Emisión y colocación internacional de acciones emitidas por sociedades peruanas a través de American Depositary Receipts (ADR)
Descripción del Articulo
El creciente dinamismo de las actividades mercantiles y la globalización de la economía han motiva do la creación de nuevos mecanismos para financiar a las empresas. Entre esos mecanismos mere cen especial atención los que permiten captar capitales en el mercado externo mediante .los denomi na...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 1995 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistaspuc:article/11510 |
Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/themis/article/view/11510 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
id |
REVPUCP_eed32e18a74fd0621e221dd7f2a09ab6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:revistaspuc:article/11510 |
network_acronym_str |
REVPUCP |
network_name_str |
Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú |
repository_id_str |
|
spelling |
Emisión y colocación internacional de acciones emitidas por sociedades peruanas a través de American Depositary Receipts (ADR)Forsyth Solari, AlbertEl creciente dinamismo de las actividades mercantiles y la globalización de la economía han motiva do la creación de nuevos mecanismos para financiar a las empresas. Entre esos mecanismos mere cen especial atención los que permiten captar capitales en el mercado externo mediante .los denomi nados Recibos de Depósito o Depositary Receipts, títulos o certificados negociables que representan acciones o títulos de deudas de una empresa ubica da fuera del mercado local del inversionista. Los Depositary Receipts se presentan bajo dos modalidades: los GDR (Global Depositary Receipts) que pueden negociarse en cualquier mercado del mundo, y las ADR (American Depositary Receipts) que se transan en el mercado norteamericano y son el objeto del presente artículo. El doctor Albert Forsyth desarrlla el concepto de ADR, sus modalidades de aplicación y su utilización por las empresas peruanas. Especial atención merece el régimen tributario de las ADR, pues tal como explica el autor las ganancias de capital en estas transacciones se encuentran exoneradas del Impuesto a la Renta hasta el año 2000. THEMIS - Revista de Derecho considera de especial importancia la difusión de las nuevas figuras jurídicas, para permitir su mejor conocimiento y faci litar así su aplicación por los operadores jurídicos nacionales.Pontificia Universidad Católica del Perú1995-03-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.pucp.edu.pe/index.php/themis/article/view/11510THEMIS Revista de Derecho; Núm. 31 (1995): Derecho de la Empresa; 77-861810-9934reponame:Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perúinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPspahttp://revistas.pucp.edu.pe/index.php/themis/article/view/11510/12030Derechos de autor 2016 THĒMIS-Revista de Derechohttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistaspuc:article/115102025-08-19T15:53:15Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Emisión y colocación internacional de acciones emitidas por sociedades peruanas a través de American Depositary Receipts (ADR) |
title |
Emisión y colocación internacional de acciones emitidas por sociedades peruanas a través de American Depositary Receipts (ADR) |
spellingShingle |
Emisión y colocación internacional de acciones emitidas por sociedades peruanas a través de American Depositary Receipts (ADR) Forsyth Solari, Albert |
title_short |
Emisión y colocación internacional de acciones emitidas por sociedades peruanas a través de American Depositary Receipts (ADR) |
title_full |
Emisión y colocación internacional de acciones emitidas por sociedades peruanas a través de American Depositary Receipts (ADR) |
title_fullStr |
Emisión y colocación internacional de acciones emitidas por sociedades peruanas a través de American Depositary Receipts (ADR) |
title_full_unstemmed |
Emisión y colocación internacional de acciones emitidas por sociedades peruanas a través de American Depositary Receipts (ADR) |
title_sort |
Emisión y colocación internacional de acciones emitidas por sociedades peruanas a través de American Depositary Receipts (ADR) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Forsyth Solari, Albert |
author |
Forsyth Solari, Albert |
author_facet |
Forsyth Solari, Albert |
author_role |
author |
description |
El creciente dinamismo de las actividades mercantiles y la globalización de la economía han motiva do la creación de nuevos mecanismos para financiar a las empresas. Entre esos mecanismos mere cen especial atención los que permiten captar capitales en el mercado externo mediante .los denomi nados Recibos de Depósito o Depositary Receipts, títulos o certificados negociables que representan acciones o títulos de deudas de una empresa ubica da fuera del mercado local del inversionista. Los Depositary Receipts se presentan bajo dos modalidades: los GDR (Global Depositary Receipts) que pueden negociarse en cualquier mercado del mundo, y las ADR (American Depositary Receipts) que se transan en el mercado norteamericano y son el objeto del presente artículo. El doctor Albert Forsyth desarrlla el concepto de ADR, sus modalidades de aplicación y su utilización por las empresas peruanas. Especial atención merece el régimen tributario de las ADR, pues tal como explica el autor las ganancias de capital en estas transacciones se encuentran exoneradas del Impuesto a la Renta hasta el año 2000. THEMIS - Revista de Derecho considera de especial importancia la difusión de las nuevas figuras jurídicas, para permitir su mejor conocimiento y faci litar así su aplicación por los operadores jurídicos nacionales. |
publishDate |
1995 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1995-03-02 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/themis/article/view/11510 |
url |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/themis/article/view/11510 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/themis/article/view/11510/12030 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2016 THĒMIS-Revista de Derecho http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2016 THĒMIS-Revista de Derecho http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.source.none.fl_str_mv |
THEMIS Revista de Derecho; Núm. 31 (1995): Derecho de la Empresa; 77-86 1810-9934 reponame:Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú |
collection |
Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1840901154318319616 |
score |
13.377223 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).