Antinomias antropológicas y su incidencia en el quehacer educativo

Descripción del Articulo

El paralelo entre historia de la filosofía e historia de la educación es una realidad incuestionable. Toda propuesta filosófica lleva, explícita o implícitamente, una concepción antropológica y valóricaque incide en lo educativo. La influencia de las corrientes racionalista, positivista, pragmática...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: López Escalona, Sara
Formato: artículo
Fecha de Publicación:1994
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/4455
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/educacion/article/view/4455
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Antropología
Descripción
Sumario:El paralelo entre historia de la filosofía e historia de la educación es una realidad incuestionable. Toda propuesta filosófica lleva, explícita o implícitamente, una concepción antropológica y valóricaque incide en lo educativo. La influencia de las corrientes racionalista, positivista, pragmática y personalista, son un hecho palpable en nuestro sistema educativo nacional. Nos parece que, desde la educación, no se ponderá suficientemente, la radicalidad con que lafilosofia informa el quehacer educativo. Los educadores, en ocasiones, obnubilados por el tráfago de nuestro hacer diario, nos detenemos en los medios más que en los fines, descuidando los por qué, inquietudes que han hecho verdaderamente progresar y fundar el conocimiento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).