El James de Putnam

Descripción del Articulo

El presente trabajo busca reconstruir la posición de Hilary Putnam en torno a la filosofía de James, analizando los aspectos que han contribuido principalmente a la evolución del realismo putnamiano. Luego de precisar la afinidad entre Wittgenstein y James que guía el interés de Putnam por el pragma...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Calcaterra, Rosa M.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2010
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/119
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/arete/article/view/119
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:William James
Hilary Putnam
Realismo
Pragmatismo
Antiescepticismo
id REVPUCP_dc58e1afc81282aba6d588e06d341c09
oai_identifier_str oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/119
network_acronym_str REVPUCP
network_name_str Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú
repository_id_str
spelling El James de PutnamCalcaterra, Rosa M.William JamesHilary PutnamRealismoPragmatismoAntiescepticismoEl presente trabajo busca reconstruir la posición de Hilary Putnam en torno a la filosofía de James, analizando los aspectos que han contribuido principalmente a la evolución del realismo putnamiano. Luego de precisar la afinidad entre Wittgenstein y James que guía el interés de Putnam por el pragmatismo de James, la autora recorre los temas éticos, epistemológicos y metafísicos a partir de los cuales surgen los aspectos más fructíferos de la filosofía pragmatista. Algunos de ellos son: la conjunción entre antidogmatismo y antiescepticismo, la concepción procesal del conocimiento y de la verdad, la crítica al reduccionismo fisicalista y al realismo del sentido común, y, por último, la tesis de la importanciade la dimensión práctica en el desarrollo del análisis filosófico. Queda así subrayada la actualidad de la batalla jamesiana contra la lógica dicotómica que gobierna nuestra tradición teorética.Pontificia Universidad Católica del Perú - Departamento de Humanidades2010-03-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.pucp.edu.pe/index.php/arete/article/view/119Areté; Vol. 22 Núm. 2 (2010); 189-2082223-37411016-913Xreponame:Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perúinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPspahttp://revistas.pucp.edu.pe/index.php/arete/article/view/119/119Derechos de autor 2016 Aretéinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.pkp.sfu.ca:article/1192020-09-02T15:27:01Z
dc.title.none.fl_str_mv El James de Putnam
title El James de Putnam
spellingShingle El James de Putnam
Calcaterra, Rosa M.
William James
Hilary Putnam
Realismo
Pragmatismo
Antiescepticismo
title_short El James de Putnam
title_full El James de Putnam
title_fullStr El James de Putnam
title_full_unstemmed El James de Putnam
title_sort El James de Putnam
dc.creator.none.fl_str_mv Calcaterra, Rosa M.
author Calcaterra, Rosa M.
author_facet Calcaterra, Rosa M.
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv William James
Hilary Putnam
Realismo
Pragmatismo
Antiescepticismo
topic William James
Hilary Putnam
Realismo
Pragmatismo
Antiescepticismo
description El presente trabajo busca reconstruir la posición de Hilary Putnam en torno a la filosofía de James, analizando los aspectos que han contribuido principalmente a la evolución del realismo putnamiano. Luego de precisar la afinidad entre Wittgenstein y James que guía el interés de Putnam por el pragmatismo de James, la autora recorre los temas éticos, epistemológicos y metafísicos a partir de los cuales surgen los aspectos más fructíferos de la filosofía pragmatista. Algunos de ellos son: la conjunción entre antidogmatismo y antiescepticismo, la concepción procesal del conocimiento y de la verdad, la crítica al reduccionismo fisicalista y al realismo del sentido común, y, por último, la tesis de la importanciade la dimensión práctica en el desarrollo del análisis filosófico. Queda así subrayada la actualidad de la batalla jamesiana contra la lógica dicotómica que gobierna nuestra tradición teorética.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010-03-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/arete/article/view/119
url http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/arete/article/view/119
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/arete/article/view/119/119
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2016 Areté
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2016 Areté
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú - Departamento de Humanidades
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú - Departamento de Humanidades
dc.source.none.fl_str_mv Areté; Vol. 22 Núm. 2 (2010); 189-208
2223-3741
1016-913X
reponame:Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú
collection Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1841536054589390848
score 13.971837
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).