Factores pronósticos de sobrevida quinquenal de pacientes con carcinoma gástrico avanzado resecable con serosa expuesta
Descripción del Articulo
OBJETIVOS: Identificar los principales factores pronósticos de sobrevida quinquenal en pacientes con carcinoma gástrico avanzado resecable con serosa expuesta sometidos a gastrectomía radical con linfadenectomía limitada y extendida. MATERIAL Y METODOS: Este estudio retrospectivo evalúo 137 paciente...
| Autores: | , , , , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Sociedad de Gastroenterología del Perú |
| Repositorio: | Revista de Gastroenterología del Perú |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.revistagastroperu.com:article/779 |
| Enlace del recurso: | http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/779 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Carcinoma gástrico avanzado. Serosa expuesta. Factores pronósticos. Sobrevida |
| id |
REVSGP_1858c2cb82343a03af0d9fbab67486dc |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs.revistagastroperu.com:article/779 |
| network_acronym_str |
REVSGP |
| network_name_str |
Revista de Gastroenterología del Perú |
| repository_id_str |
. |
| spelling |
Factores pronósticos de sobrevida quinquenal de pacientes con carcinoma gástrico avanzado resecable con serosa expuestaYan-Quiroz, Edgar FermínDíaz-Plasencia, Juan AlbertoBurgos-Chávez, Othoniel AbelardoRojas-Vergara, Adrián ManuelSantillán-Medina, JuanVilela-Guillén, Edwin StewartBalmaceda-Fraselle, ThierryCarcinoma gástrico avanzado. Serosa expuesta. Factores pronósticos. SobrevidaOBJETIVOS: Identificar los principales factores pronósticos de sobrevida quinquenal en pacientes con carcinoma gástrico avanzado resecable con serosa expuesta sometidos a gastrectomía radical con linfadenectomía limitada y extendida. MATERIAL Y METODOS: Este estudio retrospectivo evalúo 137 pacientes con adenocarcinoma gástrico avanzado resecable con serosa expuesta atendidos en el Hospital Belén, Trujillo, Perú, entre 1991 y 2000. RESULTADOS: La edad media de la serie total fue de 58.1± 14.8 años (límites, 20 a 84 años). La presente serie estuvo constituida por 137 pacientes, de los cuales 77 (56.2%) fueron varones y 60 (43.8%) mujeres (proporción M:F, 1.3:1). En el análisis univariado, usando el test de log-rank, las siguientes variables estuvieron asociadas significativamente con la sobrevida quinquenal: ausencia de masa palpable (p= 0.0308), hemoglobina sérica mayor o igual a 10 g/dl (p= 0.05), neoplasias ubicadas en el tercio distal del estómago (p=0.0001), estado ganglionar regional N0-N1 (p=0.03), estadio clínico II (p=0.0327), disección ganglionar D2-D3 (p= 0.0366) y cirugía con intención curativa (p= 0.000). La tasa de sobrevida actuarial de toda la serie a los 5 años fue de 16.3%. En el grupo sometido a linfadenectomía D0-D1 (n= 105) la sobrevida a los 5 años fue de 12.6%; en cambio en el grupo sometido a D2-D3 (n= 32) fue de 30.2% (p= 0.0366). En los pacientes que tuvieron cirugía con intención curativa (n= 56) la sobrevida quinquenal fue de 33.4% respectivamente y los que tuvieron resección paliativa (n= 81) fue 3.1% (p< 0.0001). CONCLUSIONES: La detección precoz, la disponibilidad de resección curativa y el uso de linfadenectomía extendida son factores que influyen en la sobrevida; parámetros que deberían ser considerados para la estratificación de pacientes y su posterior tratamiento adyuvante postoperatorio.Sociedad de Gastroenterología del Perú2017-10-21info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/77910.47892/rgp.2003.233.779Revista de Gastroenterología del Perú; 2003 Vol 23 (3)1609-722X1022-5129reponame:Revista de Gastroenterología del Perúinstname:Sociedad de Gastroenterología del Perúinstacron:SOCIOGASTROspahttp://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/779/755Derechos de autor 2017 Revista de Gastroenterología del Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistagastroperu.com:article/7792017-10-22T04:43:56Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Factores pronósticos de sobrevida quinquenal de pacientes con carcinoma gástrico avanzado resecable con serosa expuesta |
| title |
Factores pronósticos de sobrevida quinquenal de pacientes con carcinoma gástrico avanzado resecable con serosa expuesta |
| spellingShingle |
Factores pronósticos de sobrevida quinquenal de pacientes con carcinoma gástrico avanzado resecable con serosa expuesta Yan-Quiroz, Edgar Fermín Carcinoma gástrico avanzado. Serosa expuesta. Factores pronósticos. Sobrevida |
| title_short |
Factores pronósticos de sobrevida quinquenal de pacientes con carcinoma gástrico avanzado resecable con serosa expuesta |
| title_full |
Factores pronósticos de sobrevida quinquenal de pacientes con carcinoma gástrico avanzado resecable con serosa expuesta |
| title_fullStr |
Factores pronósticos de sobrevida quinquenal de pacientes con carcinoma gástrico avanzado resecable con serosa expuesta |
| title_full_unstemmed |
Factores pronósticos de sobrevida quinquenal de pacientes con carcinoma gástrico avanzado resecable con serosa expuesta |
| title_sort |
Factores pronósticos de sobrevida quinquenal de pacientes con carcinoma gástrico avanzado resecable con serosa expuesta |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Yan-Quiroz, Edgar Fermín Díaz-Plasencia, Juan Alberto Burgos-Chávez, Othoniel Abelardo Rojas-Vergara, Adrián Manuel Santillán-Medina, Juan Vilela-Guillén, Edwin Stewart Balmaceda-Fraselle, Thierry |
| author |
Yan-Quiroz, Edgar Fermín |
| author_facet |
Yan-Quiroz, Edgar Fermín Díaz-Plasencia, Juan Alberto Burgos-Chávez, Othoniel Abelardo Rojas-Vergara, Adrián Manuel Santillán-Medina, Juan Vilela-Guillén, Edwin Stewart Balmaceda-Fraselle, Thierry |
| author_role |
author |
| author2 |
Díaz-Plasencia, Juan Alberto Burgos-Chávez, Othoniel Abelardo Rojas-Vergara, Adrián Manuel Santillán-Medina, Juan Vilela-Guillén, Edwin Stewart Balmaceda-Fraselle, Thierry |
| author2_role |
author author author author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Carcinoma gástrico avanzado. Serosa expuesta. Factores pronósticos. Sobrevida |
| topic |
Carcinoma gástrico avanzado. Serosa expuesta. Factores pronósticos. Sobrevida |
| description |
OBJETIVOS: Identificar los principales factores pronósticos de sobrevida quinquenal en pacientes con carcinoma gástrico avanzado resecable con serosa expuesta sometidos a gastrectomía radical con linfadenectomía limitada y extendida. MATERIAL Y METODOS: Este estudio retrospectivo evalúo 137 pacientes con adenocarcinoma gástrico avanzado resecable con serosa expuesta atendidos en el Hospital Belén, Trujillo, Perú, entre 1991 y 2000. RESULTADOS: La edad media de la serie total fue de 58.1± 14.8 años (límites, 20 a 84 años). La presente serie estuvo constituida por 137 pacientes, de los cuales 77 (56.2%) fueron varones y 60 (43.8%) mujeres (proporción M:F, 1.3:1). En el análisis univariado, usando el test de log-rank, las siguientes variables estuvieron asociadas significativamente con la sobrevida quinquenal: ausencia de masa palpable (p= 0.0308), hemoglobina sérica mayor o igual a 10 g/dl (p= 0.05), neoplasias ubicadas en el tercio distal del estómago (p=0.0001), estado ganglionar regional N0-N1 (p=0.03), estadio clínico II (p=0.0327), disección ganglionar D2-D3 (p= 0.0366) y cirugía con intención curativa (p= 0.000). La tasa de sobrevida actuarial de toda la serie a los 5 años fue de 16.3%. En el grupo sometido a linfadenectomía D0-D1 (n= 105) la sobrevida a los 5 años fue de 12.6%; en cambio en el grupo sometido a D2-D3 (n= 32) fue de 30.2% (p= 0.0366). En los pacientes que tuvieron cirugía con intención curativa (n= 56) la sobrevida quinquenal fue de 33.4% respectivamente y los que tuvieron resección paliativa (n= 81) fue 3.1% (p< 0.0001). CONCLUSIONES: La detección precoz, la disponibilidad de resección curativa y el uso de linfadenectomía extendida son factores que influyen en la sobrevida; parámetros que deberían ser considerados para la estratificación de pacientes y su posterior tratamiento adyuvante postoperatorio. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2017-10-21 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/779 10.47892/rgp.2003.233.779 |
| url |
http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/779 |
| identifier_str_mv |
10.47892/rgp.2003.233.779 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/779/755 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2017 Revista de Gastroenterología del Perú info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2017 Revista de Gastroenterología del Perú |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad de Gastroenterología del Perú |
| publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad de Gastroenterología del Perú |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de Gastroenterología del Perú; 2003 Vol 23 (3) 1609-722X 1022-5129 reponame:Revista de Gastroenterología del Perú instname:Sociedad de Gastroenterología del Perú instacron:SOCIOGASTRO |
| instname_str |
Sociedad de Gastroenterología del Perú |
| instacron_str |
SOCIOGASTRO |
| institution |
SOCIOGASTRO |
| reponame_str |
Revista de Gastroenterología del Perú |
| collection |
Revista de Gastroenterología del Perú |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1846699730292178944 |
| score |
13.088951 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).