Justicia y seguridad jurídica, supuestos del derecho positivo

Descripción del Articulo

La presente tesis quiere destacar, en contra del positivismo, el arraigo esencial que el derecho guarda con el valor justicia. Para ello toma en consideración la moderna teoría de los valores -principalmente en su formulación scheleriana- conectándola con la vieja y rica noción de persona que aporta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cobián y Macchiavello, Alfonso
Formato: artículo
Fecha de Publicación:1961
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/19714
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechopucp/article/view/19714
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:justicia
seguridad jurídica
filosofía del derecho
positivismo jurídico
id REVPUCP_cbfaea024f51decf0d4bf23c61581e3b
oai_identifier_str oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/19714
network_acronym_str REVPUCP
network_name_str Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú
repository_id_str
spelling Justicia y seguridad jurídica, supuestos del derecho positivoCobián y Macchiavello, Alfonsojusticiaseguridad jurídicafilosofía del derechopositivismo jurídicoLa presente tesis quiere destacar, en contra del positivismo, el arraigo esencial que el derecho guarda con el valor justicia. Para ello toma en consideración la moderna teoría de los valores -principalmente en su formulación scheleriana- conectándola con la vieja y rica noción de persona que aporta la tradición filosófica y jurídica del cristianismo, y que es el valor superior en cuanto desarrollo y lugar natural de encarnación de la esfera del espíritu. No se pretende analizar los distintos contenidos de las doctrinas sobre la justicia. Simplemente ponemos de relieve que el derecho únicamente puede fundamentarse en el orden axiológico y que sólo tal planteamiento le confiere carácter obligatorio.Pontificia Universidad Católica del Perú1961-03-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechopucp/article/view/19714Derecho PUCP; No. 20 (1961); 1-43Derecho PUCP; Núm. 20 (1961); 1-43Derecho PUCP; n. 20 (1961); 1-432305-25460251-3420reponame:Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perúinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPspahttp://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechopucp/article/view/19714/19789Derechos de autor 2018 Derecho PUCPinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.pkp.sfu.ca:article/197142020-02-17T14:49:11Z
dc.title.none.fl_str_mv Justicia y seguridad jurídica, supuestos del derecho positivo
title Justicia y seguridad jurídica, supuestos del derecho positivo
spellingShingle Justicia y seguridad jurídica, supuestos del derecho positivo
Cobián y Macchiavello, Alfonso
justicia
seguridad jurídica
filosofía del derecho
positivismo jurídico
title_short Justicia y seguridad jurídica, supuestos del derecho positivo
title_full Justicia y seguridad jurídica, supuestos del derecho positivo
title_fullStr Justicia y seguridad jurídica, supuestos del derecho positivo
title_full_unstemmed Justicia y seguridad jurídica, supuestos del derecho positivo
title_sort Justicia y seguridad jurídica, supuestos del derecho positivo
dc.creator.none.fl_str_mv Cobián y Macchiavello, Alfonso
author Cobián y Macchiavello, Alfonso
author_facet Cobián y Macchiavello, Alfonso
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv justicia
seguridad jurídica
filosofía del derecho
positivismo jurídico
topic justicia
seguridad jurídica
filosofía del derecho
positivismo jurídico
description La presente tesis quiere destacar, en contra del positivismo, el arraigo esencial que el derecho guarda con el valor justicia. Para ello toma en consideración la moderna teoría de los valores -principalmente en su formulación scheleriana- conectándola con la vieja y rica noción de persona que aporta la tradición filosófica y jurídica del cristianismo, y que es el valor superior en cuanto desarrollo y lugar natural de encarnación de la esfera del espíritu. No se pretende analizar los distintos contenidos de las doctrinas sobre la justicia. Simplemente ponemos de relieve que el derecho únicamente puede fundamentarse en el orden axiológico y que sólo tal planteamiento le confiere carácter obligatorio.
publishDate 1961
dc.date.none.fl_str_mv 1961-03-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechopucp/article/view/19714
url http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechopucp/article/view/19714
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechopucp/article/view/19714/19789
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2018 Derecho PUCP
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2018 Derecho PUCP
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.source.none.fl_str_mv Derecho PUCP; No. 20 (1961); 1-43
Derecho PUCP; Núm. 20 (1961); 1-43
Derecho PUCP; n. 20 (1961); 1-43
2305-2546
0251-3420
reponame:Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú
collection Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1841536504843730944
score 13.971837
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).