Infección severa por Strongyloides stercoralis en líquido ascítico
Descripción del Articulo
La estrongiloidiosis es una infección cuyos agentes responsables son Strongyloides stercoralis y S. fuelleborni. Estos nematodos son de localización intestinal, el factor de riesgo principal es el andar descalzo en lugares contaminados con las larvas filariformes. El estudio presenta a un paciente v...
| Autores: | , , , , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Sociedad de Gastroenterología del Perú |
| Repositorio: | Revista de Gastroenterología del Perú |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.revistagastroperu.com:article/932 |
| Enlace del recurso: | http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/932 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Strongyloides stercoralis Infección Líquido ascítico |
| id |
REVSGP_0649c3fc642be7eba64d0b00df1a2fe9 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs.revistagastroperu.com:article/932 |
| network_acronym_str |
REVSGP |
| network_name_str |
Revista de Gastroenterología del Perú |
| repository_id_str |
. |
| spelling |
Infección severa por Strongyloides stercoralis en líquido ascíticoBeltrán F., MaríaMuñoz Z., M. ElenaDel Pozo M., JulioDel Pozo L., FabiánGutiérrez C., SilviaCárdenas P., SantiagoEstrada Beltrán, SaraStrongyloides stercoralisInfecciónLíquido ascíticoLa estrongiloidiosis es una infección cuyos agentes responsables son Strongyloides stercoralis y S. fuelleborni. Estos nematodos son de localización intestinal, el factor de riesgo principal es el andar descalzo en lugares contaminados con las larvas filariformes. El estudio presenta a un paciente varón de 23 años de edad, residente de San Juan de Lurigancho, presentó 14 meses de enfermedad con signos de meteorismo, náuseas, vómitos y permaneció afebril, se indica también que 28 días antes presentó dolor del epigastrio irradiado a la espalda de duración constante. Al examen físico se encontró un abdomen distendido, blando timpánico doloroso a la palpación, el informe de ecografía abdominal evidenció dilatación de las asas intestinales, meteorismo, con presencia abundante de líquido libre en la cavidad abdominal (ascitis) y en los exámenes parasitológicos del líquido se observó larvas rabditoides L1, L2 y filariformes L3 de Strongyloides stercoralis; por lo que recibió tratamiento con Ivermectina, obteniéndose la recuperación del paciente.Sociedad de Gastroenterología del Perú2019-03-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/93210.47892/rgp.2018.384.932Revista de Gastroenterología del Perú; Vol. 38 Núm. 4 (2018); 377-801609-722X1022-5129reponame:Revista de Gastroenterología del Perúinstname:Sociedad de Gastroenterología del Perúinstacron:SOCIOGASTROspahttp://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/932/897Derechos de autor 2019 Revista de Gastroenterología del Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistagastroperu.com:article/9322019-03-09T12:37:52Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Infección severa por Strongyloides stercoralis en líquido ascítico |
| title |
Infección severa por Strongyloides stercoralis en líquido ascítico |
| spellingShingle |
Infección severa por Strongyloides stercoralis en líquido ascítico Beltrán F., María Strongyloides stercoralis Infección Líquido ascítico |
| title_short |
Infección severa por Strongyloides stercoralis en líquido ascítico |
| title_full |
Infección severa por Strongyloides stercoralis en líquido ascítico |
| title_fullStr |
Infección severa por Strongyloides stercoralis en líquido ascítico |
| title_full_unstemmed |
Infección severa por Strongyloides stercoralis en líquido ascítico |
| title_sort |
Infección severa por Strongyloides stercoralis en líquido ascítico |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Beltrán F., María Muñoz Z., M. Elena Del Pozo M., Julio Del Pozo L., Fabián Gutiérrez C., Silvia Cárdenas P., Santiago Estrada Beltrán, Sara |
| author |
Beltrán F., María |
| author_facet |
Beltrán F., María Muñoz Z., M. Elena Del Pozo M., Julio Del Pozo L., Fabián Gutiérrez C., Silvia Cárdenas P., Santiago Estrada Beltrán, Sara |
| author_role |
author |
| author2 |
Muñoz Z., M. Elena Del Pozo M., Julio Del Pozo L., Fabián Gutiérrez C., Silvia Cárdenas P., Santiago Estrada Beltrán, Sara |
| author2_role |
author author author author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Strongyloides stercoralis Infección Líquido ascítico |
| topic |
Strongyloides stercoralis Infección Líquido ascítico |
| description |
La estrongiloidiosis es una infección cuyos agentes responsables son Strongyloides stercoralis y S. fuelleborni. Estos nematodos son de localización intestinal, el factor de riesgo principal es el andar descalzo en lugares contaminados con las larvas filariformes. El estudio presenta a un paciente varón de 23 años de edad, residente de San Juan de Lurigancho, presentó 14 meses de enfermedad con signos de meteorismo, náuseas, vómitos y permaneció afebril, se indica también que 28 días antes presentó dolor del epigastrio irradiado a la espalda de duración constante. Al examen físico se encontró un abdomen distendido, blando timpánico doloroso a la palpación, el informe de ecografía abdominal evidenció dilatación de las asas intestinales, meteorismo, con presencia abundante de líquido libre en la cavidad abdominal (ascitis) y en los exámenes parasitológicos del líquido se observó larvas rabditoides L1, L2 y filariformes L3 de Strongyloides stercoralis; por lo que recibió tratamiento con Ivermectina, obteniéndose la recuperación del paciente. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2019-03-09 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/932 10.47892/rgp.2018.384.932 |
| url |
http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/932 |
| identifier_str_mv |
10.47892/rgp.2018.384.932 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/932/897 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2019 Revista de Gastroenterología del Perú info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2019 Revista de Gastroenterología del Perú |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad de Gastroenterología del Perú |
| publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad de Gastroenterología del Perú |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de Gastroenterología del Perú; Vol. 38 Núm. 4 (2018); 377-80 1609-722X 1022-5129 reponame:Revista de Gastroenterología del Perú instname:Sociedad de Gastroenterología del Perú instacron:SOCIOGASTRO |
| instname_str |
Sociedad de Gastroenterología del Perú |
| instacron_str |
SOCIOGASTRO |
| institution |
SOCIOGASTRO |
| reponame_str |
Revista de Gastroenterología del Perú |
| collection |
Revista de Gastroenterología del Perú |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1846699730840584192 |
| score |
13.0768795 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).