El problema de la memoria. ¿Cómo recuerdan el baguazo los jóvenes Awajún en Lima?

Descripción del Articulo

El pueblo awajún y el Estado peruano han sido protagonistas de una serie de conflictos que llegaron a su punto más violento en junio del 2009. Este conflicto tuvo un fuerte impacto en la agenda pública peruana y en las sociedades awajún, constituyendo un punto de partida para la reconfigura­ción del...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Benavides Bendezú, Karol
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2015
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistaspuc:article/21312
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/anthropia/article/view/21312
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVPUCP_a14b679c8f3384a456d51097f11fcc69
oai_identifier_str oai:revistaspuc:article/21312
network_acronym_str REVPUCP
network_name_str Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú
repository_id_str
spelling El problema de la memoria. ¿Cómo recuerdan el baguazo los jóvenes Awajún en Lima?Benavides Bendezú, KarolEl pueblo awajún y el Estado peruano han sido protagonistas de una serie de conflictos que llegaron a su punto más violento en junio del 2009. Este conflicto tuvo un fuerte impacto en la agenda pública peruana y en las sociedades awajún, constituyendo un punto de partida para la reconfigura­ción del imaginario sobre la Amazonía, así como para la redefinición de la identidad awajún. En este artículo se propone problematizar el lugar de la memoria del Baguazo en los testimonios de jóvenes awajún que actualmente viven y/o estudian en Lima, con el propósito de establecer una relación entre el recuerdo del conflicto y la redefinición de la identidad awajún y los planes de vida colectiva a futuro. Conocer el recuerdo del conflicto de Bagua per­mitirá reconstruir memorias alternativas al discurso oficial difundido por el aparato estatal y legitimado por los medios de comunicación que ofrecieron un tratamiento parcializado de la información respecto al conflicto. Perte­necientes a la generación post-Baguazo, los jóvenes awajún entrevistados se enfrentan a los retos de la educación superior y la vida en Lima, además de ser portadores de una memoria y una identidad awajún construidas o redefinidas através del recuerdo y el olvido de los sucesos ocurridos en el 2009.Pontificia Universidad Católica del Perú2015-10-18info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.pucp.edu.pe/index.php/anthropia/article/view/21312Anthropía; Núm. 13 (2015); 20-282076-27042076-0574reponame:Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perúinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPspahttp://revistas.pucp.edu.pe/index.php/anthropia/article/view/21312/21000Derechos de autor 2015 Anthropíahttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistaspuc:article/213122021-04-26T18:27:45Z
dc.title.none.fl_str_mv El problema de la memoria. ¿Cómo recuerdan el baguazo los jóvenes Awajún en Lima?
title El problema de la memoria. ¿Cómo recuerdan el baguazo los jóvenes Awajún en Lima?
spellingShingle El problema de la memoria. ¿Cómo recuerdan el baguazo los jóvenes Awajún en Lima?
Benavides Bendezú, Karol
title_short El problema de la memoria. ¿Cómo recuerdan el baguazo los jóvenes Awajún en Lima?
title_full El problema de la memoria. ¿Cómo recuerdan el baguazo los jóvenes Awajún en Lima?
title_fullStr El problema de la memoria. ¿Cómo recuerdan el baguazo los jóvenes Awajún en Lima?
title_full_unstemmed El problema de la memoria. ¿Cómo recuerdan el baguazo los jóvenes Awajún en Lima?
title_sort El problema de la memoria. ¿Cómo recuerdan el baguazo los jóvenes Awajún en Lima?
dc.creator.none.fl_str_mv Benavides Bendezú, Karol
author Benavides Bendezú, Karol
author_facet Benavides Bendezú, Karol
author_role author
description El pueblo awajún y el Estado peruano han sido protagonistas de una serie de conflictos que llegaron a su punto más violento en junio del 2009. Este conflicto tuvo un fuerte impacto en la agenda pública peruana y en las sociedades awajún, constituyendo un punto de partida para la reconfigura­ción del imaginario sobre la Amazonía, así como para la redefinición de la identidad awajún. En este artículo se propone problematizar el lugar de la memoria del Baguazo en los testimonios de jóvenes awajún que actualmente viven y/o estudian en Lima, con el propósito de establecer una relación entre el recuerdo del conflicto y la redefinición de la identidad awajún y los planes de vida colectiva a futuro. Conocer el recuerdo del conflicto de Bagua per­mitirá reconstruir memorias alternativas al discurso oficial difundido por el aparato estatal y legitimado por los medios de comunicación que ofrecieron un tratamiento parcializado de la información respecto al conflicto. Perte­necientes a la generación post-Baguazo, los jóvenes awajún entrevistados se enfrentan a los retos de la educación superior y la vida en Lima, además de ser portadores de una memoria y una identidad awajún construidas o redefinidas através del recuerdo y el olvido de los sucesos ocurridos en el 2009.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-10-18
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/anthropia/article/view/21312
url http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/anthropia/article/view/21312
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/anthropia/article/view/21312/21000
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2015 Anthropía
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2015 Anthropía
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.source.none.fl_str_mv Anthropía; Núm. 13 (2015); 20-28
2076-2704
2076-0574
reponame:Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú
collection Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1840900222491820032
score 12.93831
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).