Los Consejos Económicos y Sociales en Europa

Descripción del Articulo

En este artículo, el autor, joven y brillante laboralista peruano que se encuentra actualmente en España, realizando una investigación sobre ternas de su especialidad en el Departamento de Derecho de Trabajo de la Universidad deSevilla, aborda el estudio de la experiencia europea en materia de Conse...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villavicencio Ríos, Alfredo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:1991
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/15313
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/iusetveritas/article/view/15313
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVPUCP_fc8cb0a6b0084d71093cf4247c47ed15
oai_identifier_str oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/15313
network_acronym_str REVPUCP
network_name_str Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú
repository_id_str
spelling Los Consejos Económicos y Sociales en EuropaVillavicencio Ríos, AlfredoEn este artículo, el autor, joven y brillante laboralista peruano que se encuentra actualmente en España, realizando una investigación sobre ternas de su especialidad en el Departamento de Derecho de Trabajo de la Universidad deSevilla, aborda el estudio de la experiencia europea en materia de Consejos Económicos y Sociales.Organos de representación de intereses profesionales y económicos, estos Consejos han entrado y salido de los primeros planos políticos y científicos reiteradamente a lo largo del presente siglo. Hoy, luego de uno de sus períodos de ostracismo, vuelven a llamar la atención, entre otras razones, por la aprobación, en España, de la Ley 21 del17 de Junio de 1991, de creación de esta institución en el referido país. Precisamente, el artículo que ahora se publica, forma parte de los estudios realizados en el marco del proceso de investigación motivado por el debate del proyecto que se convirtiera en lacitada ley. Villavicencio explica aquí el origen y fundamento de los Consejos Económicos y Sociales en Europa, ensaya una tipología de los mismos y expone las experiencias francesa e italiana.Para el Derecho Constitucional, la política y la economía, los CES plantean la cuestión de la procedencia, viabilidad y modalidad de una representación orgánica de intereses, coexistente con la clásica representación política. Para elDerecho l.ilboral y las relaciones industriales, ellos constituyen un instrumento del tripartismo, un vehículo de la participación institucional de alto nivel y eventualmente, un órgano coadyuvante a la concertación.Este es el marco del interés teórico del tema. Y en la coyuntura nacional, así como este ensayo resultó de interés español por su precedencia a la aprobación de la referida Ley 21/1991, reviste comparable atractivo en el Perú, donde lapropuesta de creación de un CES se remonta a 60 años atrás y su replanteamiento es periódicamente recurrente. Por otra parte, este artículo es un aporte significativo a la bibliografía juslaboralista latinoamericana, que mucho ha trabajado el tema de la concertación en los últimos años, descuidando, en cambio, el de los CES, posiblemente con la excepción, entre otras, de/libro de Enrique Herrera (Los Consejos Económicos y Sociales, Endeba, Buenos Aires 1972), del cual la lectura de la nueva ley española y del ensayo de Villavicencio constituyen una excelente y oportuna actualización.Pontificia Universidad Católica del Perú1991-09-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.pucp.edu.pe/index.php/iusetveritas/article/view/15313IUS ET VERITAS; No. 3 (1991); 13-23IUS ET VERITAS; Núm. 3 (1991); 13-23IUS ET VERITAS; No. 3 (1991); 13-23IUS ET VERITAS; N. 3 (1991); 13-23IUS ET VERITAS; n. 3 (1991); 13-231995-2929reponame:Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perúinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPspahttp://revistas.pucp.edu.pe/index.php/iusetveritas/article/view/15313/15774Derechos de autor 2016 IUS ET VERITASinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.pkp.sfu.ca:article/153132017-04-06T01:12:49Z
dc.title.none.fl_str_mv Los Consejos Económicos y Sociales en Europa
title Los Consejos Económicos y Sociales en Europa
spellingShingle Los Consejos Económicos y Sociales en Europa
Villavicencio Ríos, Alfredo
title_short Los Consejos Económicos y Sociales en Europa
title_full Los Consejos Económicos y Sociales en Europa
title_fullStr Los Consejos Económicos y Sociales en Europa
title_full_unstemmed Los Consejos Económicos y Sociales en Europa
title_sort Los Consejos Económicos y Sociales en Europa
dc.creator.none.fl_str_mv Villavicencio Ríos, Alfredo
author Villavicencio Ríos, Alfredo
author_facet Villavicencio Ríos, Alfredo
author_role author
description En este artículo, el autor, joven y brillante laboralista peruano que se encuentra actualmente en España, realizando una investigación sobre ternas de su especialidad en el Departamento de Derecho de Trabajo de la Universidad deSevilla, aborda el estudio de la experiencia europea en materia de Consejos Económicos y Sociales.Organos de representación de intereses profesionales y económicos, estos Consejos han entrado y salido de los primeros planos políticos y científicos reiteradamente a lo largo del presente siglo. Hoy, luego de uno de sus períodos de ostracismo, vuelven a llamar la atención, entre otras razones, por la aprobación, en España, de la Ley 21 del17 de Junio de 1991, de creación de esta institución en el referido país. Precisamente, el artículo que ahora se publica, forma parte de los estudios realizados en el marco del proceso de investigación motivado por el debate del proyecto que se convirtiera en lacitada ley. Villavicencio explica aquí el origen y fundamento de los Consejos Económicos y Sociales en Europa, ensaya una tipología de los mismos y expone las experiencias francesa e italiana.Para el Derecho Constitucional, la política y la economía, los CES plantean la cuestión de la procedencia, viabilidad y modalidad de una representación orgánica de intereses, coexistente con la clásica representación política. Para elDerecho l.ilboral y las relaciones industriales, ellos constituyen un instrumento del tripartismo, un vehículo de la participación institucional de alto nivel y eventualmente, un órgano coadyuvante a la concertación.Este es el marco del interés teórico del tema. Y en la coyuntura nacional, así como este ensayo resultó de interés español por su precedencia a la aprobación de la referida Ley 21/1991, reviste comparable atractivo en el Perú, donde lapropuesta de creación de un CES se remonta a 60 años atrás y su replanteamiento es periódicamente recurrente. Por otra parte, este artículo es un aporte significativo a la bibliografía juslaboralista latinoamericana, que mucho ha trabajado el tema de la concertación en los últimos años, descuidando, en cambio, el de los CES, posiblemente con la excepción, entre otras, de/libro de Enrique Herrera (Los Consejos Económicos y Sociales, Endeba, Buenos Aires 1972), del cual la lectura de la nueva ley española y del ensayo de Villavicencio constituyen una excelente y oportuna actualización.
publishDate 1991
dc.date.none.fl_str_mv 1991-09-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/iusetveritas/article/view/15313
url http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/iusetveritas/article/view/15313
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/iusetveritas/article/view/15313/15774
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2016 IUS ET VERITAS
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2016 IUS ET VERITAS
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.source.none.fl_str_mv IUS ET VERITAS; No. 3 (1991); 13-23
IUS ET VERITAS; Núm. 3 (1991); 13-23
IUS ET VERITAS; No. 3 (1991); 13-23
IUS ET VERITAS; N. 3 (1991); 13-23
IUS ET VERITAS; n. 3 (1991); 13-23
1995-2929
reponame:Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú
collection Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846609408157548544
score 13.098158
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).