Un marco metodológico para el trabajo empírico en Economía: el caso de las variables

Descripción del Articulo

En este artículo se revisa el manejo del concepto de las variables y las unidades de análisis (sujetos)en la investigación empírica en Economía. Se incorporan ideas desde otras áreas cuantitativas, yse ordenan en un marco metodológico. Se presenta una taxonomía de las variables y se discutenaspectos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Millones, Óscar, Bazan Guzman, Jorge Luis
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2009
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/950
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/economia/article/view/950
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Modelos econométricos
Variables
Unidades de análisis
Investigación empírica y medición en Economía
Econometric models
Empirical research and measurement in Economics
id REVPUCP_f775cdcdf2fd8e597ed49764a291251d
oai_identifier_str oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/950
network_acronym_str REVPUCP
network_name_str Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú
repository_id_str
spelling Un marco metodológico para el trabajo empírico en Economía: el caso de las variablesMillones, ÓscarBazan Guzman, Jorge LuisModelos econométricosVariablesUnidades de análisisInvestigación empírica y medición en EconomíaEconometric modelsEmpirical research and measurement in EconomicsEn este artículo se revisa el manejo del concepto de las variables y las unidades de análisis (sujetos)en la investigación empírica en Economía. Se incorporan ideas desde otras áreas cuantitativas, yse ordenan en un marco metodológico. Se presenta una taxonomía de las variables y se discutenaspectos metodológicos que se derivan de ella. Se sugiere que el reflexionar sobre la naturalezade las variables y sujetos desde el inicio del trabajo empírico es una tarea que debe ser parte de laformulación misma de teorías, hipótesis o ideas involucradas en el trabajo empírico económico.El lenguaje usado es no técnico para captar el interés de audiencias más amplias. -- This article reviews the concept of variables and units of analysis (subjects) in empirical researchin economics. It incorporates ideas from other quantitative areas, and are arranged in a conceptualframework. We present a taxonomy for the variables and units and discuss methodologicalissues that arise from the framework. We suggest that the reflection on the nature of the variablesand subjects from the beginning of the research is a task which should be part of the formulationof theories, hypothesis or ideas involved in the empirical economic research. We use non technicallanguage to call the attention from a wider audience.Pontificia Universidad Católica del Perú2009-03-20info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.pucp.edu.pe/index.php/economia/article/view/950Economia; Vol. 32 No. 64 (2009); 109-126Economía; Vol. 32 Núm. 64 (2009); 109-1262304-43060254-4415reponame:Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perúinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPspahttp://revistas.pucp.edu.pe/index.php/economia/article/view/950/917Derechos de autor 2016 Economíainfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.pkp.sfu.ca:article/9502023-03-30T15:43:37Z
dc.title.none.fl_str_mv Un marco metodológico para el trabajo empírico en Economía: el caso de las variables
title Un marco metodológico para el trabajo empírico en Economía: el caso de las variables
spellingShingle Un marco metodológico para el trabajo empírico en Economía: el caso de las variables
Millones, Óscar
Modelos econométricos
Variables
Unidades de análisis
Investigación empírica y medición en Economía
Econometric models
Empirical research and measurement in Economics
title_short Un marco metodológico para el trabajo empírico en Economía: el caso de las variables
title_full Un marco metodológico para el trabajo empírico en Economía: el caso de las variables
title_fullStr Un marco metodológico para el trabajo empírico en Economía: el caso de las variables
title_full_unstemmed Un marco metodológico para el trabajo empírico en Economía: el caso de las variables
title_sort Un marco metodológico para el trabajo empírico en Economía: el caso de las variables
dc.creator.none.fl_str_mv Millones, Óscar
Bazan Guzman, Jorge Luis
author Millones, Óscar
author_facet Millones, Óscar
Bazan Guzman, Jorge Luis
author_role author
author2 Bazan Guzman, Jorge Luis
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Modelos econométricos
Variables
Unidades de análisis
Investigación empírica y medición en Economía
Econometric models
Empirical research and measurement in Economics
topic Modelos econométricos
Variables
Unidades de análisis
Investigación empírica y medición en Economía
Econometric models
Empirical research and measurement in Economics
description En este artículo se revisa el manejo del concepto de las variables y las unidades de análisis (sujetos)en la investigación empírica en Economía. Se incorporan ideas desde otras áreas cuantitativas, yse ordenan en un marco metodológico. Se presenta una taxonomía de las variables y se discutenaspectos metodológicos que se derivan de ella. Se sugiere que el reflexionar sobre la naturalezade las variables y sujetos desde el inicio del trabajo empírico es una tarea que debe ser parte de laformulación misma de teorías, hipótesis o ideas involucradas en el trabajo empírico económico.El lenguaje usado es no técnico para captar el interés de audiencias más amplias. -- This article reviews the concept of variables and units of analysis (subjects) in empirical researchin economics. It incorporates ideas from other quantitative areas, and are arranged in a conceptualframework. We present a taxonomy for the variables and units and discuss methodologicalissues that arise from the framework. We suggest that the reflection on the nature of the variablesand subjects from the beginning of the research is a task which should be part of the formulationof theories, hypothesis or ideas involved in the empirical economic research. We use non technicallanguage to call the attention from a wider audience.
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009-03-20
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/economia/article/view/950
url http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/economia/article/view/950
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/economia/article/view/950/917
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2016 Economía
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2016 Economía
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.source.none.fl_str_mv Economia; Vol. 32 No. 64 (2009); 109-126
Economía; Vol. 32 Núm. 64 (2009); 109-126
2304-4306
0254-4415
reponame:Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú
collection Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846609513501687808
score 13.888049
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).