaz, Rafael, Calderón Cahua, María
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Sociedad de Gastroenterología del Perú
Repositorio:Revista de Gastroenterología del Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistagastroperu.com:article/184
Enlace del recurso:http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/184
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Metanálisis
Acceso a la información
Proteínas publicaciones científicas y técnicas
Descripción
Sumario:Actualmente existe un crecimiento sostenido de la información científica en medicina que imposibilita que se tenga conocimiento de la totalidad de los artículos publicados. Los meta-análisis son estudios que tienen la finalidad de compilar toda la información disponible, agrupándola según un tema específico y evaluándola a través de herramientas de calidad metodológica. El objetivo principal consiste en estimar un tamaño de efecto resumen después de combinar los resultados individuales de cada estudio seleccionado bajo un análisis estadístico suficientemente válido. El siguiente artículo tiene por finalidad describir los conceptos básicos y fundamentales del meta-análisis tradicional, tomándose esta información como insumo para las próximas revisiones sobre “métodos avanzados en meta-análisis” que se están utilizando a partir de éste, tal como el meta-análisis indirecto o el meta-análisis network (meta-análisis en red).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).