Sector externo, complejidad y crecimiento económico desde la perspectiva latinoamericana
Descripción del Articulo
En los últimos cuarenta años, las economías latinoamericanas han sido partícipes del viraje mundial hacia la profundización de las relaciones económicas internacionales; no obstante, dicho cambio no se ha reflejado en un crecimiento económico sostenido que permita mejorar significativament...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/24449 |
Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/360gestion/article/view/24449 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | External sector Economic complexity Economic growth Structural change Industrial policy Sector externo Complejidad económica Crecimiento económico Cambio estructural Política industrial |
id |
REVPUCP_b4162752452d108f95cd5b78dfcaca99 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/24449 |
network_acronym_str |
REVPUCP |
network_name_str |
Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú |
repository_id_str |
|
spelling |
Sector externo, complejidad y crecimiento económico desde la perspectiva latinoamericanaCarrasco, CarlosExternal sectorEconomic complexityEconomic growthStructural changeIndustrial policySector externoComplejidad económicaCrecimiento económicoCambio estructuralPolítica industrial En los últimos cuarenta años, las economías latinoamericanas han sido partícipes del viraje mundial hacia la profundización de las relaciones económicas internacionales; no obstante, dicho cambio no se ha reflejado en un crecimiento económico sostenido que permita mejorar significativamente el nivel de vida de la región. Este artículo pretende servir de guía para futuras y más profundas discusiones sobre el tipo de política económica que hace posible el crecimiento económico sostenido y sostenible en la región latinoamericana. Para ello, se señalan las características del sector externo que se asocian con mayores tasas de crecimiento económico y se enfatizan los recientes desarrollos sobre complejidad económica que permiten identificar las industrias con mayor potencial para cada región. Posteriormente, se analiza gráficamente la relación entre estructura del sector externo, complejidad y crecimiento económico para un grupo de economías de la región y, finalmente, se discuten algunas implicaciones de política económica.Pontificia Universidad Católica del Perú2021-09-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlapplication/epub+ziphttp://revistas.pucp.edu.pe/index.php/360gestion/article/view/24449360: Revista de Ciencias de la Gestión; Núm. 6 (2021)2518-04952415-5861reponame:Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perúinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPspahttp://revistas.pucp.edu.pe/index.php/360gestion/article/view/24449/23210http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/360gestion/article/view/24449/23710http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/360gestion/article/view/24449/25020Derechos de autor 2023 360: Revista de Ciencias de la Gestióninfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.pkp.sfu.ca:article/244492023-09-25T00:39:30Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Sector externo, complejidad y crecimiento económico desde la perspectiva latinoamericana |
title |
Sector externo, complejidad y crecimiento económico desde la perspectiva latinoamericana |
spellingShingle |
Sector externo, complejidad y crecimiento económico desde la perspectiva latinoamericana Carrasco, Carlos External sector Economic complexity Economic growth Structural change Industrial policy Sector externo Complejidad económica Crecimiento económico Cambio estructural Política industrial |
title_short |
Sector externo, complejidad y crecimiento económico desde la perspectiva latinoamericana |
title_full |
Sector externo, complejidad y crecimiento económico desde la perspectiva latinoamericana |
title_fullStr |
Sector externo, complejidad y crecimiento económico desde la perspectiva latinoamericana |
title_full_unstemmed |
Sector externo, complejidad y crecimiento económico desde la perspectiva latinoamericana |
title_sort |
Sector externo, complejidad y crecimiento económico desde la perspectiva latinoamericana |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Carrasco, Carlos |
author |
Carrasco, Carlos |
author_facet |
Carrasco, Carlos |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
External sector Economic complexity Economic growth Structural change Industrial policy Sector externo Complejidad económica Crecimiento económico Cambio estructural Política industrial |
topic |
External sector Economic complexity Economic growth Structural change Industrial policy Sector externo Complejidad económica Crecimiento económico Cambio estructural Política industrial |
description |
En los últimos cuarenta años, las economías latinoamericanas han sido partícipes del viraje mundial hacia la profundización de las relaciones económicas internacionales; no obstante, dicho cambio no se ha reflejado en un crecimiento económico sostenido que permita mejorar significativamente el nivel de vida de la región. Este artículo pretende servir de guía para futuras y más profundas discusiones sobre el tipo de política económica que hace posible el crecimiento económico sostenido y sostenible en la región latinoamericana. Para ello, se señalan las características del sector externo que se asocian con mayores tasas de crecimiento económico y se enfatizan los recientes desarrollos sobre complejidad económica que permiten identificar las industrias con mayor potencial para cada región. Posteriormente, se analiza gráficamente la relación entre estructura del sector externo, complejidad y crecimiento económico para un grupo de economías de la región y, finalmente, se discuten algunas implicaciones de política económica. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-09-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/360gestion/article/view/24449 |
url |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/360gestion/article/view/24449 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/360gestion/article/view/24449/23210 http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/360gestion/article/view/24449/23710 http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/360gestion/article/view/24449/25020 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2023 360: Revista de Ciencias de la Gestión info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2023 360: Revista de Ciencias de la Gestión |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf text/html application/epub+zip |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.source.none.fl_str_mv |
360: Revista de Ciencias de la Gestión; Núm. 6 (2021) 2518-0495 2415-5861 reponame:Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú |
collection |
Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1841535679961497600 |
score |
13.940932 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).