Expropiación: una visión económica alternativa

Descripción del Articulo

Frente a la justificación tradicional supuestamente coasiana de la expropiación por el Estado, el autor hace un análisis crítico de las bases de la misma, demostrando que parte de una lectura errónea de Coase y presupone erróneamente que el Estado pueda simular la situación eficiente en aquellos sup...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pasquel Rodríguez, Enrique
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2004
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/9631
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/themis/article/view/9631
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVPUCP_c4b40ffe0cdfcb8db62564b67bcebe0d
oai_identifier_str oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/9631
network_acronym_str REVPUCP
network_name_str Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú
repository_id_str
spelling Expropiación: una visión económica alternativaPasquel Rodríguez, EnriqueFrente a la justificación tradicional supuestamente coasiana de la expropiación por el Estado, el autor hace un análisis crítico de las bases de la misma, demostrando que parte de una lectura errónea de Coase y presupone erróneamente que el Estado pueda simular la situación eficiente en aquellos supuestos dondelos costos de transacción son muy elevados. Básicamente, se ha propuesto que el Derecho actúe simulando al mercado, asignando la titularidad a quien más la valore. ¿Es posible simular o incluso simplemente conocer la situación óptima dados los enormes costos que suele suponer la actividad gubernamental y la escasa información que manejan los funcionarios estatales? Frente a estos interrogantes el autor plantea una serie de consideraciones y soluciones posibles para el legislador.Pontificia Universidad Católica del Perú2004-07-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.pucp.edu.pe/index.php/themis/article/view/9631THEMIS Revista de Derecho; Núm. 48 (2004): Propiedad; 123-1321810-9934reponame:Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perúinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPspahttp://revistas.pucp.edu.pe/index.php/themis/article/view/9631/10040Derechos de autor 2016 TH?MIS-Revista de Derechoinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.pkp.sfu.ca:article/96312019-07-02T16:07:23Z
dc.title.none.fl_str_mv Expropiación: una visión económica alternativa
title Expropiación: una visión económica alternativa
spellingShingle Expropiación: una visión económica alternativa
Pasquel Rodríguez, Enrique
title_short Expropiación: una visión económica alternativa
title_full Expropiación: una visión económica alternativa
title_fullStr Expropiación: una visión económica alternativa
title_full_unstemmed Expropiación: una visión económica alternativa
title_sort Expropiación: una visión económica alternativa
dc.creator.none.fl_str_mv Pasquel Rodríguez, Enrique
author Pasquel Rodríguez, Enrique
author_facet Pasquel Rodríguez, Enrique
author_role author
description Frente a la justificación tradicional supuestamente coasiana de la expropiación por el Estado, el autor hace un análisis crítico de las bases de la misma, demostrando que parte de una lectura errónea de Coase y presupone erróneamente que el Estado pueda simular la situación eficiente en aquellos supuestos dondelos costos de transacción son muy elevados. Básicamente, se ha propuesto que el Derecho actúe simulando al mercado, asignando la titularidad a quien más la valore. ¿Es posible simular o incluso simplemente conocer la situación óptima dados los enormes costos que suele suponer la actividad gubernamental y la escasa información que manejan los funcionarios estatales? Frente a estos interrogantes el autor plantea una serie de consideraciones y soluciones posibles para el legislador.
publishDate 2004
dc.date.none.fl_str_mv 2004-07-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/themis/article/view/9631
url http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/themis/article/view/9631
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/themis/article/view/9631/10040
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2016 TH?MIS-Revista de Derecho
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2016 TH?MIS-Revista de Derecho
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.source.none.fl_str_mv THEMIS Revista de Derecho; Núm. 48 (2004): Propiedad; 123-132
1810-9934
reponame:Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú
collection Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846609492533313536
score 13.109226
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).