Relato de trabajo de campo
Descripción del Articulo
El presente relato corresponde a las experiencias en el trabajo de campo de la investigación para obtener la licentura en antropología de la autora. La investigacion en sí, reflexiona sobre las relaciones en torno a las lógicas de uso de la tierra y a las lógicas de conservación que manejan la pobla...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2012 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistaspuc:article/11259 |
| Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/anthropia/article/view/11259 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Sumario: | El presente relato corresponde a las experiencias en el trabajo de campo de la investigación para obtener la licentura en antropología de la autora. La investigacion en sí, reflexiona sobre las relaciones en torno a las lógicas de uso de la tierra y a las lógicas de conservación que manejan la población colona de Pueblo Libre y los agentes de la Jefatura de Área del Santuario Nacional Tabaconas-Namballe (SNTN). |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).