Circuitos del conocimiento: el Arte de la lengua índica de Valera y su inclusión en las polémicas sobre el Sacro Monte de Granada

Descripción del Articulo

ResumenA partir del examen de documentos inéditos, este artículo muestra que Blas Valera (1545-1597) fue autor de un Arte de la lengua índica, que circulaba en Sevilla en 1595. Sostiene también que Valera puede ser identificado como el director detrás del Arte y vocabulario en la lengua general del ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cárdenas Bunsen, José Alejandro
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2014
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/9850
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/lexis/article/view/9850
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Blas Valera
Sacro Monte de Granada
Inca Garcilaso de la Vega
Tercer Concilio de Lima
id REVPUCP_cb633fdb91292beea13e7f3eea2fe51b
oai_identifier_str oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/9850
network_acronym_str REVPUCP
network_name_str Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú
repository_id_str
spelling Circuitos del conocimiento: el Arte de la lengua índica de Valera y su inclusión en las polémicas sobre el Sacro Monte de GranadaCárdenas Bunsen, José AlejandroBlas ValeraSacro Monte de GranadaInca Garcilaso de la VegaTercer Concilio de LimaResumenA partir del examen de documentos inéditos, este artículo muestra que Blas Valera (1545-1597) fue autor de un Arte de la lengua índica, que circulaba en Sevilla en 1595. Sostiene también que Valera puede ser identificado como el director detrás del Arte y vocabulario en la lengua general del Perú, publicado anónimamente en 1586. El estudio reconstruye, además, el contexto intelectual que hizo posible la circulación de la obra de Valera y los criterios filológicos que permitieron insertar su obra en las discusiones sobre las reliquias y libros del Sacro Monte de Granada y sus implicaciones sobre la historia de la iglesia primitiva española.Palabras clave: Blas Valera, Sacro Monte de Granada, Inca Garcilaso de la Vega, Tercer Concilio de LimaAbstractRelying on unpublished documents, this article maintains that Blas Valera (1545-1597) authored an unknown Arte de la lengua índica that circulated in Seville in 1595. It also argues that Valera can be identified as the single director behind the Arte y vocabulario en la lengua general del Perú that was published anonymously in 1586. In addition, this study reconstructs the intellectual milieu that made the circulation of Valera’s grammar possible and the philological criteria that laid the groundwork for its insertion in the debate regarding the relics and leaden books recently discovered at Granada’s Sacro Monte, and their implications for the history of Spain’s early Church.Keywords: Blas Valera, Sacro Monte de Granada, Inca Garcilaso de la Vega, Lima’s Third CouncilPontificia Universidad Católica del Perú2014-07-31info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.pucp.edu.pe/index.php/lexis/article/view/9850Lexis; Vol. 38 No. 1 (2014); 71-116Lexis; Vol. 38 Núm. 1 (2014); 71-1160254-9239reponame:Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perúinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPspahttp://revistas.pucp.edu.pe/index.php/lexis/article/view/9850/10262Derechos de autor 2016 Lexisinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.pkp.sfu.ca:article/98502022-04-29T23:41:34Z
dc.title.none.fl_str_mv Circuitos del conocimiento: el Arte de la lengua índica de Valera y su inclusión en las polémicas sobre el Sacro Monte de Granada
title Circuitos del conocimiento: el Arte de la lengua índica de Valera y su inclusión en las polémicas sobre el Sacro Monte de Granada
spellingShingle Circuitos del conocimiento: el Arte de la lengua índica de Valera y su inclusión en las polémicas sobre el Sacro Monte de Granada
Cárdenas Bunsen, José Alejandro
Blas Valera
Sacro Monte de Granada
Inca Garcilaso de la Vega
Tercer Concilio de Lima
title_short Circuitos del conocimiento: el Arte de la lengua índica de Valera y su inclusión en las polémicas sobre el Sacro Monte de Granada
title_full Circuitos del conocimiento: el Arte de la lengua índica de Valera y su inclusión en las polémicas sobre el Sacro Monte de Granada
title_fullStr Circuitos del conocimiento: el Arte de la lengua índica de Valera y su inclusión en las polémicas sobre el Sacro Monte de Granada
title_full_unstemmed Circuitos del conocimiento: el Arte de la lengua índica de Valera y su inclusión en las polémicas sobre el Sacro Monte de Granada
title_sort Circuitos del conocimiento: el Arte de la lengua índica de Valera y su inclusión en las polémicas sobre el Sacro Monte de Granada
dc.creator.none.fl_str_mv Cárdenas Bunsen, José Alejandro
author Cárdenas Bunsen, José Alejandro
author_facet Cárdenas Bunsen, José Alejandro
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Blas Valera
Sacro Monte de Granada
Inca Garcilaso de la Vega
Tercer Concilio de Lima
topic Blas Valera
Sacro Monte de Granada
Inca Garcilaso de la Vega
Tercer Concilio de Lima
description ResumenA partir del examen de documentos inéditos, este artículo muestra que Blas Valera (1545-1597) fue autor de un Arte de la lengua índica, que circulaba en Sevilla en 1595. Sostiene también que Valera puede ser identificado como el director detrás del Arte y vocabulario en la lengua general del Perú, publicado anónimamente en 1586. El estudio reconstruye, además, el contexto intelectual que hizo posible la circulación de la obra de Valera y los criterios filológicos que permitieron insertar su obra en las discusiones sobre las reliquias y libros del Sacro Monte de Granada y sus implicaciones sobre la historia de la iglesia primitiva española.Palabras clave: Blas Valera, Sacro Monte de Granada, Inca Garcilaso de la Vega, Tercer Concilio de LimaAbstractRelying on unpublished documents, this article maintains that Blas Valera (1545-1597) authored an unknown Arte de la lengua índica that circulated in Seville in 1595. It also argues that Valera can be identified as the single director behind the Arte y vocabulario en la lengua general del Perú that was published anonymously in 1586. In addition, this study reconstructs the intellectual milieu that made the circulation of Valera’s grammar possible and the philological criteria that laid the groundwork for its insertion in the debate regarding the relics and leaden books recently discovered at Granada’s Sacro Monte, and their implications for the history of Spain’s early Church.Keywords: Blas Valera, Sacro Monte de Granada, Inca Garcilaso de la Vega, Lima’s Third Council
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-07-31
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/lexis/article/view/9850
url http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/lexis/article/view/9850
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/lexis/article/view/9850/10262
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2016 Lexis
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2016 Lexis
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.source.none.fl_str_mv Lexis; Vol. 38 No. 1 (2014); 71-116
Lexis; Vol. 38 Núm. 1 (2014); 71-116
0254-9239
reponame:Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú
collection Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1844706515929268224
score 13.277489
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).