Efectos de la Flexibilización Laboral a 20 Años de Vigencia: La Casi Eliminación del Mejor Instrumento de Inclusión Social que ha Inventado el Capitalismo. Entrevista al Dr. Alfredo Villavicencio Ríos
Descripción del Articulo
Desde siempre, la necesidad por generar puestos de empleo para la creciente tasa demográfica, y por combatirla informalidad ha sido una preocupación de todo gobierno de turno en nuestro país. En las siguientes líneas, desde una postura crítica por parte del Dr. Alfredo Villavicencio, se hablará de a...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2011 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistaspuc:article/13162 |
| Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoysociedad/article/view/13162 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| id |
REVPUCP_ad72e7eaec064f81e3424ec0945c0e33 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:revistaspuc:article/13162 |
| network_acronym_str |
REVPUCP |
| network_name_str |
Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Efectos de la Flexibilización Laboral a 20 Años de Vigencia: La Casi Eliminación del Mejor Instrumento de Inclusión Social que ha Inventado el Capitalismo. Entrevista al Dr. Alfredo Villavicencio RíosRodríguez Gamero, MarcoDesde siempre, la necesidad por generar puestos de empleo para la creciente tasa demográfica, y por combatirla informalidad ha sido una preocupación de todo gobierno de turno en nuestro país. En las siguientes líneas, desde una postura crítica por parte del Dr. Alfredo Villavicencio, se hablará de aquellos cambios que ha sufrido la legislación laboral desde los años noventa, y cómo éstos han afectado negativamente no sólo la distribución de riqueza, sino también aquellos mismos fines por los cuales supuestamente se dieron estos cambios: la informalidad y la creación de puestos de empleo. La flexibilización laboral conseguida mediante estas normas laborales ha causado un grave impacto en los trabajadores, desprotegiendo sus intereses y desmejorando suposición en la negociación colectiva.Pontificia Universidad Católica del Perú2011-07-13info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoysociedad/article/view/13162Derecho & Sociedad; Núm. 37 (2011); 95-1002521-599X2079-3634reponame:Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perúinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPspahttp://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoysociedad/article/view/13162/13775Derechos de autor 2016 Derecho & Sociedadhttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistaspuc:article/131622019-10-15T14:24:22Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Efectos de la Flexibilización Laboral a 20 Años de Vigencia: La Casi Eliminación del Mejor Instrumento de Inclusión Social que ha Inventado el Capitalismo. Entrevista al Dr. Alfredo Villavicencio Ríos |
| title |
Efectos de la Flexibilización Laboral a 20 Años de Vigencia: La Casi Eliminación del Mejor Instrumento de Inclusión Social que ha Inventado el Capitalismo. Entrevista al Dr. Alfredo Villavicencio Ríos |
| spellingShingle |
Efectos de la Flexibilización Laboral a 20 Años de Vigencia: La Casi Eliminación del Mejor Instrumento de Inclusión Social que ha Inventado el Capitalismo. Entrevista al Dr. Alfredo Villavicencio Ríos Rodríguez Gamero, Marco |
| title_short |
Efectos de la Flexibilización Laboral a 20 Años de Vigencia: La Casi Eliminación del Mejor Instrumento de Inclusión Social que ha Inventado el Capitalismo. Entrevista al Dr. Alfredo Villavicencio Ríos |
| title_full |
Efectos de la Flexibilización Laboral a 20 Años de Vigencia: La Casi Eliminación del Mejor Instrumento de Inclusión Social que ha Inventado el Capitalismo. Entrevista al Dr. Alfredo Villavicencio Ríos |
| title_fullStr |
Efectos de la Flexibilización Laboral a 20 Años de Vigencia: La Casi Eliminación del Mejor Instrumento de Inclusión Social que ha Inventado el Capitalismo. Entrevista al Dr. Alfredo Villavicencio Ríos |
| title_full_unstemmed |
Efectos de la Flexibilización Laboral a 20 Años de Vigencia: La Casi Eliminación del Mejor Instrumento de Inclusión Social que ha Inventado el Capitalismo. Entrevista al Dr. Alfredo Villavicencio Ríos |
| title_sort |
Efectos de la Flexibilización Laboral a 20 Años de Vigencia: La Casi Eliminación del Mejor Instrumento de Inclusión Social que ha Inventado el Capitalismo. Entrevista al Dr. Alfredo Villavicencio Ríos |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Rodríguez Gamero, Marco |
| author |
Rodríguez Gamero, Marco |
| author_facet |
Rodríguez Gamero, Marco |
| author_role |
author |
| description |
Desde siempre, la necesidad por generar puestos de empleo para la creciente tasa demográfica, y por combatirla informalidad ha sido una preocupación de todo gobierno de turno en nuestro país. En las siguientes líneas, desde una postura crítica por parte del Dr. Alfredo Villavicencio, se hablará de aquellos cambios que ha sufrido la legislación laboral desde los años noventa, y cómo éstos han afectado negativamente no sólo la distribución de riqueza, sino también aquellos mismos fines por los cuales supuestamente se dieron estos cambios: la informalidad y la creación de puestos de empleo. La flexibilización laboral conseguida mediante estas normas laborales ha causado un grave impacto en los trabajadores, desprotegiendo sus intereses y desmejorando suposición en la negociación colectiva. |
| publishDate |
2011 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2011-07-13 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoysociedad/article/view/13162 |
| url |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoysociedad/article/view/13162 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoysociedad/article/view/13162/13775 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2016 Derecho & Sociedad http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2016 Derecho & Sociedad http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Derecho & Sociedad; Núm. 37 (2011); 95-100 2521-599X 2079-3634 reponame:Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú |
| collection |
Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1840900343579279360 |
| score |
13.476693 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).