La contribución del MMPI-2 a la predicción del riesgo de violencia
Descripción del Articulo
El presente estudio analiza la contribución del MMPI-2 en la predicción del riesgo de violencia. Un total de 574 participantes componen los dos grupos ya establecidos: el grupo “Homicida”, integrado por 287 reclusos condenados por homicidio que están cumpliendo condena en diversas cárceles del Distr...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistaspuc:article/20029 |
| Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/psicologia/article/view/20029 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | homicidio MMPI-2 violencia curva ROC |
| id |
REVPUCP_b579ff881189317d0263ffe0aa5e6ce4 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:revistaspuc:article/20029 |
| network_acronym_str |
REVPUCP |
| network_name_str |
Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú |
| repository_id_str |
|
| spelling |
La contribución del MMPI-2 a la predicción del riesgo de violenciaAmpudia Rueda, AmadaSánchez Crespo, GuadalupeJiménez Gómez, FernandohomicidioMMPI-2violenciacurva ROCEl presente estudio analiza la contribución del MMPI-2 en la predicción del riesgo de violencia. Un total de 574 participantes componen los dos grupos ya establecidos: el grupo “Homicida”, integrado por 287 reclusos condenados por homicidio que están cumpliendo condena en diversas cárceles del Distrito Federal y del Estado de México, y el grupo “Nodelictivo”, formado por 287 participantes que no cometieron delito alguno, siendo un total de 215 varones y 72 mujeres en cada grupo. Se analizaron sus diferencias de medias, su tamaño del efecto (d de Cohen) y la precisión diagnóstica aportada por la curva ROC en el conjunto de escalas del MMPI-2. Los resultados muestran las escalas con mayor incidencia potencial del riesgo de violencia.Pontificia Universidad Católica del Perú2018-07-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.pucp.edu.pe/index.php/psicologia/article/view/20029Revista de Psicología; Vol. 36 Núm. 2 (2018); 603-6292223-37330254-9247reponame:Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perúinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPspahttp://revistas.pucp.edu.pe/index.php/psicologia/article/view/20029/20032info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistaspuc:article/200292019-08-27T23:56:28Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
La contribución del MMPI-2 a la predicción del riesgo de violencia |
| title |
La contribución del MMPI-2 a la predicción del riesgo de violencia |
| spellingShingle |
La contribución del MMPI-2 a la predicción del riesgo de violencia Ampudia Rueda, Amada homicidio MMPI-2 violencia curva ROC |
| title_short |
La contribución del MMPI-2 a la predicción del riesgo de violencia |
| title_full |
La contribución del MMPI-2 a la predicción del riesgo de violencia |
| title_fullStr |
La contribución del MMPI-2 a la predicción del riesgo de violencia |
| title_full_unstemmed |
La contribución del MMPI-2 a la predicción del riesgo de violencia |
| title_sort |
La contribución del MMPI-2 a la predicción del riesgo de violencia |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Ampudia Rueda, Amada Sánchez Crespo, Guadalupe Jiménez Gómez, Fernando |
| author |
Ampudia Rueda, Amada |
| author_facet |
Ampudia Rueda, Amada Sánchez Crespo, Guadalupe Jiménez Gómez, Fernando |
| author_role |
author |
| author2 |
Sánchez Crespo, Guadalupe Jiménez Gómez, Fernando |
| author2_role |
author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
homicidio MMPI-2 violencia curva ROC |
| topic |
homicidio MMPI-2 violencia curva ROC |
| description |
El presente estudio analiza la contribución del MMPI-2 en la predicción del riesgo de violencia. Un total de 574 participantes componen los dos grupos ya establecidos: el grupo “Homicida”, integrado por 287 reclusos condenados por homicidio que están cumpliendo condena en diversas cárceles del Distrito Federal y del Estado de México, y el grupo “Nodelictivo”, formado por 287 participantes que no cometieron delito alguno, siendo un total de 215 varones y 72 mujeres en cada grupo. Se analizaron sus diferencias de medias, su tamaño del efecto (d de Cohen) y la precisión diagnóstica aportada por la curva ROC en el conjunto de escalas del MMPI-2. Los resultados muestran las escalas con mayor incidencia potencial del riesgo de violencia. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2018-07-02 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/psicologia/article/view/20029 |
| url |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/psicologia/article/view/20029 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/psicologia/article/view/20029/20032 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de Psicología; Vol. 36 Núm. 2 (2018); 603-629 2223-3733 0254-9247 reponame:Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú |
| collection |
Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1840900945834147840 |
| score |
13.977305 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).