La nación como utopía: Tupac Amaru 1780
Descripción del Articulo
En este articulo se intenta desarrollar una idea (¿una hipótesis?) que podría expresarse en estos términos: explicar de qué manera en los años finales del siglo m XVII, con el movimiento de Túpac Amaru, se planteó en el terreno de las ideas y en la lucha inmediata el problema de la nación en el Perú...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 1977 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/6775 |
| Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/debatesensociologia/article/view/6775 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Sumario: | En este articulo se intenta desarrollar una idea (¿una hipótesis?) que podría expresarse en estos términos: explicar de qué manera en los años finales del siglo m XVII, con el movimiento de Túpac Amaru, se planteó en el terreno de las ideas y en la lucha inmediata el problema de la nación en el Perú. A partir de esa explicación intentamos sugerir un problema y un tema que interesan a la investigación histórica y a la sociología: la explicación de los movimientos utópicos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).