Las virtudes de las reglas “simples” y su relación con el desarrollo económico. Entrevista a Richard A. Epstein

Descripción del Articulo

En las próximas semanas, lus et Veritas, conjuntamente con el Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú, lanzará la primera edición en castellano del libro Reglas Simples para un Mundo Complejo, de Richard A. Epstein, obra en la que el autor defiende el establecimiento de un sis...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fosca Bákula, Carla
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2003
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/16273
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/iusetveritas/article/view/16273
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:En las próximas semanas, lus et Veritas, conjuntamente con el Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú, lanzará la primera edición en castellano del libro Reglas Simples para un Mundo Complejo, de Richard A. Epstein, obra en la que el autor defiende el establecimiento de un sistema legal no sólo menos profuso, sino también con normas más simples y menos intrusivas en las decisiones individuales. Así, se permitiría un mayor ámbito de actuación a la autonomía privada, con lo que se facilitaría la obtención de los intereses individuales, sin dejar de lado, por supuesto, el bien común. En la presente entrevista, el profesorEpstein nos explica el planteamiento central de Reglas Simples para un Mundo Complejo, y contesta algunas críticas que se pueden hacer a dicho planteamiento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).