La Prueba Científica No es Prueba Pericial
Descripción del Articulo
En la actualidad, la utilización de una prueba científica ha alcanzado grandes niveles de respaldo y aceptación, generando así que su valor como medio de prueba se haya visto incrementado; sin embargo, Osvaldo Gozaíni, a lo largo del presente artículo nos demuestra que la utilización de la ciencia c...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2012 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistaspuc:article/13116 |
| Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoysociedad/article/view/13116 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| id |
REVPUCP_f16ace0cd2bd3591dd9c128fa2995f99 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:revistaspuc:article/13116 |
| network_acronym_str |
REVPUCP |
| network_name_str |
Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú |
| repository_id_str |
|
| spelling |
La Prueba Científica No es Prueba PericialGozaíni, Osvaldo AlfredoEn la actualidad, la utilización de una prueba científica ha alcanzado grandes niveles de respaldo y aceptación, generando así que su valor como medio de prueba se haya visto incrementado; sin embargo, Osvaldo Gozaíni, a lo largo del presente artículo nos demuestra que la utilización de la ciencia como medio de prueba destinado a verificar los hechos que las partes llevan al proceso, podría generar en realidad cierto temor sobre la influencia que pueda tener en el ánimo del juzgador al producir una convicción superior a los estándares de la libertad probatoria, convirtiendo al resultado conseguido en casi una prueba legal. Frente a ello, el autor enunciará ciertos parámetros necesarios para la valoración de la mencionada prueba, llegando finalmente, a diferenciar aquello concebido como prueba científica de la prueba pericial, connotaciones que podrían confundirse entre sí, generando con ello diversas consecuencias.Pontificia Universidad Católica del Perú2012-07-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoysociedad/article/view/13116Derecho & Sociedad; Núm. 38 (2012); 169-1752521-599X2079-3634reponame:Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perúinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPspahttp://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoysociedad/article/view/13116/13727Derechos de autor 2016 Derecho & Sociedadhttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistaspuc:article/131162025-08-19T15:40:19Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
La Prueba Científica No es Prueba Pericial |
| title |
La Prueba Científica No es Prueba Pericial |
| spellingShingle |
La Prueba Científica No es Prueba Pericial Gozaíni, Osvaldo Alfredo |
| title_short |
La Prueba Científica No es Prueba Pericial |
| title_full |
La Prueba Científica No es Prueba Pericial |
| title_fullStr |
La Prueba Científica No es Prueba Pericial |
| title_full_unstemmed |
La Prueba Científica No es Prueba Pericial |
| title_sort |
La Prueba Científica No es Prueba Pericial |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Gozaíni, Osvaldo Alfredo |
| author |
Gozaíni, Osvaldo Alfredo |
| author_facet |
Gozaíni, Osvaldo Alfredo |
| author_role |
author |
| description |
En la actualidad, la utilización de una prueba científica ha alcanzado grandes niveles de respaldo y aceptación, generando así que su valor como medio de prueba se haya visto incrementado; sin embargo, Osvaldo Gozaíni, a lo largo del presente artículo nos demuestra que la utilización de la ciencia como medio de prueba destinado a verificar los hechos que las partes llevan al proceso, podría generar en realidad cierto temor sobre la influencia que pueda tener en el ánimo del juzgador al producir una convicción superior a los estándares de la libertad probatoria, convirtiendo al resultado conseguido en casi una prueba legal. Frente a ello, el autor enunciará ciertos parámetros necesarios para la valoración de la mencionada prueba, llegando finalmente, a diferenciar aquello concebido como prueba científica de la prueba pericial, connotaciones que podrían confundirse entre sí, generando con ello diversas consecuencias. |
| publishDate |
2012 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2012-07-03 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoysociedad/article/view/13116 |
| url |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoysociedad/article/view/13116 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoysociedad/article/view/13116/13727 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2016 Derecho & Sociedad http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2016 Derecho & Sociedad http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Derecho & Sociedad; Núm. 38 (2012); 169-175 2521-599X 2079-3634 reponame:Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú |
| collection |
Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1840900341121417216 |
| score |
13.377223 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).