El pendejo y el capitalismo: Un apunte para la construcción de una antropología de los goces sociales

Descripción del Articulo

La figura del pendejo debe estar entre una de las más popularizadas del Perú contemporáneo. El pendejo entendido como “el que la sabe hacer” es una noción presente no solo en el imaginario, sino en el día a día. Desde las páginas de esta revista se inició una reflexión acerca de este tipo de persona...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pozo Buleje, Erik
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2008
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/11215
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/anthropia/article/view/11215
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:La figura del pendejo debe estar entre una de las más popularizadas del Perú contemporáneo. El pendejo entendido como “el que la sabe hacer” es una noción presente no solo en el imaginario, sino en el día a día. Desde las páginas de esta revista se inició una reflexión acerca de este tipo de personaje desde una perspectiva antropológica. El presente artículo retoma la discusión al remontarse a las raíces del fenómeno tomando un enfoque psicoanalítico para una mejor comprensión de esta figura.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).