Culpables, millonarios e impunes: El Difícil Tratamiento del Derecho Penal del delito de Cuello Blanco
Descripción del Articulo
A través de este artículo, la autora nos invita a una interesante reflexión acerca de los denominados delitos de cuello blanco, partiendo del origen del término y delineando las consideraciones de orden social y económico en el panorama mundial contemporáneo, las consecuencias de encontrarnos en un...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2012 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistaspuc:article/13063 |
| Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoysociedad/article/view/13063 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Sumario: | A través de este artículo, la autora nos invita a una interesante reflexión acerca de los denominados delitos de cuello blanco, partiendo del origen del término y delineando las consideraciones de orden social y económico en el panorama mundial contemporáneo, las consecuencias de encontrarnos en un mundo globalizado. La contraposición de los delitos cometidos por personas con poder económico frente a aquellos cometidos por personas que no poseen dicho poder cierra este artículo con una importante consideración para el futuro de los delitos de cuello blanco. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).